Mao Zedong (1893-1976). El líder revolucionario que transformó China

Mao Zedong, nacido el 26 de diciembre de 1893 en la villa de Shao Shan, en la provincia de Hunan, y fallecido el 9 de septiembre de 1976 en Pekín, fue uno de los personajes más influyentes del siglo XX. Como líder del Partido Comunista Chino, Mao fue el principal artífice de la fundación de la República Popular China en 1949, convirtiéndose en su primer presidente. Su figura ha sido objeto de controversia y admiración, pues su legado se caracteriza por una serie de reformas y movimientos políticos que marcaron el destino de millones de personas en todo el país y más allá de sus fronteras.

Orígenes y contexto histórico

Mao Zedong nació en el seno de una familia de campesinos en una época de grandes turbulencias sociales y políticas en China. Desde su niñez, se enfrentó a la pobreza, pero esto no le impidió acceder a la educación en su localidad. A los 16 años, abandonó su hogar para asistir a la Escuela Primaria de Sianghiang y, en 1911, se trasladó a la Escuela Normal de Changsha. Fue en este entorno educativo donde Mao se empapó de las ideas revolucionarias que lo marcarían de por vida.

A raíz del estallido de la Revolución de 1911, Mao se alistó en el ejército durante algunos meses, pero pronto regresó a la escuela, donde completó su formación en 1918. Fue entonces cuando comenzó a desarrollar un fuerte interés por las ideas políticas, influenciado por autores como Darwin, Spencer, Stuart Mill y Rousseau, entre otros pensadores que marcaron su pensamiento.

El joven Mao también comenzó a involucrarse en el activismo político, publicando su primer artículo en 1917 titulado Estudio de la cultura física en la revista Nueva Juventud, lo que marcó el inicio de su participación en el ámbito intelectual y político del país. En 1920, Mao regresó a Changsha con la intención de organizar a los trabajadores locales, lo que lo llevó a la fundación del Partido Comunista Chino en 1921, en la ciudad de Shanghai. Un año después, fue nombrado secretario del Partido en la provincia de Hunan.

Logros y contribuciones

Mao Zedong es reconocido mundialmente por su papel fundamental en la creación de la República Popular China y por su enfoque radical hacia las reformas sociales, políticas y económicas. Uno de sus primeros logros significativos fue su inclinación hacia la organización de los campesinos, una estrategia que lo distinguió de otros miembros del Partido Comunista que preferían centrarse en el proletariado industrial. Esta visión lo llevó a enfrentar numerosos desafíos, entre ellos la ruptura con Jiang Jieshi (Chiang Kai-Chek), líder del Partido Nacionalista Chino, con quien había mantenido una relación cercana.

Tras la fallida Revolución de Cantón en 1927, Mao se vio obligado a retirarse a los montes de Chingkan, donde, junto con Zhu De, comenzó a organizar grupos armados de campesinos. En 1930, Mao fue nombrado presidente del Comité Revolucionario de Campesinos, y un año después, asumió la presidencia de la República Soviética China, creada en la provincia de Kiangsi. Estos fueron los primeros pasos de Mao para consolidar su liderazgo dentro del Partido Comunista.

Uno de los momentos más significativos de su vida fue la Larga Marcha, que tuvo lugar entre 1934 y 1935. Esta fue una retirada estratégica de los comunistas ante la intensificación de la presión del ejército nacionalista, que los cercó en la provincia de Kiangsi. La marcha, que recorrió más de 12.000 km y costó la vida de aproximadamente cien mil personas, permitió a los sobrevivientes establecer la República de Yanan en 1936, un bastión comunista en el noroeste de China.

En 1949, después de varios años de lucha, Mao proclamó la victoria de los comunistas en la guerra civil china y la creación de la República Popular China el 1 de octubre. Mao asumió el cargo de presidente del nuevo gobierno central, con la firme intención de llevar a cabo reformas profundas en el país.

Momentos clave en su vida

  • 1921: Fundación del Partido Comunista Chino.

  • 1930: Mao es elegido presidente del Comité Revolucionario de Campesinos.

  • 1934-1935: La Larga Marcha, una retirada histórica de los comunistas ante el ejército nacionalista.

  • 1949: Proclamación de la República Popular China y ascenso de Mao al poder como su primer presidente.

  • 1958: Comienzo del «Gran Salto Adelante», una campaña que promovió la colectivización de la agricultura.

  • 1966: Lanzamiento de la Revolución Cultural, un movimiento destinado a erradicar las influencias capitalistas y revisionistas en el Partido Comunista Chino.

Relevancia actual

La figura de Mao Zedong sigue siendo una de las más controvertidas de la historia. Su influencia perdura en China, donde su legado sigue siendo celebrado por muchos, aunque también ha sido objeto de fuertes críticas debido a los costos humanos de sus políticas, como las que llevaron al Gran Salto Adelante y a la Revolución Cultural. Las reformas agrarias impulsadas por Mao, las cuales buscaban colectivizar la agricultura, provocaron una gran hambruna, que causó la muerte de millones de personas. Además, la Revolución Cultural (1966-1976) resultó en la persecución de intelectuales, la destrucción de la cultura tradicional y un profundo trauma social.

A pesar de estos aspectos negativos, Mao también es reconocido por haber transformado a China en una potencia mundial. Su política exterior, centrada en el enfrentamiento con Estados Unidos y la Unión Soviética, colocó a China en el centro del escenario internacional. Su visión de una China socialista y su contribución a la lucha contra el colonialismo fueron elementos clave de su política.

El impacto de Mao Zedong en la historia moderna sigue siendo un tema de estudio, reflexión y debate. Si bien su enfoque radical hacia el socialismo ha sido criticado, también es cierto que bajo su liderazgo, China experimentó una transformación profunda que sentó las bases para el país que conocemos hoy.

Obras destacadas de Mao Zedong

Mao fue un prolífico escritor, cuyas obras son una parte esencial de su legado. Entre las más influyentes se encuentran:

  • El Libro Rojo: Su obra más famosa, que reúne sus pensamientos y enseñanzas.

  • Problemas estratégicos de la guerra revolucionaria en China: Un análisis sobre la guerra y la revolución.

  • Sobre la guerra prolongada: Una reflexión sobre la lucha armada como medio para alcanzar la revolución.

  • La nueva democracia: Un estudio sobre la transición de China hacia el socialismo.

A lo largo de su vida, Mao también promovió una serie de teorías sobre la lucha revolucionaria y el papel de los campesinos en la construcción de una sociedad socialista. Estas ideas fueron fundamentales en la consolidación del poder comunista en China y dejaron una huella duradera en el pensamiento político global.

La figura de Mao Zedong sigue siendo una pieza clave para entender no solo la historia de China, sino también los movimientos políticos de la segunda mitad del siglo XX. En la actualidad, su imagen permanece en las monedas, los billetes y en monumentos de todo el país, mientras que su ideología continúa siendo un referente para muchos, a pesar de las controversias que la rodean.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Mao Zedong (1893-1976). El líder revolucionario que transformó China". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/mao-zedong [consulta: 16 de octubre de 2025].