Oms de Santa Pau, Manuel (1659-1710). El virrey de Perú que consolidó la influencia borbónica en América

Manuel Oms de Santa Pau, nacido en Barcelona en 1659, se destacó como político y administrador colonial español en el siglo XVIII. Fue el vigésimo cuarto virrey del Perú, desempeñando un papel crucial en la historia colonial española entre 1707 y 1710. Su gestión estuvo marcada por el apoyo incuestionable a la Casa de Borbón, así como por una serie de políticas económicas, culturales y religiosas que dejaron una huella significativa en el virreinato. A continuación, se exploran los momentos más importantes de su vida y su legado como virrey.

Orígenes y contexto histórico

Manuel Oms de Santa Pau nació en el seno de una familia catalana leal a los Borbones durante la Guerra de Sucesión Española, conflicto que marcó el traspaso del trono español de los Austria a los Borbón, con Felipe V a la cabeza. Desde joven, Oms se involucró en la Corte, mostrando una devoción a la dinastía borbónica que sería la base de su carrera. Gracias a sus méritos y su apoyo inquebrantable a la nueva dinastía, se le otorgaron importantes títulos, siendo uno de los más destacados el de primer marqués de Castell dos Rius y Grande de España en 1696.

Logros y contribuciones

Embajador y Virrey de Perú

En 1704, tras años de servicio, Oms fue nombrado virrey del Perú, cargo que asumió oficialmente el 31 de diciembre de 1704. Sin embargo, su viaje hacia América no fue inmediato; partió desde Cádiz en 1706 y llegó a Lima en mayo de 1707. Durante su gobierno, uno de los eventos más trascendentales fue su relación con el comercio colonial. A pesar de la intensa competencia entre los comerciantes, el virrey intentó revitalizar las rutas comerciales con la creación de importantes cargamentos, como el envío de 5 millones de pesos hacia la feria de Portobelo, lo que permitió un resurgimiento de la actividad comercial en esa región.

A lo largo de su mandato, la Armada del Sur fue reforzada bajo su liderazgo. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, el virrey no pudo resolver los problemas de producción en las minas de Potosí y Huancavelica, dos de las principales fuentes de riqueza del virreinato, cuya crisis continuó profundizándose durante su mandato. En cuanto a la defensa contra los corsarios ingleses, Oms mostró una respuesta algo tardía, como se evidenció cuando la flota del marqués de Casa Alegre fue atacada por el corsario inglés de Wager.

Enfrentamiento con el Tribunal del Consulado de Lima

Otro de los momentos claves durante el mandato de Oms fue su enfrentamiento con el Tribunal del Consulado de Lima. Este conflicto se originó debido a las denuncias del consulado sobre la complicidad de ciertos comerciantes franceses en el aumento del comercio de contrabando, un asunto que afectaba la estabilidad económica y la legalidad del comercio colonial. Oms, en respuesta a las acusaciones, encarceló a varios comerciantes limeños que promovían un escrito de protesta. Este acto generó tensiones que llevaron a los comerciantes a elevar sus quejas a la Corte española, sin obtener la resolución esperada.

Momentos clave del gobierno de Oms de Santa Pau

  1. 1710 – Fundación de la Academia Literaria de Lima: El 27 de septiembre de 1709, se estableció en el palacio virreinal la primera academia literaria de Lima, presidida por el mismo virrey. En esta academia, figuras importantes como el polígrafo Pedro de Peralta y Barnuevo participaron activamente, lo que marcó el inicio de un florecimiento cultural en el virreinato.

  2. Comedia musical «El mejor escudo de Perseo»: En 1708, Oms compuso y estrenó en Lima la comedia musical El mejor escudo de Perseo, celebrando el nacimiento del primogénito de Felipe V, quien, como Carlos II, había designado a la Casa de Borbón como sucesora en el trono español.

  3. Intervención en conflictos religiosos y administrativos: En 1709, el virrey intervino en varios asuntos administrativos y religiosos. Destacó su acción en el litigio de la orden agustiniana por el nombramiento de su provincial y en el traslado de las monjas Amparadas de Lima al beaterio de Santa Rosa. Además, supervisó la creación de nuevas misiones franciscanas, como las de Panao y Pozuzo, para la evangelización de las tribus indígenas en el interior de Perú.

Relevancia actual

La figura de Manuel Oms de Santa Pau no es solo relevante por su gestión política, sino también por su contribución cultural y su firme apoyo a la Casa de Borbón. En un contexto histórico en el que las tensiones entre los Borbones y los Austria marcaban la política europea y colonial, Oms destacó como uno de los virreyes más fieles a Felipe V. Su mandato permitió que el virreinato de Perú se mantuviera dentro del marco de influencia borbónica, mientras que sus decisiones administrativas y comerciales sentaron bases que perdurarían más allá de su muerte.

Además, la fundación de la primera academia literaria en Lima y la creación de nuevas misiones religiosas en el Perú contribuyeron a la consolidación de una cultura y sociedad coloniales más sofisticadas, con un fuerte enfoque en las artes y la religión. Estos hechos y logros de Oms de Santa Pau siguen siendo objeto de estudio para entender el proceso de transformación cultural y administrativa en el virreinato peruano durante el siglo XVIII.

La muerte y el legado de Oms de Santa Pau

Manuel Oms de Santa Pau falleció el 24 de abril de 1710 en Lima debido a una enfermedad no especificada. Tras su muerte, la Audiencia de Lima asumió temporalmente el poder y abrió un juicio de residencia contra él y sus herederos, acusado de haberse beneficiado económicamente del comercio con los franceses. Sin embargo, este cargo no pudo ser probado.

Su muerte marcó el fin de una era de virreyes que defendían los intereses de los Borbones en América. No obstante, su legado perdura en los archivos históricos y en la memoria colectiva del Perú colonial, donde su figura sigue siendo relevante como parte del proceso de integración de América Latina a la órbita borbónica.

Manuel Oms de Santa Pau fue un virrey afrancesado, que dejó una huella indeleble en la historia política, económica y cultural de Perú. Su gestión contribuyó a la consolidación de la influencia borbónica en el continente americano, especialmente a través de la fundación de instituciones culturales y la defensa del comercio colonial. Sin embargo, también enfrentó desafíos económicos y conflictos que evidencian las complejidades de gobernar un virreinato tan vasto y diverso como el peruano en el siglo XVIII.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Oms de Santa Pau, Manuel (1659-1710). El virrey de Perú que consolidó la influencia borbónica en América". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/oms-de-santa-pau-manuel [consulta: 4 de octubre de 2025].