A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
PolíticaHistoriaBiografía

Mendiburu, Manuel de (1805-1885).

Célebre militar, político e historiador peruano nacido en Lima el 20 de octubre de 1805. Fueron sus padres Manuel de Mendiburu y Orellana, oidor de la Audiencia del Cuzco, y Gertrudis Bonet y Junco.

Nuestro personaje inició sus estudios en el Real Colegio de San Fernando. Su primer empleo lo obtuvo en las postrimerías del gobierno colonial, como amanuense del Tribunal del Consulado de Lima (1819). Proclamada la independencia, optó por la carrera de las armas, entrando al servicio con el grado de Alférez de Caballería (1821); y sirvió de amanuense del Ministerio de Guerra durante el Protectorado del general argentino José de San Martín.

Ya como Teniente y agregado al Estado Mayor, Mendiburu participó en las campañas a puertos intermedios (1823), que buscaron debilitar las fuerzas realistas en la sierra sin mayores éxitos, en los años previos a la llegada del célebre general venezolano Simón Bolívar. Al regreso de dichas campañas, Mendiburu se trasladó a Lima con algunos soldados dispersos y el Presidente Tagle le confió el mando de una compañía de su escolta. Con ella se retiró a Chancay; pero sus jefes, plegados al bando realista, lo hicieron volver, y él, pretextando estar enfermo, se trasladó a Arequipa y luego viajó a Brasil y España. Regresado a Sudamérica, contrajo matrimonio en Santiago con Margarita Rey Riesco, y retornó a Lima a inicios de 1827.

En la agitación social de la república peruana en el siglo XIX, la vida de nuestro personaje estuvo envuelta en el fenómeno del caudillismo militar, lo cual explica su oscilante fortuna en la carrera de las armas y en la vida política. El caudillismo revelaba en aquellos tiempos tanto la ausencia de una elite civil cohesionada como la existencia de fuertes intereses regionales, expresados en frecuentes sublevaciones.

Así pues, Mendiburu obtuvo altos cargos públicos -o los perdió- en función de sus relaciones con los caudillos de turno, ya sea participando en el gobierno o en una “revolución”. Retirado Bolívar, Mendiburu fue secretario privado de Santa Cruz, quien era el Presidente de la Junta de Gobierno. En el segundo gobierno de Gamarra, fue oficial mayor; y, provisionalmente, Ministro de Guerra (1839). Fue también Ministro de Hacienda de Juan Crisóstomo Torrico (1842); Ministro de Hacienda de Manuel Menéndez (1844-45); y Ministro de Hacienda y de Guerra (1846) y Presidente del Consejo de ministros (1851) durante el primer gobierno de Castilla. Además, en dicho año alcanzó el rango de general con el gobierno de Echenique. Éste luego lo nombró Ministro Plenipotenciario en Inglaterra (1852) y Ministro de Hacienda (1853). Con el Presidente Pezet fue Jefe de Estado Mayor (1865). En otras ocasiones, nuestro personaje fue desterrado, como ocurrió por ejemplo durante los gobiernos de Santa Cruz (1836), Vivanco (1843), Castilla (1855, en su segundo período) y Prado (1865).

Adicionalmente, Mendiburu fue prefecto de Arequipa (1836), Moquegua (1840), y Tacna (1841) y participó en forma destacada en la resistencia contra la invasión boliviana luego de la derrota peruana de Ingavi. En el año 1852 viajó a Londres como ministro plenipotenciario para arreglar el difícil problema de la deuda externa y otros asuntos relacionados con la administración pública.

En el año 1854, el gobierno de Echenique, del cual Mendiburu era Comandante General de Artillería, fue derrotado por la insurrección de Castilla, y su casa fue saqueada. Desterrado a Chile, al año siguiente su esposa enfermó y perdió el uso de la palabra. A ello se sumó el fallecimiento de su madre en Lima. Afortunadamente, Castilla le otorgó un permiso para regresar a Lima en 1856, y más tarde fue diputado por la provincia de Quispicanchis y vice-presidente del Congreso (1860), llegando a dirigirlo al retirarse Bartolomé Herrera, su presidente.

