Pozo, Marimí del (1928-VVVV). La soprano española que destacó en los escenarios internacionales

Marimí del Pozo, nacida en Madrid el 29 de enero de 1928, se erige como una de las grandes sopranos de la historia de la lírica española. Su voz, destacada por un timbre atractivo, colorido y musical, la llevó a brillar en los escenarios más prestigiosos del mundo. Hija del bajo Carlos del Pozo y de la soprano Ramona Nieto, Marimí del Pozo pertenece a una numerosa y reconocida saga de cantantes líricos. Su tía, Ángeles Ottein, y su madre, hermana de Ofelia Nieto, también fueron importantes figuras dentro del ámbito musical, lo que contribuyó al talento heredado por la joven soprano.

Orígenes y contexto histórico

Desde su infancia, Marimí del Pozo estuvo rodeada de música. Hija de una familia profundamente vinculada al mundo de la ópera, su formación y talento natural la proyectaron desde joven hacia una exitosa carrera en el canto. Su madre, la soprano Ramona Nieto, fue una figura fundamental en su desarrollo artístico, al igual que su tía Ángeles Ottein, quien también ejerció una notable influencia en su carrera.

Marimí inició su formación en el Conservatorio de Madrid, donde estudió hasta los 17 años. Durante este tiempo, participó en varias funciones de aficionados, destacándose especialmente en una Gala Benéfica celebrada en el Teatro Español en 1941. Estas primeras actuaciones evidenciaron su prometedor futuro en la música lírica.

Logros y contribuciones

El debut profesional de Marimí del Pozo tuvo lugar en 1945 en el Teatro de la Zarzuela, donde sustituyó a la cantante titular en una producción de Rigoletto. La soprano fue acompañada por destacados artistas como el tenor Hipólito Lázaro y el barítono Pablo Vidal. Su interpretación fue tan impresionante que, poco después, recibió una oferta para una serie de representaciones en Sevilla.

El gran salto en su carrera ocurrió en 1947, cuando Marimí regresó a Madrid para interpretar Lucía de Lamemoor, una de las óperas más emblemáticas de su repertorio. Esta obra se convirtió en uno de los momentos más brillantes de su carrera y fue el inicio de una exitosa etapa que la llevaría a los principales teatros de Europa.

Ese mismo año, debutó en el Teatro del Liceo de Barcelona con La sonámbula, junto a los renombrados artistas Pasero y Giuseppe di Stéfano. Además, Marimí continuó su recorrido por diversas ciudades españolas, incluyendo Oviedo, Valencia y Sevilla. Estos conciertos le aseguraron un lugar destacado dentro del panorama operístico español.

En 1948, la soprano realizó una extensa gira por el norte de Europa, actuando en importantes teatros de ciudades como Estocolmo, Copenhague, Helsinki, Ámsterdam y Oslo. También realizó presentaciones en los Estados Unidos y en Inglaterra, lo que consolidó su fama internacional. Durante esta etapa, se presentó nuevamente en el Teatro del Liceo de Barcelona para celebrar el centenario del estreno de Rigoletto, junto a grandes nombres como Gino Bechi y Giuseppe Casali.

Marimí del Pozo también destacó en el repertorio de grandes óperas como La Traviata, Lelisir damore y El barbero de Sevilla, obras que le permitieron seguir ampliando su presencia en los escenarios internacionales.

Momentos clave en su carrera

  • 1945: Debut profesional en el Teatro de la Zarzuela con Rigoletto.

  • 1947: Regreso triunfal a Madrid con Lucía de Lamemoor y debut en el Teatro del Liceo de Barcelona con La sonámbula.

  • 1948: Gira por los principales teatros del norte de Europa, incluyendo la Ópera Real de Estocolmo y el Teatro Real de Copenhague.

  • 1955: Participación en la Compañía de Ópera de Cámara de Joaquín Deus, donde interpretó La serva padrona y El secreto de Susana.

  • 1961: Retiro de los escenarios para dedicarse a su familia y a la enseñanza.

Relevancia actual

A pesar de haberse retirado de los escenarios en 1961, Marimí del Pozo continuó siendo una figura fundamental en el mundo de la lírica, esta vez como profesora de canto. En 1978, obtuvo la cátedra de Técnica de Canto en la Escuela Superior de Madrid, donde contribuyó a formar nuevas generaciones de cantantes.

Además de su labor pedagógica, Marimí fue reconocida por su dedicación al arte lírico. Recibió el Premio Nacional Lírico y la Medalla de oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, premios que destacan su invaluable contribución a la música y la cultura española.

Hoy en día, su legado continúa vivo a través de su familia, que sigue vinculada al mundo de la música. Marimí del Pozo sigue siendo una inspiración para muchos cantantes líricos, y su nombre resuena en la historia de la ópera española.

Bibliografía

No se citan bibliografías en el texto proporcionado.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Pozo, Marimí del (1928-VVVV). La soprano española que destacó en los escenarios internacionales". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/pozo-marimi-del [consulta: 17 de octubre de 2025].