A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
ArquitecturaBiografía

Herrera, Juan de (1530-1593).

Juan de Herrera.

Arquitecto español, nacido en Mobellan, Santander, en 1530 y muerto en Madrid el 15 de enero de 1593. Es uno de los mejores representantes de la arquitectura del Renacimiento español.

Cultivó, como fue frecuente en los grandes figuras renacentistas, las humanidades y las armas. Viajó como soldado a Alemania, Flandes y más tarde a Italia. Era un hombre típicamente renacentista, que se interesó por todas las manifestaciones intelectuales, matemáticas, filosofía, arte, etc. Su espíritu estuvo siempre abierto a las novedades. De sus inquietudes científicas es buena muestra la ilustración del Libro del saber de astronomía de Alfonso X el Sabio, en un ejemplar de Honorato Juan, realizado en 1562. Un año más tarde, realizó sus primeros trabajos de arquitectura junto a Juan Bautista de Toledo, al que ayuda a realizar los proyectos de El Escorial. Poseedor de una vasta cultura, sintió una gran admiración por los clásicos, en especial por la filosofía neoplatónica. Se le atribuye un Discurso sobre la figura cúbica, donde puso de manifiesto sus amplios conocimientos de matemáticas y geometría. En 1567 se hizo cargo de las obras de El Escorial, e intervino directamente en la planimetría de la iglesia, claramente bramantesca, cuyo interior perfila y adorna. La fachada se considera también obra suya, con una gran originalidad en el tratamiento romano de su estructura. Proyectó también la fachada principal del monasterio, donde se muestra la influencia del severo arte de Vignola, y que fue punto de partida para diversas modalidades del primer barroco español. En el mismo monasterio realiza el templete de los Evangelistas de 1590, pabellón abierto y cubierto con cúpula.

Además de en El Escorial, trabaja en la modificación de la fachada principal del Palacio de Carlos V en Granada, así como en el remate del patio. En el Alcázar de Toledo en 1559, realizó la fachada de mediodía, y en esos mismos años da trazas para el Ayuntamiento de Toledo. En 1582, realiza la Lonja de Sevilla y, en 1573, siguiendo los planos de Herrera, se inicia la iglesia y convento de San Francisco en Santo Domingo de la Calzada. En 1576 proyecta y construye la iglesia de Santo Domingo el Antiguo en Toledo, realizado con la albañilería tradicional toledana y con una simple estructura arquitectónica en su interior. Finalmente, en 1585, proyecta la catedral de Valladolid, una de sus mejores obras, que será referencia inmediata para los arquitectos herrerianos, en tránsito entre el clasicismo y el barroco español como Francisco y Juan Gómez de Mora.

Monasterio de El Escorial. Herrera.

Ayuntamiento de Toledo

En este edificio Herrera utiliza el lenguaje clasicista con una gran libertad y corrección; sobre un basamento rústico, al modo de los palacios italianos, superpone dos cuerpos de orden dórico y jónico y dos torres que flanquean el cuerpo central, y en un tercer cuerpo se utiliza el orden corintio.

La Lonja de Sevilla

Es un edificio de planta cuadrangular y dos pisos, realizado por Juan de Mijares, sobre las trazas de Juan de Herrera. En él, Herrera plantea una de sus obras de mayor depuración arquitectónica. La fachada principal se estructura en dos cuerpos, donde se abandona el sistema de superposición de órdenes y la idea de basamento rústico, para articularse un muro a base de pilastras y recuadros apenas resaltados del muro, donde se cobijan los ventanales. El patio interior está inspirado en el del palacio Farnesio, en él utiliza una superposición de medias columnas dóricas y jónicas, como lo había hecho en el patio de los Evangelistas de El Escorial.

La Catedral de Valladolid

Es uno de los mejores ejemplos de aplicación de las teorías renacentistas de las proporciones. En la catedral, en la que Herrera trabaja a partir de un proyecto de 1527, concibe un edificio de nave rectangular, perpendicular al eje de la segunda colegiata, ya construida. El rigor del lenguaje clasicista empleado por Herrera en este edificio se puede estudiar sobre todo en las trazas conservadas del mismo, ya que el proyecto de Herrera quedó inacabado. En él se revela una sabiduría y un dominio del lenguaje clásico, al que en general eran ajenos la mayoría de los arquitectos españoles. Fue un edificio que tuvo hondas repercusiones en la arquitectura española de fines de siglo.

Bibliografía

  • BURY, J.: Juan de Herrera y El Escorial. Madrid, Patrimonio Nacional, 1994.

  • CASTILLO OREJA, M.A.: El Renacimiento hispánico. Madrid, 1986.

  • CERVERA VERA, L.: Años del primer matrimonio de Juan de Herrera. Valencia, Albatros, 1985.

  • CERVERA VERA, L.: Documentos Biográficos de Juan de Herrera. Madrid, 1981.

  • CHECA CREMADES, F.: La arquitectura del Renacimiento en España. Madrid, Cátedra, 1989.

  • CHUECA GOITIA, F.: Renacimiento (Historia de la arquitectura occidental; T. V). Madrid, Dossat, 1984.

  • MARIAS FRANCO, F.: El siglo XVI (Introducción al arte español: Gótico y Renacimiento, T. V). Madrid, 1992.

  • NIETO, V. y CHECA CREMADES, F.: El Renacimiento. Formación y crisis del modelo clásico. Madrid, 1980.

  • WILKINSON-ZERNER, C.: Juan de Herrera: arquitecto de Felipe II. Torrejón de Ardoz, Akal, 1996.

E. Alegre Carvajal.

Autor

  • Esther Alegre Carvajal.