Muley Abd al-Malek (¿-1578). El último Emir de Marruecos antes de la batalla de Alcazarquivir

Muley Abd al-Malek fue un emir de
Marruecos de la dinastía saadí, cuya vida y reinado estuvieron marcados
por la turbulenta política de su época, marcada por intrigas
familiares, conflictos bélicos y la intervención de potencias
extranjeras. Nació como miembro de una familia que había sido relegada
del trono marroquí debido a los continuos enfrentamientos de poder
entre sus propios familiares. Su ascenso al trono fue, en gran parte,
resultado de sus alianzas y del apoyo extranjero, pero su reinado
terminó trágicamente en la famosa batalla de Alcazarquivir en 1578, que
resultó en la muerte de varios monarcas clave y cambió radicalmente el
curso de la historia de Marruecos y de las relaciones internacionales
en Europa.

Orígenes y contexto histórico

Muley Abd al-Malek nació en un
contexto histórico sumamente complejo para Marruecos. Su familia
pertenecía a la dinastía saadí, una dinastía con raíces jerifianas que
había llegado al poder tras el colapso de la dinastía wattasí. Su
hermano, Muley Abdallah, ascendió al trono marroquí en 1555, después de
destronar a los wattasí, pero su gobierno estuvo marcado por la tiranía
y la crueldad, lo que provocó que Abd al-Malek y sus hermanos huyeran
del país.

Abd al-Malek encontró refugio en
Argel, donde se puso al servicio del sultán turco Selim II, con quien
colaboró en diversas acciones militares. A lo largo de su vida, estuvo
muy vinculado a la política y los intereses de las potencias turcas, lo
que influyó en gran medida en su destino. Durante este tiempo, su vida
estuvo llena de adversidad, pero también de oportunidades para
recuperar el poder en Marruecos.

Logros y contribuciones

El regreso de Muley Abd al-Malek a
Marruecos no fue sencillo. Tras la muerte de su hermano Muley Abdallah
en 1574, el trono fue ocupado por su sobrino Muley Muhammad
al-Mutawakkil, conocido como Muhammad II, quien estaba emparentado con
una esclava negra, lo que le valió el sobrenombre de «El Negro». A
pesar de que Muley Abd al-Malek era el legítimo heredero, la lucha por
el poder continuó siendo implacable.

Con la ayuda de su antiguo aliado,
el sultán turco Murat III, que envió 6.000 jenízaros entrenados, Muley
Abd al-Malek derrotó a su sobrino Muley Muhammad en 1575, tomando el
control de Marrakech y ascendiendo al trono de Marruecos. Este momento
marcó el comienzo de su reinado, aunque se vio rodeado de desafíos
internos y externos.

Momentos clave del reinado de Muley Abd al-Malek

  1. La derrota de Muley Muhammad (1575):
    Uno de los momentos más importantes del reinado de Muley Abd al-Malek
    fue la derrota de su sobrino, Muley Muhammad. A través del apoyo
    militar de los jenízaros enviados por el sultán turco Murat III, Muley
    Abd al-Malek se apoderó del trono marroquí, lo que le permitió
    establecerse como el nuevo emir.

  2. El apoyo de Felipe II de España:
    Una de las jugadas más intrigantes de la política internacional de la
    época fue la solicitud de Muley Abd al-Malek de ayuda a Felipe II de
    España, quien no mostró mucho interés en este conflicto, pero sí trató
    de mediar entre Muley Abd al-Malek y don Sebastián de Portugal. Este
    último, empecinado en llevar a cabo una expedición militar en
    Marruecos, fue convencido por Muley Abd al-Malek para unirse a la lucha
    contra el nuevo gobernante marroquí.

  3. La campaña militar en la península Ibérica:
    En 1578, Muley Abd al-Malek participó activamente en la campaña contra
    su sobrino Muley Muhammad al-Mutawakkil. Este evento culminó con la
    tragedia de la batalla de Alcazarquivir, un enfrentamiento que implicó a fuerzas de Portugal, España y Marruecos, y que cambiaría el curso de la historia.

La batalla de Alcazarquivir: una tragedia para los tres monarcas

La batalla de Alcazarquivir,
librada el 4 de agosto de 1578, fue un enfrentamiento crucial no solo
para Marruecos, sino para las relaciones de las potencias europeas de
la época. El ejército de Muley Abd al-Malek se enfrentó a las fuerzas
de don Sebastián de Portugal y las de su sobrino Muley Muhammad
al-Mutawakkil, en un conflicto que resultó fatal para los tres monarcas
involucrados.

Abd al-Malek, quien en ese momento
se encontraba gravemente enfermo y posiblemente envenenado, participó
en la batalla desde su litera. A pesar de su estado, intentó liderar a
sus tropas, pero su muerte en medio del combate pasó desapercibida,
pues sus sirvientes tomaron la precaución de cerrar las cortinas de la
litera y ocultar su fallecimiento al ejército, para evitar que su
desmoralización afectara las filas.

La batalla resultó en la muerte de Muley Abd al-Malek, don Sebastián de Portugal y Muley Muhammad al-Mutawakkil,
lo que desestabilizó profundamente la política en Marruecos y Europa.
La victoria fue un hito en la historia de Marruecos, pero las
repercusiones de este evento cambiarían para siempre el equilibrio de
poder en la región.

Relevancia actual

La batalla de Alcazarquivir y la
muerte de Muley Abd al-Malek tuvieron repercusiones significativas en
Marruecos, donde su hermano Muley Ahmed al-Mansur al-Dahabi
ascendió al trono. Conocido como El Dorado, este emir se convirtió en
el líder más brillante de la dinastía saadí, llevando a Marruecos a una
era de esplendor en cuanto a expansión territorial y riqueza.

Además, la muerte de don Sebastián de Portugal permitió a Felipe II de España
heredar la corona portuguesa, lo que consolidó aún más el poder de
España y extendió su dominio sobre vastos territorios en ultramar. Este
evento tuvo efectos trascendentales no solo en la historia de
Marruecos, sino también en la política y relaciones internacionales de
Europa en esa época.

La figura de Muley Abd al-Malek ha
quedado grabada en la historia como el último emir de una dinastía
saadí que vivió entre la sombra de su hermano y la intervención de
potencias extranjeras, y cuyo reinado finalizó trágicamente en el
fragor de la batalla de Alcazarquivir.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Muley Abd al-Malek (¿-1578). El último Emir de Marruecos antes de la batalla de Alcazarquivir". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/muley-abd-el-melek-rey-de-fez-y-marruecos [consulta: 17 de octubre de 2025].