A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
BiologíaMedicinaBiografía

Olesa i Rovira, Pere Bernat (ca. 1460-1531).

Médico español, nacido en Palma de Mallorca, alrededor de 1460, y muerto en Valencia en 1531. Destacó por sus estudios en medicina, fisiología y filosofía natural.

Durante casi un siglo ha circulado entre los historiadores de la filosofía y de la medicina española la noticia de que un tal Pedro Dolese, "médico y caballero valenciano", autor de una obra titulada Summa philosophiae et medicine, fue uno de los más tempranos representantes del atomismo en España del siglo XVI. El origen de la misma se encuentra en el estudio de Menéndez Pelayo (1879), cuya única información era una breve referencia del atomista Isaac Cardoso en su Philosophia libera (1673). Sobre esta base, el historiador santanderino convirtió a "Dolese" en el punto de partida de una tradición atomista genuinamente española, representada después por Gómez Pereira y Francisco Valles y durante los siglos XVII y XVIII enlazó con los seguidores que en nuestro país tuvo el atomismo de Pierre Gassendi y de Emmanuel Maignan. Esta noticia ha sido reproducida más tarde en numerosas ocasiones, sin que se hubiera localizado la obra en cuestión y sin dato alguno acerca de la personalidad de su autor. La desconexión entre los historiadores y la erudición local impidió que se aprovechara la breve referencia acerca del mismo contenida en la Biblioteca de escritores baleares (1868) de Joaquín María Bover.

En 1968 se localizó un ejemplar del libro y se reunieron algunos datos documentales en archivos mallorquines y valencianos que proporcionaron notable luz acerca de "Petrus Dolese" es decir, del médico mallorquín afincado en valencia Pere Bernat d'Olesa i Rovira.

Hijo de un caballero que fue "conseller" de la ciudad de Palma de Mallorca, estudió artes y medicina en la Universidad de Pisa desde 1490 a 1495. Este último año, debido a la llegada del ejército de Carlos VIII de Francia, se trasladó a Montpellier y desde allí, a causa también de la guerra, a la Universidad de Lérida. En 1597, concluidos ya sus estudios con los títulos de doctor en artes y medicina, marchó a Valencia, ciudad en la que permaneció hasta su muerte.

En Valencia, alcanzó gran prestigio profesional y científico. A partir de 1497 ocupó el cargo de "examinador de médicos" durante muchos años. Incluso fue nombrado titular de una de las cátedras de medicina de la universidad, puesto al que tuvo que renunciar en 1514 a causa de sus ocupaciones como clínico. Dictó su testamento en julio de 1530 y murió en los primeros días de noviembre de 1531. De acuerdo con el testimonio de su discípulo Francesc Pujades, treinta días antes de su fallecimiento terminó de redactar su obra, en la que había estado trabajando durante más de dos décadas. El original fue acabado de transcribir por le propio Pujades en 1535 y al año siguiente fue impreso a expensas de Gaspar d'Olesa, primogénito del autor. Bover habla de otra edición anterior (1532) que, caso de existir, no pudo incluir al tercer tratado de la obra.

La Summa totius philosophiae et medicinae (1536) es un grueso volumen de más de cuatrocientas páginas, dividido en tres tratados, cada uno con foliación propia. Incluye dos cartas de Gaspar d'Olesa a Fernando de Aragón, duque de Calabria, personaje bien conocido del Renacimiento valenciano. El primer tratado está consagrado principalmente a exponer las ideas de Olesa sobre filosofía natural. Rechaza la doctrina aristotélica de la materia prima y las formas sustanciales, oponiéndole una terminante concepción atomista: "elementa sunt ingenerabilia et incorruptivilia et minima divisa; et per spheras disseminata". Critica asimismo agriamente el esquema aristotélico y galénico de las cualidades y afirma que éstas dependen exclusivamente de los "corpuscula" que componen los mixtos. Se interesa, no sólo por los pares "caliditas et frigiditas", "humiditas et siccitas", sino muy especialmente por "gravitas et levitas, luciditas et opacitas et diaphaneitas et colores". Aplica después esta concepción atomista al estudio de los mixtos, tanto minerales y vegetales, como animales, y también a un detenido análisis de las sensaciones. A lo largo de esta exposición se apoya explícitamente a las doctrinas de Anaxágoras y Demócrito.