Al año siguiente, Mendiburu le ofrecieron la presidencia de la República, pero declinó. Entre los años 1870 y 1879 fue Director de la Escuela de Artes y Oficios; en 1878 fue presidente de la junta reformadora de las ordenanzas militares, y en la Guerra del Perú contra Chile fue Ministro de Guerra y General en Jefe del Ejército de Reserva (1879).

No obstante sus múltiples funciones públicas, ha pasado a la posteridad, fundamentalmente, por su labor en el campo de la historia. Mendiburu tuvo la iniciativa de crear un Archivo Nacional, y en el año 1859, durante el segundo gobierno de Ramón Castilla, fue nombrado presidente de la comisión para establecerlo, junto con José Dávila Condemarín y José Antonio de Lavalle. La comisión produjo un informe en el cual se dio cuenta del lamentable abandono en que se encontraban importantes documentos de la historia patria. El año 1861, realizándose el sueño de Mendiburu, se dio la ley de creación del Archivo Nacional. Otro proyecto de Mendiburu, junto con otros historiadores como Carlos Lissón y Manuel de Odriozola, fue su propuesta de crear una academia de historiadores, pero tal idea recién se hizo efectiva en 1905 con el Instituto Histórico del Perú, cuando nuestro personaje ya había fallecido. Mendiburu planteó también la necesidad de obtener copias de lo documentos históricos relativos al Perú que se hallaban depositados en España; pero su principal aporte estuvo dado por las obras históricas publicadas en las postrimerías de su vida, las cuales fue preparando pacientemente en las épocas de sus destierros y durante los períodos de residencia en la capital.

La obra principal de Mendiburu fue Diccionario Histórico Biográfico del Perú (1879), compilación de biografías de personajes peruanos, sobre todo del período colonial. En 1874 apareció el primer volumen de dicha publicación, y otros tres tomos fueron publicados en 1876, 1878 y 1880. Los cuatro últimos se publicaron después de su muerte, en 1885, 1887 y 1890.

En el prólogo del Diccionario, defiende el derecho de los pueblos americanos a obtener su libertad, a semejanza de los españoles frente a los musulmanes, pero a la vez afirma la existencia de una incapacidad de los pueblos nativos de América para impedir su conquista por los peninsulares. Desde una óptica liberal, Mendiburu señaló también las contradicciones y la corrupción del sistema colonial y el desinterés de la corona por propiciar el progreso y la felicidad de los americanos. Nuestro personaje planteó que, tras la emancipación, se obtuvo la paz y la justicia, ambiente adecuado para el cultivo de las letras y particularmente la historia, disciplina que permite “regularizar las acciones humanas, y discernir de cuáles recibirá bienes la República, y cuáles son las que han de evitarse en guarda de lo futuro”. El autor del Diccionario vio en su obra un medio para que en Europa se rectificaran muchos errores y se formara un concepto cabal de la civilización peruana, en el cual no se dude del amor de los peruanos a la sabiduría, a la patria y a la sociedad en general, como fue el caso particular de los intelectuales de renombre que él presentó en su colección.

El historiador José de la Riva Aguero ha manifestado que el Diccionario puso en circulación una enorme cantidad de datos, rectificables e incompletos con frecuencia, pero riquísimos y portentosos para la época en que se reunieron y publicaron, cuando había menores auxilios y mayores obstáculos para la investigación histórica. En el Diccionario se halla conquistadores, personajes de las guerras civiles en el Perú, reyes de España durante el colonialismo, virreyes, eclesiásticos, literatos y personajes de las guerras de independencia. Jorge Basadre, otro notable historiador de la República, ha escrito sobre Mendiburu: “así como en otros países hubo una historiografía de profesores y de literatos, Mendiburu, como Mariano Felipe Paz Soldán, encarna en el Perú una honesta y diligente historiografía de funcionarios retirados.”

Otras obras de Mendiburu fueron Refutación a varias aserciones que aparecen en el cuaderno titulado Historia del General Salaverry (1860); Las Constituciones del Perú y situación actual de ésta República (1860); Análisis de la Constitución de 1856 (1860); Apuntes relativos a los sucesos militares de Noviembre de 1865 (1866) y Apuntes históricos del Perú (1902). Mendiburu falleció en Lima el 21de noviembre de 1885, próximo a cumplir los ochenta años.

Autor

  • Carlos Pardo-Figueroa Thays