A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
HistoriaReligiónBiografía

Porras García, P. Pedro (1915-VVVV).

Arqueólogo ecuatoriano, religioso misionero josefino, nacido en Ambato en 1915. La importancia de sus trabajos y descubrimientos lo acreditan como el mejor arqueólogo de su país. A la edad de siete años, perdió a su padre. Patrocinado por los padres josefinos, especialmente por monseñor Jorge Rossi, primer Vicario Apostólico de Napo, siguió sus estudios en los colegios de esta orden en Ambato. Posteriormente, ingresó en la Orden Josefina y se ordenó sacerdote en 1940. Trabajó como misionero en la Misión de Napo (Archidona y Tena), y como Rector del colegio Murialdo de Ambato. Luego completó sus estudios en varias universidades: licenciatura en Filosofía en Italia, licenciatura en Pedagogía en Puerto Rico, especialización en Antropología por la Normal University de Oklahoma; también pasó una larga temporada en la Shmitsonian Institution y trabajó año y medio en el Museo Nacional de Historia Natural donde aprendió el sistema Ford de clasificación cerámica. De regreso a su país fue nombrado director del Centro de Investigaciones arqueológicas y profesor de Arqueología de la Universidad Católica de Quito y del Instituto Salesiano de Filosofía y Pedagogía.

Desde 1971 es miembro de la Academia Nacional de Historia. Actualmente vive en la comunidad josefina de la Magdalena y dirige el Museo de la Universidad Católica de Quito. Su vocación hacia la arqueología fue una derivación de sus trabajos misioneros. Comenzó sus exploraciones en 1950 con la investigación de unas ruinas cercanas a Borja, que resultaron ser las ruinas de la antigua ciudad de Cosanga (unos 400 años a.C.), compuesta por unas cuatrocientas casas, con calles empedradas. (Estas ruinas desaparecieron completamente al construirse el camino Baeza-Lago Agrio, en las décadas de 1960 y de 1970). Desde entonces continuó sus investigaciones arqueológicas cuyas primeras conclusiones publicó en 1958 bajo el mecenazgo de Emilio Estrada, en su obra Contribución al estudio de la Arqueología e historia de los valles de Quijos y Masaguallí.

Sus investigaciones se han extendido a varias regiones del país: ayudó al Dr. Robert Bellen en los estudios de las cavernas del Inga (cerca de Tumbaco); realizó excavaciones en el conchero de Agua Piedra, en la isla de Puná, en el yacimiento denominado "El Encanto", donde aplicó el método de Ford por primera vez en Ecuador; en 1970 profundizó los estudios arqueológicos de la provincia de Tungurahua, especialmente la cultura de Panzaleo; en Pimampiro descubrió una gran bóveda de piedra grabada con motivos zoomorfos y asociados con la cerámica del Carchi y de Cosanga; en 1974 descubrió el gran complejo arqueológico de Sangay, una ciudad prehistórica de piedra localizada en las faldas del volcán homónimo (es éste uno de sus más importantes descubrimientos, al que ha regresado varias veces y al que ha dedicado grandes esfuerzos); inspeccionó, descendiendo 60 m y adentrándose unos 300, en las galerías la cueva de los Tayos en 1978.

El padre Porras defiende la teoría de que la cultura Upano (en el Oriente) es el origen de la cultura Machalilla e incluso de la Chavín en Perú; también, según él, la cultura Cosanga dio origen a la de Panzaleo y Píllaro. En 1972 participó en el Congreso de Americanistas reunido en Génova, con su ponencia "Secuencia seriada de los artefactos de piedra pulida de la fase Consanga en el oriente ecuatoriano", y al año siguiente en el de Lima, en el que dio a conocer la fase Cosanga y la localización de las ruinas de Baeza.

Entre sus publicaciones en el campo de la arqueología sobresalen: Clasificación y seriación en cerámica, método Ford, Reseña histórica de las investigaciones arqueológicas en el oriente ecuatoriano (1960), Breves notas sobre arqueología del Ecuador (1960), Cinco mil años atrás en la costa ecuatoriana (1972, sobre la cultura Valdivia), Petroglifos del Napo (1972), Historia y arqueología de la ciudad española de Baeza de los Quijos (1973), El Ecuador prehistórico (1975), Nuestro ayer. Manual de Arqueología Ecuatoriana (1987).

También se ha dejado tentar por otros géneros literarios: En 1951 escribió una novela titulada Cachi Huañashca -basada en leyendas y sucesos de hace mil años-, premiada en el concurso del Ministerio de Educación; La caverna del Amarón (1952), Poemas Patrióticos (1952), Entre los Yumbos del Napo (1953, biografía de Monseñor Rossi); Cantos a la selva (1957), Amazonia, poemas salvajes (1968), Mi homenaje (libro de poemas).

Autor

  • CCG.