Hidalgo de Cisneros y la Torre, Baltasar (1758-1829). El Virrey de Buenos Aires que vivió entre guerras y exilios
Baltasar Hidalgo de Cisneros y la
Torre, un nombre que resuena en la historia de España y Sudamérica, es
recordado como un destacado militar y político español,
cuya vida estuvo marcada por eventos clave que reflejaron las tensiones
de su tiempo. Nacido en Cartagena el 5 de enero de 1758 y fallecido en
la misma ciudad el 9 de junio de 1829, su legado trasciende la figura
de un virrey que gobernó el Río de la Plata durante una época crucial.
A lo largo de su vida, Baltasar Hidalgo de Cisneros fue testigo de
batallas, intrigas políticas y un exilio obligado, elementos que lo
convirtieron en una figura compleja, cuyo impacto perdura en la
historia de ambos continentes.
Orígenes y contexto histórico
Baltasar Hidalgo de Cisneros nació
en una familia vinculada al mundo militar. Hijo del teniente general de
Marina Francisco Hidalgo de Cisneros, el joven Baltasar no tardó en
seguir los pasos de su padre. A los 12 años, en marzo de 1770, se unió
a la Marina española,
iniciando su carrera con una plaza como guardia marina. Durante su
juventud, se embarcó en diversos viajes por Europa y América, lo que le
permitió experimentar las distintas realidades políticas y militares de
la época.
Su carrera militar fue progresando rápidamente. Tomó parte en la expedición de Argel
en 1775, un conflicto que formaba parte de las múltiples acciones
militares que España emprendió en defensa de sus intereses
mediterráneos. Su participación en los combates más relevantes de la Marina española, como los de Cabo de San Vicente (1797) y Trafalgar (1805), consolidó su reputación como un militar experimentado. En esta última batalla, aunque fue hecho prisionero
tras ser gravemente herido, demostró su valentía y compromiso con su
nación. A pesar de su captura, Baltasar Hidalgo de Cisneros logró
sobrevivir, lo que le permitió regresar a España y continuar su carrera.
Logros y contribuciones
En 1805, tras la batalla de Trafalgar, Hidalgo de Cisneros ascendió al rango de teniente general,
recibiendo una de las distinciones más altas de la Armada española. Su
ascenso no solo estuvo marcado por su valentía, sino también por el
apoyo de sus superiores, quienes reconocieron su capacidad de liderazgo.
Sin embargo, uno de los momentos más significativos de su carrera fue su nombramiento como virrey del Río de la Plata por parte de la Junta Central
el 11 de febrero de 1809. Este cargo lo convirtió en el representante
directo de la corona española en el vasto territorio que hoy comprenden
Argentina, Uruguay, y partes de Brasil y Bolivia. Hidalgo de Cisneros asumió el cargo con el objetivo de consolidar el dominio español en la región, pero su mandato estuvo marcado por los conflictos internos y las crecientes demandas de independencia de las colonias sudamericanas.
El 29 de junio de 1809, llegó a Montevideo y posteriormente se trasladó a la colonia del Sacramento. A pesar de sus esfuerzos de conciliación, a través de bandos y proclamas, no pudo evitar el malestar de los patriotas locales, quienes consideraban su presencia como una imposición de las autoridades coloniales.
Su falta de eficacia para ofrecer soluciones satisfactorias llevó a su
destitución el 25 de mayo de 1810, un hecho que marcó un giro decisivo
en su carrera y en la historia de la región.
Momentos clave
A lo largo de su vida, Baltasar Hidalgo de Cisneros enfrentó momentos clave que definieron su legado. Entre los más destacados, se incluyen:
-
La Batalla de Trafalgar (1805): Su participación en esta batalla, a bordo del navío Santísima Trinidad,
fue uno de los momentos más determinantes de su carrera. Aunque herido
y hecho prisionero, ascendió rápidamente debido a su valentía. -
La Guerra de la Independencia Española:
Durante este periodo, Hidalgo de Cisneros desempeñó un papel activo
como vicepresidente de la Junta de Cartagena y capitán general del
Departamento. -
Su nombramiento como virrey de Buenos Aires (1809):
A pesar de su intento por manejar la situación mediante bandos y
proclamas, la presión patriota llevó a su destitución en 1810 y su
exilio hacia las Islas Canarias. -
Su arresto en 1820: En la España de los constitucionales, fue arrestado, pero liberado tras el juramento de la Constitución por el rey Fernando VII.
-
Su regreso a la vida política y militar en 1823: Con el restablecimiento del absolutismo, Baltasar Hidalgo de Cisneros fue nombrado capitán general del Departamento de Cartagena, cargo que desempeñó hasta su muerte.
Relevancia actual
Baltasar Hidalgo de Cisneros es
una figura histórica cuya relevancia ha perdurado tanto en la memoria
de España como en la de Sudamérica. En la Argentina, su nombre es
recordado, aunque de manera controversial, como uno de los últimos
virreyes de un imperio que ya se desmoronaba. Su mandato estuvo marcado
por la tensión entre la corona española y los movimientos patriotas locales, que luchaban por la independencia.
Además de su rol político, su legado militar sigue siendo estudiado, especialmente en relación con su participación en la Guerra de la Independencia y en la defensa de los intereses de la Marina española. En España, es reconocido por su valentía durante la Batalla de Trafalgar y por su capacidad de recuperación tras ser hecho prisionero.
A pesar de ser considerado un
personaje controversial, Baltasar Hidalgo de Cisneros también es
recordado como un hombre que vivió en una época de grandes
transformaciones, en la que los destinos de los imperios europeos se
entrelazaban con las aspiraciones de las nuevas naciones de América
Latina.
Condecorado con distinciones como la Gran cruz de San Hermenegildo y Carlos III, su figura sigue siendo parte fundamental de los estudios sobre la historia militar y política de España y América Latina.
Bibliografía
Diccionario de Historia de España. Madrid: Revista de Occidente, 1968. 2ª ed. 3 vols.
PÁEZ RÍOS, Elena: Iconografía hispana. Madrid, 1966. 5 vols.
PAVÍA, Francisco de Paula: Galería
biográfica de los Generales de Marina, Jefes y personajes notables que
figuraron en la misma corporación desde 1700 a 1868. Madrid, 1873.
Redactor, n. 715, 30 mayo 1813.
MCN Biografías, 2025. "Hidalgo de Cisneros y la Torre, Baltasar (1758-1829). El Virrey de Buenos Aires que vivió entre guerras y exilios". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/hidalgo-de-cisneros-y-la-torre-baltasar [consulta: 15 de octubre de 2025].