A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
PolíticaHistoriaBiografía

Pérez Godoy, Ricardo Pío (1913-1982).

Militar peruano, nacido en Lima en 1913 y fallecido en 1982.

Participó en el golpe de estado del 18 de julio de 1962 que derrocó al presidente Manuel Prado y presidió la Junta Militar de Gobierno hasta su destitución el 3 de marzo de 1963. La elección presidencial del 10 de junio de 1962 arrojó un resultado favorable al Partido Aprista Peruano (PAP) con el 32,7%, seguido de Acción Popular (AP) con el 32,2% y la Unión Nacional Odriísta (UNO) con el 28%. Al no obtener ninguno el tercio de votos necesario que se requería para ganar, como señalaba la Constitución de 1933, la elección quedó en manos del Congreso, en donde existía un acuerdo previo entre el APRA y la UNO, conocido por los analistas políticos como "pacto de la convivencia", para votar conjuntamente. En la medida que se avizoraba que tal acuerdo podría llevar al líder aprista Víctor Raúl Haya de la Torre a ser el próximo presidente del país, los rumores de fraude en la elección fueron creciendo en la prensa conservadora adversaria del APRA.

El 23 de junio, las Fuerzas Armadas, enemigo histórico del APRA desde la revolución de Trujillo de 1933, a través de su Comando Conjunto, se sumaron al ambiente de tensión creado al dar un comunicado oficial en el que se invitaba a todos los partidos políticos a negociar una salida política a las "graves irregularidades electorales" que se habían producido en los siete departamentos donde el APRA había triunfado, es decir, en Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, Huánuco, Pasco y San Martín. Amparados en este comunicado, tanto Acción Popular como la prensa conservadora exigieron al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) anular todos los votos en las circunscripciones cuestionadas. De tomarse esa decisión se habría producido un cambio en el porcentaje electoral, que hubiera permitido obtener al candidato de Acción Popular, Fernando Belaúnde Terry, el 33% requerido para ser proclamado presidente.

En la noche del 4 de julio, el presidente Manuel Prado comunicó a Víctor Raúl Haya de la Torre que las Fuerzas Armadas habían vetado su candidatura a la presidencia y que, a cambio de su retiro, se comprometían a respetar los resultados al Congreso. El 16 de julio, el APRA y la UNO llegaron a un acuerdo parlamentario para elegir presidente al líder de este último partido, el general Manuel A. Odría, y a Haya de la Torre como presidente del Congreso. Dos días después se produjo el golpe de Estado liderado por el general Ricardo Pérez Godoy, jefe del Comando Conjunto, que desterró al presidente Prado a Europa y constituyó una Junta Militar de Gobierno presidida por él, conjuntamente con el general Nicolás Lindley, el contralmirante Francisco Torres Matos, el teniente general Pedro Vargas Prada y por el Ejército, la Marina y la Aviación. El mismo día la Junta demostró su carácter transitorio al convocar nuevas elecciones presidenciales para el 10 de junio de 1963. El APRA protestó pero declaró que ejercería una oposición democrática, mientras que la UNO y AP acataron al nuevo régimen de facto. Por su parte, el gobierno de Estados Unidos interrumpió sus relaciones diplomáticas con el Perú.

La Junta Militar de Pérez Godoy fracasó en su deseo de resolver el asunto de la compañía petrolífera norteamericana de La Brea y Pariñas, cuyo laudo arbitral de 1960 era considerado como un "acto lesivo para la soberanía nacional", por lo que la opinión pública exigía su expropiación. El 5 de enero de 1963 Pérez Godoy organizó una persecución en todo el país para impedir un "complot comunista" que supuso el encierro de ochocientos ciudadanos, algunos de los cuales fueron traslados a la colonial penal del Sepa en la selva amazónica. En otros ámbitos de gobierno, llevó a la práctica por primera vez algunos planteamientos de desarrollo social que se impartían a la oficialidad en el Centro de Altos Estudios Militares (CAEM). En el campo de la educación se declaró 1963 como el año de la alfabetización y se puso en marcha un plan de erradicación del analfabetismo que, finalmente, fracasó. Al mismo tiempo se dictó la primera Ley de Bases de la Reforma Agraria, que apenas se aplicó, debido a la oposición de los dueños de las haciendas que demandaban el pago de la expropiación en efectivo y no en bonos del Estado. Se comenzó a formular una Ley de Trabajo favorable al desarrollo industrial y se decretó una nueva tasa de tributación que aumentó la carga impositiva sobre la industria pesquera y las empresas privadas más lucrativas del país que quedó al final interrumpido. También se pretendió modificar los códigos penal y de justicia militar.

Estos propósitos desarrollistas, que obedecían más a la decisión personal del general Pérez Godoy que a la actuación institucional de las Fuerzas Armadas, condujeron a los copresidentes a elevar, el 13 de febrero de 1863, un memorándum a través del que conminaban a Pérez Godoy a no adoptar ninguna decisión sin consultar antes a las tres instituciones castrenses. El mismo documento señalaba que la única misión de la Junta Militar era dedicarse a preparar la elección presidencial.

El 3 de marzo de 1963 Pérez Godoy fue destituido por el general Nicolás Lindley. A continuación, todas las reformas estructurales que se venían aplicando o estaban en proyecto de hacerlo fueron suspendidas. Los cuatro meses que duró el gobierno Lindley se caracterizaron por negociar con los civiles la entrega del poder el 28 de julio. La principal obra de este segundo momento de la Junta militar fue el nuevo estatuto electoral que hizo leves modificaciones de procedimiento al anterior reglamento. En resumen, puede decirse que el corto régimen de Pérez Godoy fue el antecedente inmediato del gobierno desarrollista inaugurado por los militares en 1968 bajo la presidencia del general Juan Velasco Alvarado.

Bibliografía

  • BOURRICAUD, François. Poder y sociedad en el Perú contemporáneo. (Buenos Aires: 1967).

  • VILLANUEVA, Víctor. Un año bajo el sable. (Lima: 1963).

  • ...................... Ejército peruano. Del caudillaje anárquico al militarismo reformista. (Lima: 1973).

Marta Irurozqui Victoriano (CSIC)

Autor

  • 0104 MIV