José Luis de Oriol y Urigüen (1877-1972): Empresario visionario que transformó el sector ferroviario español
José Luis de Oriol y Urigüen (1877-1972) fue un destacado empresario español que dejó una huella profunda en la historia industrial y empresarial de España. Su vida estuvo marcada por su capacidad para innovar y sus esfuerzos por modernizar el sector ferroviario español, entre otros logros que trascendieron en diversas áreas como la electricidad, la minería y la política. Nacido en Bilbao en 1877 y fallecido en Madrid en 1972, José Luis de Oriol vivió una vida llena de retos, pero también de grandes éxitos que aún perduran hoy en día, especialmente a través de la famosa empresa Talgo.
Orígenes y contexto histórico
José Luis de Oriol y Urigüen nació en el seno de una familia con una fuerte tradición política e ideológica. Su padre, José María de Oriol y Gordo, fue un hombre de ideología contraria al liberalismo que, debido a su oposición a la Revolución de 1868, se vio obligado a exiliarse en Francia. Este exilio marcó la formación de José Luis, quien recibió su educación en el país vecino. Desde joven mostró un gran potencial académico y cursó estudios de arquitectura, siendo incluso el número uno de su promoción. Sin embargo, su carrera profesional tomó un giro inesperado, alejándose del diseño arquitectónico para adentrarse en el mundo de los negocios.
La familia de José Luis de Oriol tuvo un notable impacto en su vida. Su matrimonio con Catalina de Urquijo, miembro de una familia influyente, fue clave para su desarrollo empresarial. Gracias a la relación con su suegro, Lucas de Urquijo, José Luis pudo involucrarse en el sector bancario y establecer conexiones con las principales empresas eléctricas de la época. Su vinculación con figuras prominentes de la industria le permitió expandir sus horizontes y emprender un viaje empresarial que dejaría una huella indeleble en la historia de España.
Logros y contribuciones
A pesar de haber comenzado su formación en arquitectura, José Luis de Oriol no tardó en orientarse hacia el mundo empresarial, donde cosechó grandes éxitos. Su entrada en el sector eléctrico fue uno de los pasos más decisivos en su carrera. Gracias a su relación con el Banco de Vizcaya y con otras grandes entidades financieras, Oriol fue una pieza fundamental en la creación de importantes empresas del sector, como la Cooperativa Electra Madrid y la Hidroeléctrica Española, de la cual fue presidente entre 1909 y 1911. También jugó un papel esencial en la fundación de la Unión Eléctrica de Cartagena y la Electra Marroquí.
Pero uno de sus logros más destacados fue su participación en la creación de la Sociedad Española de Construcciones Babcock & Wilcox, una empresa especializada en el sector de la ingeniería. José Luis de Oriol invirtió una considerable suma de dinero en la sociedad, lo que le permitió consolidarse como uno de los empresarios más influyentes de la época.
Además de sus contribuciones al sector eléctrico y de la ingeniería, Oriol también dejó su huella en la industria minera. Durante la década de 1920, se incorporó a los consejos de administración de varias empresas mineras, entre ellas la General Española de Minas, las Minas de Santa Elena y la Minero Metalúrgica Los Gindos. En esta última, además, desempeñó el cargo de presidente, lo que consolidó aún más su prestigio en el mundo empresarial.
Sin embargo, su mayor contribución fue la creación de la empresa Patentes Talgo, un hito en la historia de la ingeniería ferroviaria.
La creación de Patentes Talgo
En 1942, José Luis de Oriol fundó Patentes Talgo, una empresa que revolucionaría el transporte ferroviario en España y el resto del mundo. En aquellos años, el sector ferroviario español estaba en una crisis profunda debido a la obsolescencia de los trenes y la falta de inversión. Sin embargo, Oriol vio una oportunidad en este mercado en declive y decidió crear una empresa centrada en la innovación tecnológica.
La primera gran victoria de Talgo fue la creación del Talgo II, un tren dotado de características completamente innovadoras para la época. A pesar de las dificultades iniciales, en especial la falta de recursos y el escepticismo generalizado, la empresa logró un acuerdo con compañías estadounidenses para fabricar estos trenes. A partir de 1949, los trenes Talgo comenzaron a prestar servicio en España, y su éxito fue inmediato. En 1966, se lanzó una nueva serie de trenes Talgo, lo que permitió que los pasajeros viajaran por toda Europa, consolidando a Talgo como una de las compañías más importantes en el sector ferroviario internacional.
Momentos clave de la vida de José Luis de Oriol
-
1918: Fue elegido diputado por Linares, lo que marcó su incursión en la política.
-
1936: Apoyo a la sublevación en Vitoria al comienzo de la Guerra Civil Española.
-
1942: Fundación de Patentes Talgo.
-
1949: El Talgo II comenzó a prestar servicio en las rutas españolas.
-
1966: Se lanza una nueva serie de trenes Talgo, que permitió la expansión internacional.
Relevancia actual
José Luis de Oriol y Urigüen sigue siendo una figura clave en la historia empresarial española. Su visión y capacidad de adaptación lo llevaron a crear una empresa, Talgo, que aún hoy en día sigue siendo un referente en el sector ferroviario. La innovación tecnológica que impulsó sigue influyendo en el diseño y la operatividad de los trenes modernos. Talgo ha sido fundamental en el desarrollo de trenes de alta velocidad, y su tecnología sigue siendo utilizada por diversas compañías ferroviarias en todo el mundo.
En la actualidad, Talgo sigue siendo un actor principal en la industria ferroviaria global, habiendo proporcionado soluciones de transporte a países como España, Estados Unidos y varios países de Europa y Asia. Gracias a la base sólida que José Luis de Oriol estableció en la compañía, Talgo se mantiene como una de las empresas más importantes en la innovación del transporte ferroviario.
Además, su legado no solo vive a través de Talgo, sino también a través de las numerosas empresas en las que participó y las innovaciones que introdujo en el sector energético, el minero y el de la construcción.
Mención a personalidades destacadas
En el momento de su fallecimiento en 1972, el funeral de José Luis de Oriol fue un evento de gran relevancia, con la presencia de numerosas figuras de la política y la economía española. Entre los asistentes destacó Carrero Blanco, vicepresidente del Gobierno en aquel entonces, quien acudió al evento en homenaje al gran empresario. Además, su hijo, Antonio María de Oriol y Urquijo, ocupaba la cartera de Justicia en el gobierno de Franco en ese periodo, lo que subraya la importancia política y económica que la familia Oriol había alcanzado en España.
José Luis de Oriol y Urigüen fue, sin lugar a dudas, un hombre que supo adaptar sus habilidades a los tiempos cambiantes y que dejó un legado duradero en el desarrollo industrial y empresarial de España.
MCN Biografías, 2025. "José Luis de Oriol y Urigüen (1877-1972): Empresario visionario que transformó el sector ferroviario español". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/oriol-y-uriguen-jose-luis-de [consulta: 5 de octubre de 2025].