Lago Rey, María Jesús (1964-VVVV). La pionera del alpinismo femenino que conquistó el Everest sin oxígeno artificial

Lago Rey, María Jesús (1964-VVVV). La pionera del alpinismo femenino que conquistó el Everest sin oxígeno artificial

María Jesús Lago Rey, conocida como Chus Lago, es una alpinista española nacida el 25 de diciembre de 1964 en Vigo, Pontevedra. A lo largo de su carrera, se ha consolidado como una de las figuras más relevantes del alpinismo femenino, logrando hitos que la han puesto en la historia de los deportes de montaña. Su hazaña más destacada, la ascensión al Everest en 1999 sin el uso de oxígeno artificial, la convirtió en la primera mujer española en alcanzar la cima del mundo de esta manera, un logro que solo había sido alcanzado anteriormente por la británica Alison Hargreaves y la norteamericana Francis Distefano.

Orígenes y contexto histórico

Desde pequeña, Chus Lago mostró una gran afinidad por las montañas, un amor que forjó durante su niñez en su Galicia natal. Con tan solo 11 años, se estrenó en el monte Vixiador, y a partir de ahí, comenzó a recorrer las zonas montañosas cercanas, escalando algunos de los picos más emblemáticos de su región. Su pasión por la montaña no se limitó a Galicia; durante su juventud, visitó algunos de los destinos más icónicos del alpinismo mundial, como los Picos de Europa, el Naranjo de Bulnes, los Pirineos, los Alpes, el Himalaya y el Pamir.

En 1997, Chus Lago dio el salto a la élite del alpinismo internacional al conseguir la cima de su primer ‘ochomil’, el Cho Oyu, que alcanza los 8.201 metros de altitud. Esta experiencia marcó un antes y un después en su carrera y la preparó para desafíos mayores.

Logros y contribuciones

El mayor logro de Chus Lago llegó en 1999, cuando, tras tres intentos fallidos previos, alcanzó finalmente la cima del Everest (8.844 m). Lo impresionante de su ascensión fue que lo hizo sin la ayuda de oxígeno artificial, un reto formidable para cualquier alpinista, y especialmente para una mujer. Este hito la colocó en la historia del alpinismo, no solo por el logro de la cima, sino por el hecho de haberlo conseguido en solitario, sin la asistencia del oxígeno, algo que solo unas pocas figuras del alpinismo mundial, como Alison Hargreaves, habían logrado antes.

Además del Everest, otra de sus grandes gestas fue completar el Leopardo de las Nieves, que consiste en escalar las cinco cumbres más altas de la antigua Unión Soviética. Estas montañas son el Pobeda (7.439 m), el Khan Tengri (7.010 m), el Lenin (7.165 m), el Korgenevskaya, y el Comunismo (7.495 m), la última de las cuales la alcanzó el 13 de agosto de 2004. Estos logros le otorgaron un lugar destacado en la historia del alpinismo y la consolidaron como una de las grandes montañeras de su tiempo.

A lo largo de su carrera, Chus Lago ha recibido numerosos premios que han reconocido su valentía y tenacidad en el mundo del alpinismo. Entre estos se incluyen el Premio a la Superación 2003, concedido por la Xunta de Galicia, la Real Orden del Mérito Deportivo 2000, otorgada por el Consejo Superior de Deportes, y el Mérito Deportivo 2000, concedido por la Federación Gallega de Alta Montaña. Además, la Sociedad Geográfica Española la distinguió con el Viaje del Año 1999, por su histórica expedición al Everest.

Momentos clave de su carrera

  1. Cho Oyu (1997): Primer ‘ochomil’ alcanzado por Chus Lago, marcando su entrada en la elite del alpinismo.

  2. Everest (1999): Cima alcanzada sin oxígeno artificial, convirtiéndola en la primera mujer española en lograrlo.

  3. Leopardo de las Nieves (2004): Ascenso a las cinco cumbres más altas de la antigua URSS.

  4. Premios y distinciones: Reconocimientos como el Premio a la Superación y la Real Orden del Mérito Deportivo destacan su trayectoria en el alpinismo.

Relevancia actual

A pesar de que ha pasado más de una década desde sus ascensiones más emblemáticas, la figura de Chus Lago sigue siendo relevante en la actualidad. Su carrera ha servido de inspiración para muchas mujeres y hombres que sueñan con alcanzar grandes alturas, tanto en el sentido literal como figurado. Chus no solo ha demostrado una impresionante destreza física y mental, sino que también ha sido un ejemplo de perseverancia y determinación frente a los retos. En un deporte históricamente dominado por hombres, ella ha roto barreras y ha mostrado que las mujeres pueden estar a la altura de los más grandes logros alpinísticos.

Además de sus logros en la montaña, Chus Lago ha querido compartir su experiencia y sus motivaciones con el mundo a través de su escritura. En el año 2000, publicó su primer libro Everest. Fuera de la Tierra, un relato de su ascenso al Everest en el que reflexiona sobre su vida como alpinista y las motivaciones que la impulsaron a superar uno de los retos más difíciles de la historia. En 2004, lanzó Una mujer en la cumbre, donde narra sus vivencias a lo largo de sus numerosas expediciones y desvela la mentalidad que le permitió llevar a cabo tales gestas.

Chus Lago también ha continuado siendo una figura activa en el mundo del alpinismo, participando en diversas conferencias y eventos, y contribuyendo al fomento de la práctica del alpinismo en general y el protagonismo femenino en este campo en particular.

Su legado en el alpinismo

La trayectoria de María Jesús Lago Rey, más conocida como Chus Lago, es un ejemplo de dedicación, esfuerzo y superación personal. A lo largo de su carrera, ha logrado conquistar montañas que parecían inaccesibles y ha demostrado que el coraje y la determinación pueden llevar a alcanzar metas que a menudo se consideran inalcanzables. Hoy en día, su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de alpinistas, y su nombre se ha convertido en sinónimo de valentía y perseverancia.

Además de sus logros en la montaña, Chus Lago ha desempeñado un papel fundamental en visibilizar el alpinismo femenino, mostrándole al mundo que las mujeres pueden competir en igualdad de condiciones en uno de los deportes más exigentes y peligrosos.

En conclusión, la figura de Chus Lago es un referente tanto para los apasionados del alpinismo como para aquellos que se enfrentan a retos en su vida personal o profesional. Su historia es una prueba de que no existen límites cuando se tiene la determinación necesaria para superar cualquier obstáculo.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Lago Rey, María Jesús (1964-VVVV). La pionera del alpinismo femenino que conquistó el Everest sin oxígeno artificial". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/lago-rey-maria-jesus [consulta: 16 de octubre de 2025].