Leprince de Beaumont, Jeanne Marie (1711-1780). La escritora que marcó la educación moral en la literatura infantil

Jeanne Marie Leprince de Beaumont fue una escritora francesa cuya obra dejó una huella perdurable en la literatura infantil y juvenil del siglo XVIII. Nacida en Ruán en 1711 y fallecida en Chavanod en 1780, Leprince de Beaumont fue una figura central en la creación de un modelo educativo que fusionaba los preceptos morales con relatos pedagógicos. Su vida estuvo marcada por un matrimonio desafortunado, su exilio en Londres y Suiza, y su incansable labor como escritora e institutriz, lo que la llevó a ser una de las autoras más influyentes de su tiempo.

Orígenes y contexto histórico

Jeanne Marie Leprince de Beaumont nació en una familia de artistas en la ciudad de Ruán, Francia. Era hermana del pintor Jean-Baptiste Leprince, pero se destacó por su propio camino en la escritura. Su vida fue marcada por los altibajos personales, comenzando con su matrimonio en 1743, que resultó ser desgraciado y que finalmente la llevó a Londres en 1745. En esta ciudad, donde residiría durante diecisiete años, comenzó a consolidar su carrera literaria, una etapa decisiva para el desarrollo de su pensamiento y obras.

Durante su tiempo en Londres, Leprince de Beaumont fundó el periódico Le Noveau Magasin français en 1750, un medio literario y científico dirigido especialmente a la juventud. A través de esta publicación, logró difundir varios de sus cuentos y escritos, consolidando su reputación como escritora y pedagoga. Sin embargo, su influencia no se limitó solo a la escritura, sino también a la enseñanza. Trabajó como institutriz, puesto que le permitió aplicar sus principios educativos de forma directa.

Logros y contribuciones

Una de las mayores contribuciones de Leprince de Beaumont fue el modelo de cuento pedagógico que instauró en la literatura infantil. A lo largo de su carrera, su obra se centró en la transmisión de valores morales y educativos, mezclando la narrativa fantástica con un enfoque didáctico. A través de sus escritos, buscaba inculcar en los jóvenes una serie de preceptos religiosos y educativos que eran esenciales para la formación de individuos responsables y bien educados.

Entre las obras más destacadas de su autoría se encuentran Magasin des enfants (1757), un compendio de relatos diseñados para la educación de los jóvenes, y Contes moraux (1774, 1776), una recopilación de cuentos morales que siguen la misma línea pedagógica. Además, su trabajo incluye títulos como Instructions pour les jeunes dames qui entrent dans le monde (1764), en el que ofrece consejos y lecciones a las jóvenes que estaban a punto de entrar en la sociedad adulta. En cuanto a novelas, destacan La Nouvelle Clarice (1767) y Double Aliance (1772).

Momentos clave

A lo largo de su vida, varios eventos marcaron la trayectoria de Jeanne Marie Leprince de Beaumont y su impacto en la literatura. A continuación se enumeran algunos de los momentos clave que definieron su carrera:

  • 1743: Contrajo matrimonio, una unión que resultó ser desafortunada y que influyó en su posterior decisión de mudarse a Londres.

  • 1745: Se trasladó a Londres, donde residiría durante diecisiete años, estableciéndose como una escritora y pedagoga.

  • 1750: Fundó el periódico Le Noveau Magasin français, un periódico literario y científico dirigido a la juventud, en el que publicó varios de sus cuentos.

  • 1757: Publicó Magasin des enfants, una obra clave en su carrera, que abordaba cuestiones educativas a través de cuentos.

  • 1764: Se trasladó a Saboya y Suiza, donde pasó el resto de su vida. Durante este período, continuó escribiendo y publicando obras educativas y literarias.

  • 1774 y 1776: Publicó Contes moraux, una serie de relatos que consolidaron su reputación como escritora de cuentos pedagógicos.

Relevancia actual

Hoy en día, Jeanne Marie Leprince de Beaumont sigue siendo reconocida por su influencia en la literatura infantil y su modelo educativo. Si bien su obra es principalmente didáctica y moralizante, también logró dejar un legado literario más amplio. Su cuento más famoso, La Bella y la Bestia, ha perdurado en el tiempo y ha sido adaptado innumerables veces, siendo una de las narrativas más queridas y conocidas en todo el mundo.

El modelo del cuento pedagógico que instauró Leprince de Beaumont tuvo una repercusión considerable en generaciones posteriores de autores, y su legado se refleja en la evolución del cuento romántico. Si bien algunos críticos han subrayado la naturaleza didáctica de sus obras, su capacidad para fusionar la moral con la narrativa fantástica sigue siendo admirada. La escritora francesa fue considerada como la versión femenina de Rousseau por su enfoque en la educación y el comportamiento social, lo que le permitió mantenerse como una figura central en la literatura del siglo XVIII.

Su estilo de escritura, que combinaba lo moralizante con una clara dosis de creatividad, fue precursor de las narrativas románticas que florecerían más tarde en la literatura. La calidad de sus relatos, especialmente los escritos en el exilio, posee un tono poético y elevado que ha sido considerado como una de sus principales virtudes literarias. Estos cuentos fueron, y siguen siendo, leídos por generaciones de niños y jóvenes, lo que habla de su poder de atracción y su relevancia.

Obras destacadas

Entre las obras más relevantes de Leprince de Beaumont se encuentran las siguientes:

  • Magasin des enfants (1757)

  • Diálogo de una sabia institutriz con sus alumnos (1757)

  • Contes moraux (1774, 1776)

  • Instructions pour les jeunes dames qui entrent dans le monde (1764)

  • La Nouvelle Clarice (1767)

  • Double Aliance (1772)

Estas obras son representativas de su enfoque pedagógico y moralista, en las que combina relatos fantásticos con enseñanzas sobre la conducta y el comportamiento adecuados para los jóvenes.

Legado

El legado de Jeanne Marie Leprince de Beaumont es innegable. Su contribución a la literatura infantil y juvenil, especialmente en lo que respecta a la educación y la moral, sigue siendo un referente importante en la historia de la literatura. A través de su obra, logró que generaciones de niños y jóvenes crecieran con valores claros, en un contexto en el que la literatura no solo debía entretener, sino también educar.

Aunque el enfoque moralista de sus escritos puede parecer rígido para algunos, no cabe duda de que su influencia fue fundamental para la evolución de la literatura infantil moderna. Sus cuentos, especialmente La Bella y la Bestia, han perdurado como parte integral de la cultura popular, demostrando que su visión educativa y su estilo literario siguen siendo valiosos hasta el día de hoy.

La escritora francesa también fue pionera en el género del cuento romántico, cuyas semillas fueron plantadas por sus relatos poéticos y llenos de imaginación. Su capacidad para equilibrar la moralidad con la narrativa fantástica la convierte en una figura única en la historia de la literatura, cuyo legado continúa siendo estudiado y apreciado en la actualidad.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Leprince de Beaumont, Jeanne Marie (1711-1780). La escritora que marcó la educación moral en la literatura infantil". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/leprince-de-beaumont-jeanne-marie [consulta: 4 de octubre de 2025].