Pedro I, Rey de Castilla y León (1334-1369) – El Justiciero o el Cruel, una figura clave de la historia medieval

Pedro I, conocido como Pedro el Justiciero por algunos y Pedro el Cruel por otros, fue el sexto rey de Castilla y León. Nació en Burgos en 1334, hijo del rey Alfonso XI y María de Portugal,
una de las dinastías más influyentes de la época. Su reinado, que se
extendió desde 1350 hasta su muerte en 1369, estuvo marcado por
intensas luchas de poder, conflictos familiares y una serie de
decisiones políticas que dejaron una huella indeleble en la historia de
España.

Orígenes y contexto histórico

Pedro I ascendió al trono en 1350, cuando tenía tan solo 16 años, tras la muerte de su padre, el rey Alfonso XI.
Su reinado comenzó en medio de un contexto de agitación interna en el
Reino de Castilla. No solo tuvo que enfrentar la rebelión de su hermano
bastardo, Enrique de Trastámara,
quien se había apoderado de la ciudad de Algeciras, sino también la
resistencia de otros nobles castellanos que cuestionaban su autoridad.

El joven rey, ya desde sus
primeros días en el trono, demostró una notable habilidad militar y
política al sofocar estas rebeliones. Sin embargo, su reinado estaría
marcado por la constante inestabilidad y las luchas de poder dentro de
su propia familia. Este periodo de tensiones internas sería solo el
comienzo de una serie de enfrentamientos que definirían su reinado.

Logros y contribuciones

A pesar de las dificultades, Pedro
I dejó un legado importante tanto en el ámbito político como en el
militar. En sus primeros años de reinado, convocó cortes en Valladolid,
donde se introdujeron una serie de reformas que beneficiarían a las
clases más bajas de la sociedad, tales como los labradores y los
menestrales. Se ratificaron antiguos ordenamientos, como el ordenamiento de Alcalá, realizado por su padre Alfonso XI,
y se otorgó a los procuradores de Toledo el privilegio de hablar antes
que los de Burgos, un gesto que consolidó el poder de la ciudad de
Toledo.

En el ámbito militar, Pedro I se
destacó por su intervención en la política exterior. Uno de los
momentos más significativos de su reinado fue su victoria sobre el rey
moro de Granada, Abusaid el Bermejo, lo que permitió restaurar el trono de Muhammad V,
quien había sido destituido por Abusaid. Esta victoria no solo
consolidó el poder de Pedro en el sur de la península ibérica, sino que
también fortaleció su posición frente a otros rivales internos.

Momentos clave de su reinado

El reinado de Pedro I estuvo
marcado por varios momentos clave que reflejan la complejidad y las
contradicciones de su figura. A continuación, se presentan algunos de
los eventos más significativos:

  1. El matrimonio con Blanca de Borbón: En 1353, Pedro I se casó con Blanca de Borbón, sobrina del rey de Francia, Juan II.
    Sin embargo, este matrimonio fue una mera formalidad, ya que el mismo
    día de la boda, Pedro abandonó a Blanca para volver con su amante María de Padilla. Este acto de deslealtad fue solo el comienzo de una serie de matrimonios fallidos y alianzas inestables.

  2. El ascenso de Enrique de Trastámara: Uno de los momentos más cruciales de su reinado fue el enfrentamiento con su hermano bastardo, Enrique de Trastámara.
    Enrique, tras haber sido apoyado por varios sectores de la nobleza
    castellana, se proclamó rey de Castilla en 1366. A pesar de recibir
    ayuda del Príncipe Negro, Eduardo, hijo del rey de Inglaterra, Pedro fue derrotado en la batalla de Nájera en 1367. Sin embargo, su victoria fue efímera, y Enrique volvió a arrebatarle el trono.

  3. La batalla de Montiel:
    El último y más dramático episodio del reinado de Pedro I ocurrió en
    1369, cuando fue sitiado en el castillo de Montiel. En una jugada
    traicionera, Pedro intentó sobornar a Bertrand Du Guesclin,
    el capitán francés al servicio de Enrique de Trastámara, para que lo
    ayudara a escapar. No obstante, cuando Pedro llegó a la tienda de Du
    Guesclin, fue traicionado por su propio hermano, Enrique, quien lo mató
    con la ayuda de sus seguidores. Este asesinato marcó el fin de la rama
    legítima de la casa de Borgoña y el ascenso de la casa de Trastámara.

Relevancia actual

La figura de Pedro I sigue siendo
objeto de controversia en la historia de España. Su reinado, tan lleno
de contradicciones, dejó una profunda huella en la política y la
sociedad medievales. Por un lado, fue admirado por su habilidad para
mantener el orden en un reino turbulento, su valentía en la batalla y
su intento de reformar la administración para beneficiar a las clases
bajas. Por otro lado, sus decisiones impulsivas, su trato cruel hacia
sus enemigos y las traiciones dentro de su propia familia le ganaron el
apodo de «El Cruel».

Hoy en día, Pedro I es recordado
como un monarca cuya vida estuvo marcada por la lucha por el poder,
tanto dentro de su familia como contra los nobles y rivales externos.
Su historia sigue siendo un tema de estudio y reflexión sobre las
dinámicas del poder, la lealtad y la traición en la Edad Media.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Pedro I, Rey de Castilla y León (1334-1369) – El Justiciero o el Cruel, una figura clave de la historia medieval". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/pedro-i-rey-de-castilla-y-leon [consulta: 5 de octubre de 2025].