El tratado segundo tiene diez capítulos, dedicados todos ellos a la aplicación en la medicina de la teoría atomista o corpuscular, por atenerse el término preferentemente utilizado por Olesa. Siguiendo la pauta del Cannon de Avicena -aunque con una actitud muy crítica frente a sus doctrinas- se ocupa de los conceptos de salud y enfermedad y de los epígrafes habituales de la medicina teórica: "de elementis", "de complexionibus", "de humoribus", "de membris" y "de virtutibus". Ofrece interpretaciones atomistas, no sólo de los problemas fisiológicos generales, sino de las funciones concretas. Afirma, por ejemplo, que el calor cardíaco y el de todo el cuerpo es moderado por el aire que entra por los pulmones, gracias a los "frigida corpuscula qua una cum aëre ingrediunt". En anatomía dispone de una información libresca basada principalmente en Galeno, al que concede mayor autoridad en la materia que a Avicena. Recurre, sin embargo, al lugar común utilizado por los autores que se resistían a atenerse a la experiencia disectiva: "La anatomía del cadáver es muy diferente de la del vivo." En las adiciones a varios capítulos de este tratado, escritas por Olesa al final de su vida, se incluyen comentarios de carácter clínico y terapéutico.

El tratado tercero, mucho más extenso, es una especie de glosa o desarrollo de los temas expuestos en los dos anteriores. Sus nueve primeros capítulos vuelven a exponer con amplitud la filosofía natural atomista. El décimo se titula "actus intelligendi et sentiendi" y los seis últimos se ocupan de los cinco sentidos exteriores, más un apéndice sobre las causas de los sueños, las profecías y las adivinaciones. El doce y el trece son un detenido estudio de los medicamentos como cuerpos mixtos, con epígrafes independientes consagrados a "De actuatione medicinarum" y "De gradibus medicinarum". Los capítulos catorce y quince exponen la doctrina del autor acerca de la generación espontánea.

La pauta expositiva de Olesa y el lenguaje que utiliza son los típicos del escolasticismo arabizado. Además de Anaxágoras y Demócrito, Aristóteles, Ptolomeo, Hipócrates y Galeno, cita frecuentemente a autores árabes como Avicena, Averroes y Avenzoar y a cristianos bajomedievales como Gentile da Foligno. Un mundo intelectual y una forma de expresión que serían, sin duda, consideradas con desprecio por la nueva generación de médicos y científicos que dominó en Valencia a partir de 1540: la encabezada por Miguel Jerónimo Ledesma, Pedro Jaime Esteve, Pedro Jimeno y Luis Collado, brillantes seguidores del humanismo, la anatomía vesaliana y del nuevo galenismo "hipocratista". Incluso externamente, la impresión gótica y el formato casi incunable del libro de Olesa contrastan con las ediciones de las obras de estos autores, de impecables tipos griegos y latinos inspirados en los aldinos. Sin embargo, desde una perspectiva adecuada, la Summa tiene una significación histórica igual o superior, como exposición sistemática de la filosofía natural, la biología y la medicina desde los supuestos atomistas. No resulta extraño que fuera redescubierta por Isaac Cardoso, seguidor del atomismo en la etapa poscartesiana de Emmanuel Maignan y Pierre Gassendi.

Bibliografía

Fuentes

Summa totius philosophie et medicinae, Valencia, Durán Salvaynach y Arnau Guillem de Monpesat, 1536. No ha sido reimpresa, aunque es uno de los volúmenes en preparación de la serie de clásicos Hispaniae Scientia, Valencia, Valencia Cultural, 1977 ss.
Bover, en el repertorio citado a continuación, habla de una edición anterior también en Valencia, Francesc Romani, 1532.

Estudios

BOVER, Joaquín María: Memoria biográfica de los mallorquines que se han distinguido en la antigua y moderna literatura, Palma, Imp. Nacional, 1842, pp. 230-231.
LÓPEZ PIÑERO, José María y GARCÍA SEVILLA, Jesús A.: "Pere d'Oleza (Petrus Dolese) y su obra 'Summa totius Philosophiae et Medicinae' " en Actas del III Congreso Nacional de Historia de la Medicina, Valencia, 1969, vol. II, pp. 125-129.
LÓPEZ PIÑERO, José María y GARCÍA SEVILLA, Jesús A.: "Pere d'Oleza (Petrus Dolese) y el atomismo español del Renacimiento" en Cuadernos Hispanoamericanos, 256 (1971), 195-200.

José María López Piñero

Autor

  • L.P. Piñero