Maella, Mariano Salvador de (1739-1819). El Pintor Que Dejó Su Marca en la Historia del Arte Español

Mariano Salvador de Maella (1739-1819) es considerado uno de los pintores más destacados del siglo XVIII en España. Nacido en Santo Tomás, en la provincia de Valencia, Maella desarrolló una carrera artística que lo llevó a alcanzar grandes logros en la pintura, especialmente en el ámbito de la decoración de espacios reales y religiosos. Su obra y legado no solo quedaron reflejados en el ámbito de la corte, sino también en la gran influencia que ejerció sobre la pintura española de la época.

Orígenes y Contexto Histórico

Mariano Salvador de Maella nació en 1739 en Santo Tomás, un pequeño pueblo de la provincia de Valencia, en el seno de una familia vinculada al arte. Su padre, Mariano Maella, también fue pintor, aunque su renombre no alcanzó el nivel de su hijo. Sin embargo, fue él quien le introdujo en el mundo de la pintura, enseñándole las técnicas y conocimientos básicos que le servirían de base para su carrera artística. Desde joven, Mariano mostró una gran destreza y pasión por el arte, lo que le permitió desarrollarse rápidamente en el mundo de la pintura.

A la edad de 11 años, en 1752, Maella se trasladó a Madrid para estudiar en la recién inaugurada Academia de las Artes de San Fernando. Durante su estancia en la academia, fue tutelado por el pintor Felipe Castro. Su dedicación y esfuerzo dieron frutos pronto, ya que en 1753 obtuvo el primer premio de la tercera clase, en 1754 el primero de la segunda y en 1757 el segundo de la primera. Estos logros fueron la antesala de una exitosa carrera que llevaría a Maella a alcanzar importantes cargos y distinciones en la corte.

Logros y Contribuciones en la Pintura

Su Formación en Roma y el Reconocimiento Internacional

El desarrollo artístico de Maella no solo se limitó a España. En 1759, impulsado por su padre, se trasladó a Cádiz, donde pintó varias obras notables, como Cádiz combatido por el mar el día del terremoto y varios retratos, incluyendo los de Jerónimo Cavero y Agustín Laudeta. Sin embargo, su ambición lo llevó a Roma, donde continuó su formación. En la capital italiana, Maella destacó rápidamente, ganando cinco premios en las Academias de San Lucas y Campidoglio. Durante su estancia en Roma, envió varios cuadros a la Academia de San Fernando en España, lo que le permitió obtener una pensión de cinco años.

Su Regreso a España y el Reconocimiento de la Corte

A su regreso a España en 1765, Maella fue nombrado Académico de Mérito de la Academia de San Fernando, consolidando su reputación en el ámbito artístico nacional. Durante este período, Maella se puso al servicio del rey Carlos III, quien le encargó diversas obras para adornar los palacios reales. Bajo la dirección del pintor alemán Anton Raphael Mengs, Maella pintó varios frescos para diferentes aposentos del Palacio Real, como la pieza de vestir del príncipe, un gabinete de la princesa y la pieza de reliquias de la capilla Real. Estos trabajos fueron clave en su carrera, ya que le permitieron acceder a una posición privilegiada en la corte.

Las Obras más Destacadas de Maella

Entre las obras más conocidas de Mariano Salvador de Maella destacan sus frescos y cuadros religiosos, realizados tanto para la corte como para diversas iglesias y edificios de gran relevancia. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  1. La Cena (1769) – Realizada por encargo del Rey, esta obra fue destinada al refectorio de San Pascual de Aranjuez.

  2. La Concepción (1771) – Un cuadro de gran importancia pintado para el claustro de la Colegiata de San Ildefonso.

  3. Retratos de la Corte de Rusia (1778) – Maella fue encargado de pintar retratos de la familia real española y de la corte de Rusia, lo que demuestra su prestigio internacional.

  4. La Asunción (1782) – Un cuadro de gran tamaño para la Colegiata de Talavera, que es uno de sus trabajos más conocidos en el ámbito religioso.

En total, Maella realizó un sinfín de obras a lo largo de su carrera, tanto en frescos como en lienzos, para iglesias, palacios y diversas instituciones. Su estilo se caracteriza por el uso de colores brillantes y una técnica depurada, lo que le permitió sobresalir en su época y dejar una huella imborrable en el arte español del siglo XVIII.

Momentos Clave en la Carrera de Mariano Salvador de Maella

A lo largo de su vida, Mariano Salvador de Maella vivió momentos cruciales que marcaron tanto su carrera como su contribución al arte. Algunos de estos momentos clave incluyen:

  • 1753-1757: Obtuvo diversos premios en la Academia de las Artes de San Fernando, lo que le permitió consolidarse como uno de los pintores más prometedores de su generación.

  • 1759: Se trasladó a Cádiz para estudiar y comenzó a pintar obras importantes, destacándose en el retrato.

  • 1765: Regresó a España y fue nombrado Académico de Mérito de la Academia de San Fernando.

  • 1774: Fue nombrado pintor de Cámara por el rey Carlos III, lo que le permitió pintar para diversas instituciones de la corte.

  • 1781-1795: Realizó una serie de encargos para las iglesias y palacios reales, entre los que destacan obras como La Asunción y La Cena.

Estos momentos reflejan la evolución de Maella desde sus inicios como un pintor prometedor hasta convertirse en uno de los artistas más importantes de su época, reconocido tanto en España como en el extranjero.

Relevancia Actual

La figura de Mariano Salvador de Maella sigue siendo fundamental en el estudio del arte del siglo XVIII en España. Su legado se encuentra presente en diversos museos y colecciones, tanto en España como en otros países, donde se valoran sus aportes al arte neoclásico y su capacidad para integrar la tradición española con las influencias europeas. Su obra continúa siendo estudiada y apreciada por su perfección técnica y su aporte a la evolución del arte en su época.

El Impacto de Maella en el Arte Contemporáneo

Aunque la obra de Maella pertenece a una época pasada, su influencia sigue viva en muchos aspectos del arte contemporáneo. Su capacidad para captar la esencia de sus modelos y plasmarla en lienzos y frescos sigue siendo una inspiración para los artistas actuales, especialmente aquellos que se dedican a la pintura de retratos y frescos. Además, su técnica refinada y su dominio de la pintura al fresco continúan siendo objeto de estudio en las academias de arte.

Conclusión

Mariano Salvador de Maella fue un pintor destacado que dejó una profunda huella en la historia del arte español. Su carrera estuvo marcada por un continuo crecimiento artístico, desde sus primeros estudios en la Academia de San Fernando hasta su colaboración con la corte de Carlos III. A través de sus frescos y retratos, Maella demostró una gran habilidad técnica y un dominio excepcional de la pintura. Su legado perdura hoy en día, siendo una figura esencial en el estudio del arte del siglo XVIII en España.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Maella, Mariano Salvador de (1739-1819). El Pintor Que Dejó Su Marca en la Historia del Arte Español". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/maella-mariano-salvador-de [consulta: 17 de octubre de 2025].