Parry, Sir William Edward (1790-1855). El explorador que desafió el Ártico en busca del Paso del Noroeste

Sir William Edward Parry (1790-1855) fue un destacado explorador y almirante inglés cuya vida estuvo marcada por un incansable afán por descubrir el Paso del Noroeste, una ruta marítima crucial para acceder al Polo Norte. Su perseverancia en condiciones extremas y sus contribuciones a la navegación polar lo han hecho merecedor de un lugar preeminente en la historia de la exploración. A lo largo de su carrera, enfrentó desafíos colosales y vivió experiencias extremas que quedaron plasmadas en sus memorias, las cuales siguen siendo fuente de estudio y admiración.

Orígenes y contexto histórico

William Edward Parry nació en Bath, Inglaterra, en 1790. Desde joven, mostró un gran interés por la navegación y la astronomía, lo que lo llevó a ingresar a la Armada británica a los 18 años. Durante su formación, se especializó en astronomía y náutica, disciplinas esenciales para la exploración polar. A medida que se adentraba en el mundo de la navegación, Parry no solo destacó por su habilidad como marino, sino también por su visión y determinación en la exploración de territorios desconocidos. A finales del siglo XVIII y principios del XIX, la búsqueda del Paso del Noroeste se convirtió en uno de los grandes desafíos de la exploración, y Parry estuvo entre los más comprometidos con esta causa.

En ese momento, la ruta hacia el Polo Norte a través del océano Ártico seguía siendo un misterio. El Paso del Noroeste, una serie de canales en el Ártico que permitirían un acceso más rápido entre el océano Atlántico y el Pacífico, había sido un objetivo persistente de los exploradores europeos. La Armada británica, bajo la influencia de los avances científicos y las nuevas teorías de navegación, decidió enviar varias expediciones en busca de esta ruta. Parry se unió a esta causa, decidido a ser uno de los primeros en encontrar este paso codiciado.

Logros y contribuciones

Sir William Edward Parry es particularmente reconocido por su valentía y persistencia en las expediciones al Ártico. A lo largo de su vida, realizó varias expediciones con el objetivo de encontrar el Paso del Noroeste, y aunque no logró su cometido, sus viajes fueron pioneros en el estudio de la región polar.

Su primer intento en 1818 fue en el contexto de una expedición dirigida por el capitán Ross, quien abandonó rápidamente la misión, dejando a Parry al mando. A pesar de los desafíos y las dificultades que presentó este viaje, Parry siguió adelante, y aunque no pudo avanzar mucho, dejó claro su compromiso con la causa.

En 1819, Parry emprendió una segunda expedición en solitario, la cual fue un desafío aún mayor. A pesar de estar atrapado durante varios meses por los hielos, Parry logró alcanzar la península de Melville, acercándose más que nadie a la meta del Paso del Noroeste. Durante su regreso a Inglaterra, exhausto y con su tripulación en malas condiciones, fue recibido como un héroe y recibió una recompensa del gobierno británico.

Sin embargo, fue en 1827 cuando Parry llevó a cabo su expedición más ambiciosa y trascendental. En esta ocasión, comandó los buques Fury y Hecla, con la presencia de sus colegas James Clark Ross y Crozier como tenientes. A pesar de que el objetivo final de encontrar el Paso del Noroeste no se alcanzó, Parry y su equipo lograron llegar a una latitud de 82° 45′, una marca sin precedentes en la exploración polar hasta ese momento. La travesía estuvo plagada de dificultades, como fuertes tormentas, bancos de hielo imponentes y condiciones extremas. Sin embargo, la expedición de 1827 fue un paso importante en el avance de la exploración del Ártico, y en términos de latitud alcanzada, estuvo cerca de lo que no se lograría hasta 1876.

Parry fue reconocido por su valentía y dedicación, lo que le permitió ocupar importantes cargos en la Armada británica, como cartógrafo e hidrógrafo. Además, fue ascendido al rango de contraalmirante en 1852. Su influencia en la cartografía y la comprensión del Ártico fue fundamental para las futuras expediciones en la región.

Momentos clave

A lo largo de sus expediciones, Parry vivió varios momentos que marcaron la historia de la exploración polar. A continuación, se detallan algunos de los momentos clave de sus viajes:

  1. 1818: Primera expedición bajo el mando de Ross: Parry se unió a una expedición liderada por Sir John Ross. Aunque la expedición no alcanzó grandes avances, Parry ya demostró su capacidad para la navegación polar y su tenacidad.

  2. 1819-1820: Segunda expedición en solitario: Parry, sin el apoyo de Ross, continuó con su empeño y realizó una expedición que lo llevó hasta la península de Melville, un logro significativo en su búsqueda del Paso del Noroeste.

  3. 1827: Tercera expedición y récord de latitud: En este viaje, Parry alcanzó una latitud de 82° 45′, un hito que estuvo a punto de permanecer inalcanzado durante varias décadas. La expedición fue difícil, con condiciones extremas que desafiaron a Parry y su tripulación.

  4. Publicación de sus memorias (1833): En 1833, Parry publicó Cuatro viajes al Polo Norte, un relato de sus experiencias y hallazgos durante sus viajes. Este libro se convirtió en una fuente valiosa para los estudios sobre la exploración polar.

  5. Ascenso al rango de contraalmirante (1852): Después de años de servicio en la Armada, Parry fue ascendido al rango de contraalmirante. Su carrera en la Armada culminó con este reconocimiento a su valía como oficial y explorador.

Relevancia actual

La figura de Sir William Edward Parry sigue siendo relevante hoy en día, especialmente en el ámbito de la exploración polar. Sus contribuciones al estudio del Ártico, su dedicación a la cartografía y su valiente enfrentamiento con las condiciones más extremas de la Tierra sentaron las bases para las futuras expediciones a la región. Aunque no alcanzó el Paso del Noroeste, sus logros fueron fundamentales para abrir el camino a los descubrimientos posteriores.

En la actualidad, el legado de Parry sigue vivo en la historia de la exploración y en la memoria colectiva de aquellos que continúan explorando las regiones más remotas y difíciles de nuestro planeta. Su trabajo no solo dejó un impacto en la navegación polar, sino que también inspiró a generaciones de científicos y aventureros a seguir explorando las fronteras del conocimiento humano.

Bibliografía

TREUE, W. La conquista de la Tierra. Barcelona, Ed. Labor, 1948.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Parry, Sir William Edward (1790-1855). El explorador que desafió el Ártico en busca del Paso del Noroeste". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/parry-sir-william-edward [consulta: 3 de octubre de 2025].