A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
PinturaArquitecturaBiografía

Machuca, Pedro (1510-1550).

Arquitecto y pintor español, cuya fecha y lugar de nacimiento nos es desconocida. Se educó y realiza su primera formación en Italia, donde estuvo en contacto con los círculos de Miguel Ángel y Rafael. Su pintura se ha asociado a la de Correggio y Leonardo, también cercana a la de Perin del Vaga y Beccafumi. Como arquitecto las influencias las recibe de Bramante y Sangallo, a lo que suma ciertos aciertos de la arquitectura florentina.

Su obra más importante es, sin duda, el palacio de Carlos V en Granada, ubicado dentro del recinto de la Alhambra, considerada la obra más italianizante de todas las que se construyen en España en la primera mitad del siglo XVI. Sus severas proporciones y la belleza y pureza de sus formas, la ponen en relación con los mejores ejemplos del mismo tipo realizados en Italia. A Machuca se atribuyen también dos obras de sobrio estilo bramantesco la Puerta de las Granadas, a la entrada de la Alhambra, y la Fuente de Carlos V, en el mismo recinto.

Como pintor su actividad se desarrolla casi exclusivamente en Granada, aunque se fecha en 1517, probablemente realizada en Italia, su Virgen de la Leche o Virgen del Sufragio, con ecos del arte de Beccafumi, en sus efectos de luz y cierto realismo muy expresivo. Hacia 1520 se fecha el Retablo de Nuestra Señora de la Consolación, en la catedral de Jaén. Igualmente son de su mano algunas tablas del retablo de la Santa Cruz, en la Capilla Real de Granada, concretamente la de La oración en el Huerto, el Pedimento, Las animas del Purgatorio y La venida del Espíritu Santo. Sin una clara confirmación se le atribuyen obras como una Piedad, conservada en el monasterio de Gavia, y el Retablo de San Pedro de Osma, de la catedral de Jaén.

El Palacio de Carlos V en Granada

Patio del Palacio de Carlos V. Machuca. Alhambra.

Desde la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos, la Alhambra había adquirido un carácter militar, realizándose obras y reparaciones en el conjunto bajo una estricta política conservacionista de los elementos islámicos, que se variará con Carlos V. El primer proyecto del palacio elaborado por Machuca, a partir del cual se iniciaron las obras, fue trasformado a instancias del propio monarca. El proyecto definitivo fue realizado en 1543, este plano recoge el nuevo sentido espacial que se intentaba otorgar a la Alhambra, reformándose numerosas estancias que mediante plazas iban a enlazar con el nuevo palacio, estableciéndose dos áreas claramente diferenciadas una reservada a las actuaciones de la corte y otra reservada a la vida intima del monarca.

Las obras del palacio se habían iniciado en 1533, siguiéndose con gran rapidez bajo la dirección de Machuca, a la muerte de este en 1550 se designa a su hijo Luis como director de las mismas. El palacio presenta sus fachadas distribuidas en dos cuerpos, siendo muy semejantes la meridional y la occidental, en el piso bajo excepto en el frente norte, se emplean pilastras toscanas y sillares almohadillados, labrados a la rústica. En el piso alto se dispone pilastras de orden jónico, entre las pilastras de ambos cuerpos se disponen dos hileras de ventanas, rectangulares las bajas y circulares las altas. Una decoración de guirnaldas remata las ventanas superiores. Frente a las fachadas occidental y meridional se iban a realizar dos plazas porticadas para ceremonias, por lo que sus fachadas se cerraron con portadas monumentales, realizadas en mármol. La occidental se estructura mediante un esquema tripartito, mediante la superposición de semicolumnas pareadas y apoyadas en pedestales. Toda la labor escultórica se debe a Antonio Leval y Juan de Orea. La portada meridional cuenta común menor desarrollo, en el piso bajo se utiliza un orden de semicolumnas y pilastras jónicas, ambos cuerpos están decorados con símbolos imperiales y escenas mitológicas e históricas, debidas fundamentalmente a Nicolo da Corte.

El interior del palacio presenta un extraordinario patio circular, con un estricto uso de los ordenes, causando un efecto de gran majestuosidad. Tras la columnata se desarrolla un muro, articulado con pilastras abierto a cuatro zaguanes que dan a cada una de las fachadas. El ángulo noroeste está ocupado por la capilla, con sedan escaleras en triángulo.

La galería inferior del patio se cubre con bóveda anular. Lamentablemente el programa ornamental del patio, dentro del cual se incluía un ciclo de frescos, nunca se realizó.
Toda la obra demuestra el profundo conocimiento de Machuca sobre los ordenes y las normas vitrubianas. De acuerdo con estas se compone todo el edificio, especialmente el patio que es equiparable a las mejores obras italianas. Además la arquitectura se complementa con todo el programa simbólico desarrollado en la decoración del mismo, donde se muestra la idea de imperio de Carlos V.

Complementaria a la construcción del palacio era la intervención que se realizó en la Alhambra, en el Cuarto Dorado, Comares, Patio de los Leones y zona de Daraxa, donde se construye un torreón con trazas de Luis de Vega. Todas estas transformaciones, junto a la construcción de las puertas de granada, sirvió para confirmar la Alhambra como una micro ciudad dentro de la ciudad. Donde se exhibían los principios de la nueva arquitectura.

La Virgen de la Misericordia

Al igual que en su Descendimiento, en esta obra Pedro Machuca, va a utilizar en fechas tempranas opciones anticlásicas como las que se estaban desarrollando en ese momento en Italia. El uso de colores híbridos y desleídos y la desarticulación de la espacialidad unitaria del clasicismo, caracterizan estas obras, a la que no son ajenas las experiencias de Miguel Ángel y Beccafumi. En el Descendimiento se va a abandonar todo intento de ordenación clasicista, la composición se organiza de manera compleja, la iluminación selectiva abandona el sentido uniforme que habían utilizado los pintores del Quattrocento y las figuras adoptan posturas retorcidas y complicada. Machuca en su estancia en Italia había conocido todas las licencias de la maniera que va a aplicar a sus obras pictóricas.

Bibliografía

  • CASTILLO OREJA, M.A.: El Renacimiento hispánico. Madrid, 1986.

  • CHECA CREMADES, F.: La arquitectura del Renacimiento en España. Madrid, Cátedra, 1989.

  • CHECA CREMADES, F.: Pintura y escultura del Renacimiento en España, 1450-1600. Madrid, Cátedra, 1983.

  • ROSENTHAL, E.: El palacio de Carlos V en Granada. Madrid, Alianza, 1988.

E. Alegre Carvajal.

Autor

  • Esther Alegre Carvajal.