A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
HistoriaPolíticaBiografía

Piérola, Nicolás de (1839-1913).

Político y presidente peruano, nacido el 5 de enero de 1839 en Arequipa, y muerto en Lima en 1913, hijo de Don Nicolás Fernández de Piérola y doña Teresa Villena y Pérez. Fue bautizado con el nombre de José Nicolás Baltasar de Piérola Villena el mismo día de su nacimiento. Tuvo cinco hermanos. Su padre había colaborado con Santa Cruz en la formación de la Confederación Peruano-Boliviana, y luego había desempeñado el cargo de ministro de Hacienda durante la presidencia de Echenique, cuya esposa era prima de nuestro personaje. Nicolás de Piérola ingresó a los catorce años en el Seminario de Santo Toribio de Mogrovejo, en Lima, para seguir la carrera eclesiástica. Recibió allí toda su instrucción secundaria y formación en teología y derecho. Entre sus compañeros estaban Santiago Távara y Manuel González Prada, quien años después lo atacaría en sus escritos.

A los cuatro años de estar estudiando en el Seminario, murió su padre y, poco después, su madre. Entonces, el joven Piérola debió decidir si hacía o no los votos. Desde los 19 años enseñó filosofía en el Seminario, permaneciendo muchas horas en la biblioteca para preparar sus clases. En 1861, Piérola abandonó los claustros para contraer matrimonio con su prima hermana Jesús de Itúrbide y Villena. Fruto de esta unión nacieron sus hijos: Pedro José Nicolás, Eva María, Raquel, Isaías, Luis Benjamín, Amadeo y Victoria. Su casa se ubicó en la Calle del Milagro, recinto donde trabajaba y descansaba. En esa misma casa murió.

Fundó un periódico llamado El Cosmos, que apareció el 24 de mayo de 1862 y fue considerado la continuación de El Progreso Católico. Este periódico duró hasta abril de 1863, y al año siguiente editó otro titulado El Tiempo (1864-1865).

Durante el período de crisis económica previa a la Guerra del Pacífico, Piérola asumió el Ministerio de Hacienda en la gestión de José Balta, gracias a la recomendación de su primo político, el expresidente Echenique. Se encargó de llevar a cabo el Contrato Dreyfus, que se suscribió en París el 5 de julio de 1869, y que despojó a los consignatarios del monopolio de la venta del guano, dándole la exclusividad a la Casa francesa Dreyfus, que debía cancelar la deuda externa peruana. De este modo, se vendieron a la Casa Dreyfus dos millones de toneladas de guano. Esta Casa pagaría 2.000.000 de soles anticipados y sucesivas mensualidades de 700.000 soles. Asimismo, cancelaría los servicios de la deuda externa peruana, que ascendían a 5.000.000 de soles. El gobierno pidió anticipos y se levantaron dos grandes empréstitos en 1870 y 1872, que se destinaron principalmente a la construcción de ferrocarriles. Las cámaras legislativas discutieron una acusación sobre las responsabilidades de Piérola en su gestión, para finalmente declararlo absuelto de todo cargo a fines de 1872.

Cuando Mariano Ignacio Prado partió rumbo a Europa dejando el gobierno en manos de su vicepresidente La Puerta, Piérola aprovechó para dar un golpe de Estado (diciembre de 1879) y asumir el poder con el título de Dictador, que detentó hasta la ocupación chilena de Lima. En este momento, tuvo lugar la Campaña de Tacna. Piérola organizó personalmente la defensa de Lima frente a los chilenos, estableciendo dos líneas defensivas: primero se ubicaba la de San Juan, compuesta por trincheras, que se extendía desde el Morro Solar hasta Monterrico; y, en segundo lugar, la línea de Miraflores, una serie de reductos dispuestos entre Armendáriz y Chosica. Las tropas chilenas al mando de Baquedano desembarcaron al sur, en Pisco y Chilca. El 13 de enero de 1881 se libró el ataque a la primera línea defensiva, y el 15 del mismo mes tuvo lugar la batalla de Miraflores, tras la cual Piérola y los principales líderes militares peruanos se vieron obligados a emprender la fuga. Los chilenos ocuparon Lima el 17 de enero.

Después de la guerra con Chile resurgió el militarismo. En 1895, cuando Andrés Avelino Cáceres salió elegido por segunda vez, estalló la Guerra Civil. El conflicto se dio por la oposición a la permanencia de los militares en el poder y a la reelección de Cáceres. La facción opositora fue la Coalición Nacional, integrada por el Partido Demócrata liderado por Nicolás de Piérola y la Unión Cívica de los civilistas. Surgieron en el Perú las montoneras o guerrillas caceristas y las pierolistas, pero Piérola logró implicar a la capital en la famosa entrada por Cocharcas y presionar al gobierno, hasta que Cáceres se retiró. Con la victoria de Piérola se puso fin al período conocido como Segundo Militarismo.

El gobierno de Piérola duró desde 1895 hasta 1899. Fue un período que se caracterizó por la estabilidad política y la prosperidad económica, gracias a una política de austeridad fiscal. Se propició el ahorro y se evitaron empréstitos que endeudaran más al país. Durante su mandato, se estimuló al sector agroexportador y se estableció la Compañía Recaudadora de Impuestos. También apareció una moneda fuerte, la libra peruana de oro, que en aquellos momentos estaba a la par que la libra esterlina inglesa. Debido al dinamismo de la economía, surgieron nuevas instituciones financieras.

Piérola tenía la intención de hacer cumplir el Tratado de Ancón de 1883, que establecía que las provincias peruanas de Tacna y Arica quedaban en poder de Chile por diez años, al cabo de los cuales se llevaría a cabo un plebiscito. Tal plazo ya se había cumplido sin que el plebiscito hubiera tenido lugar. Por otra parte, el Tratado señalaba que el que quedara con alguna de las provincias debía pagar a la otra parte una compensación económica. Se discutió entonces en el Congreso la manera de recaudar fondos para la recuperación de Tacna y Arica, y así fue como se impuso el Estanco de la Sal, medida que provocó descontento entre la población y movimientos contrarios en algunas zonas del país. Asimismo, en el texto del Tratado se indicaba que debía firmarse un Protocolo que estableciera las características del mencionado plebiscito. Por ello, en 1898 se firmó el Protocolo Billinghurst-La Torre. Frente a esta situación, el Estado chileno desarrolló la política de "chilenización" de Tacna y Arica, promoviendo la migración de chilenos a esas zonas y hostigando a la población residente.

Otros hechos importantes durante el mandato de Piérola fueron la rebelión separatista del coronel Mariano Madueño en Loreto y distintas reformas en el ámbito militar: reformó la formación militar con la llegada de la Misión Militar Francesa, dirigida por Pablo Clement, y estableció la escuela Militar de Chorrilllos y la Ley de Servicio Militar Obligatorio. Al final de su mandato pasó a la oposición, de la que fue líder hasta su muerte en Lima en 1913.

Autor

  • Claudia Rosas L.