A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
GeografíaFísicaAstronomíaBiografía

Hurtado de Mendoza, Pedro (s. XVII).

Científico español que floreció en la segunda mitad del siglo XVII y destacó por sus estudios en geografía, física y astronomía.

En la dedicatoria a su obra, Espejo geográfico, escrita en Madrid a 20 de diciembre de 1690, indica que se hallaba desde los primeros años de su niñez sirviendo a su mecenas, Gregorio de Silva y Mendoza, Duque del Infantado, Pastrana y Lerma y que, para mejor servirle (era, según indica él mismo, su secretario de cartas), entregaba sus ocios al estudio, buscando las luces de la ciencia en los jesuitas, donde halló "un maestro que tomó por su cuenta el logro de sus deseos". Dicho maestro debió ser algún profesor del Colegio Imperial de Madrid. Con su esfuerzo personal y con ayuda de los jesuitas logró Hurtado de Mendoza adquirir una apreciable información sobre la ciencia del siglo XVII.

En la obra citada revela un buen conocimiento de la geografía del Nuevo Mundo. Menciona a Bernhard Varenius a propósito de los límites septentrinales de América del Norte y muestra una información razonablemente buena sobre Groenlandia y las islas del Ártico. Creía que California era una isla. En cosmografía, la postura de Pedro Hurtado de Mendoza frente a la teoría de Copérnico es análoga a la adoptada por otros científicos españoles de la época abiertos a las nuevas ideas, como los valencianos Tomás Vicente Tosca y Juan Bautista Corachán, a saber, aceptar la teoría de Copérnico como hipótesis, válida para "salvar las apariencias", reconocer que "por mucho que el P. Riccioli (Giambattista Riccioli), y otros, assí Mathematicos, como Philosophos, se ayan procurado oponer con razones, y experiencias, a esta hypothesi, no hay alguna bastante para obligarnos a negar su possibilidad..." (Espejo geográfico vol. I, p. 67) y, finalmente, someterse en lo que atañe a la verdad física del copernicanismo, al dictamen de la Inquisición romana: "siempre se han de explicar literalmente, mientras no ay authoridad contraria de la misma Sagrada Escritura ó razón evidente, que obligue a buscar otro sentido para la inteligencia de la palabra de Dios". (Espejo geográfico, vol. I, p. 69).

A propósito del problema de la determinación de las longitudes en el mar cita a Christian Huygens y los trabajos de éste para "perficionar, quanto pudo la inventiva del pendulo en los rejoxes de ruedas" (Espejo geográfico, vol. I, p. 173). En el capítulo V, dedicado al estudio de "la magnitud absoluta y respectiva del Globo Terráqueo" recoge la idea de Christian Huygens, cuya obra Horologium oscilatorium cita, de utilizar la longitud de un péndulo simple con período de un segundo para definir una medida universal de longitud. Habla también del centro de oscilación y de la isocronía del péndulo cicloidal. Ignora, sin embargo, como lo ignoró inicialmente el propio Huygens, que los efectos de la fuerza centrífuga sobre la aceleración en la caída libre invalidan la universalidad de la medida. En otros lugares, las referencias a Marin Mersenne (a propósito del sonido), Claude François Millet Dechales, Giovanni Battista Riccioli, Henry Oldenburg (informe de la Royal Society sobre la expedición a Guinea), Vicente Mut e Ismaël Bouilleau (a propósito de la corrección de determinados puntos geográficos tales como la longitud del Mediterráneo), muestran cuanto hemos dicho acerca del apreciable nivel de conocimientos de este autor, que lo sitúa entre los que impulsaron la renovación científica española del último tercio del siglo XVII.

Bibliografía

Fuentes

Espejo geográfico, 2 vols., Madrid, Juan García Infanzón, 1690-1691.

Estudios

GAVIRA, Juan: Aportaciones para la geografía española del siglo XVIII. Madrid, Blan, 1932.
FERNÁNDEZ DE NAVARRETE, M.: Biblioteca marítima española. Madrid, Vda. de Calero, 1851. Vol. II, pp. 564-567.
CAPEL, Horacio: La geografía como ciencia matemática mixta. La aportación del círculo jesuítico madrileño en el siglo XVII, Geocrítica, 30, 1980.

T.F.G y V.N.B.

Autor

  • V.N. y T.G. ; Piñero