Marcos de Niza (s. XVI). El misionero que exploró el suroeste de los Estados Unidos
Marcos de Niza, misionero francés nacido en Niza, Saboya, a finales del siglo XV, se destacó como una de las figuras más relevantes del periodo de exploración del Nuevo Mundo. Su vida y su legado estuvieron marcados por su travesía hacia tierras desconocidas, sus contribuciones a la cartografía y sus incursiones en territorios que más tarde serían claves en la historia de los Estados Unidos. Su muerte en Jalapa, México, en 1558, puso fin a una vida llena de hazañas de gran importancia histórica.
Orígenes y contexto histórico
Marcos de Niza nació en una época de exploración constante, en la que Europa, especialmente España y Portugal, buscaban expandir sus dominios hacia el Nuevo Mundo. Proveniente de la región de Saboya, en lo que hoy conocemos como el sureste de Francia, Niza llegó al continente americano alrededor de 1531, específicamente a Perú, donde comenzó su labor como misionero. Desde un principio, su vida estuvo marcada por la búsqueda del conocimiento y la expansión territorial de los imperios europeos en América.
Su llegada al Nuevo Mundo coincidió con una de las épocas más significativas en la historia de las exploraciones: la era de las grandes expediciones españolas hacia el norte y el oeste de América. Estas exploraciones tenían como objetivo principal descubrir nuevas rutas, riquezas y establecer misiones religiosas.
Logros y contribuciones
Uno de los logros más destacados de Marcos de Niza fue su participación en la famosa expedición de las siete ciudades de Cibola. Este mito, que hablaba de un conjunto de ciudades llenas de riquezas en el norte de América, había llegado a oídos de los españoles en el siglo XVI. Muchos exploradores, motivados por la promesa de grandes riquezas, emprendieron viajes hacia el norte con la esperanza de encontrar estas ciudades.
En 1539, Marcos de Niza lideró una expedición hacia las regiones de Sonora, Arizona y Nuevo México en busca de las legendarias ciudades de Cibola. A pesar de no encontrar lo que había sido prometido, su expedición resultó en importantes descubrimientos. Fue el primero en escribir sobre Arizona y Nuevo México, dando cuenta de las vastas tierras que hasta ese momento eran desconocidas para los europeos. En particular, su exploración del desierto de Sonora y el suroeste de los Estados Unidos fue crucial para futuras incursiones y expediciones en la región.
Una de las mayores contribuciones de Niza fue su deducción sobre la costa de California. Aunque nunca llegó a verla de manera directa, observó el perfil de las cordilleras del oeste de Arizona desde un pico en las montañas del sur de Arizona y dedujo que la costa californiana debía girar hacia el oeste a los 35º de longitud. Su observación, aunque indirecta, estuvo sorprendentemente cerca de la realidad, ya que la costa de California efectivamente se orienta hacia el oeste en ese punto.
Momentos clave
-
Llegada al Nuevo Mundo: En 1531, Marcos de Niza llegó a Perú, donde comenzó a cumplir con su misión religiosa y a formar parte de las exploraciones españolas en América.
-
Expedición a las siete ciudades de Cibola (1539): Niza emprendió su expedición hacia el norte, explorando las regiones de Sonora, Arizona y Nuevo México. Fue el primero en documentar estas áreas para los europeos.
-
Descubrimiento y observación de la costa de California (1539): Desde un pico en las montañas del sur de Arizona, Niza observó el perfil de las cordilleras del oeste de Arizona y dedujo con gran precisión la orientación de la costa californiana.
-
Guía en la expedición de Francisco Vázquez de Coronado (1540-1542): Niza desempeñó un papel crucial como guía en la expedición de Francisco Vázquez de Coronado, otro de los grandes exploradores españoles de la época. Juntos exploraron el suroeste de América y expandieron el conocimiento sobre el territorio.
Relevancia actual
La relevancia de Marcos de Niza se mantiene viva en la historia de la exploración del suroeste de los Estados Unidos y en la fundación de las primeras misiones religiosas en la región. Sus descubrimientos, aunque en muchos casos exagerados o imprecisos, ayudaron a abrir el camino para futuras exploraciones y para la expansión de los territorios colonizados por los españoles.
El impacto de su travesía y las rutas que trazó continuaron influyendo en la historia de la región, especialmente en lo que hoy se conoce como Arizona, Nuevo México y California. Las expediciones que Niza encabezó y las tierras que exploró fueron fundamentales para la posterior llegada de otros exploradores y colonizadores, incluidos aquellos que participaron en la colonización de California en el siglo XVIII.
Además, el nombre de Marcos de Niza sigue siendo recordado en la historia de la cartografía y la exploración, ya que fue uno de los primeros en dar detalles precisos sobre la geografía de la región. Sus contribuciones al estudio de la costa californiana y su observación del terreno abrieron nuevas puertas para la expansión territorial de los europeos en América.
En la actualidad, las figuras históricas como Marcos de Niza continúan siendo estudiadas no solo por su relación con los grandes descubrimientos geográficos, sino también por su influencia en la conformación de las sociedades y las culturas en el suroeste de los Estados Unidos y en México.
Bibliografía
Fuentes
-
«Descubrimiento de las siete ciudades», en Colección de documentos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y organización de las antiguas posesiones españolas en América y Oceanía. (Ed. de Joaquín F. Pacheco y Francisco de Cárdenas [vol. III], Madrid, Manuel B. de Quirós, 1865, pp. 325-362).
-
BALDWIN, PERCY M. Fray Marcos de Niza and his Discovery of Seven Cities of Cibola. (New Mexico Historical Review, 1926).
Estudios
-
UNDREINER, GEORGE J. Fray Marcos de Niza and his Journey to Cibola. (The Americas, 3 (1947).
-
SCHROEDER, ALBERT H. Fray Marcos de Niza, Coronado and the Yavapai. (New Mexico; Historical Review, 1955).
Marcos de Niza también tuvo un papel relevante en la expedición de Francisco Vázquez de Coronado, siendo el guía principal de su exploración a lo largo del suroeste de América, lo que consolidó su lugar en la historia de la conquista y exploración de las Américas.
MCN Biografías, 2025. "Marcos de Niza (s. XVI). El misionero que exploró el suroeste de los Estados Unidos". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/niza-marcos-de [consulta: 3 de octubre de 2025].