A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
HistoriaMedicinaPolíticaBiografía

Henríquez y Carvajal, Francisco (1859-1935).

Médico y político dominicano, nacido en 1859 en Santo Domingo y muerto en 1935 en la misma ciudad, que fue presidente de la República Dominicana (1916).

Vida

Hermano del prestigioso polígrafo Federico Henríquez y Carvajal, Francisco hizo estudios de Medicina y, una vez licenciado, entró en política como representante parlamentario y ministro de Asuntos Exteriores durante el primer período presidencial de Juan Isidro Jiménez (1899-1902; 1903-1904; 1914-1916). El 31 de julio de 1916, Henríquez fue elegido por el Congreso presidente de la República, justo en el momento que mayor era la tensión política entre la república centroamericana y los Estados Unidos debido, sobre todo, a motivos económicos.

El conflicto estalló definitivamente en 1914, cuando el Gobierno estadounidense quiso nombrar un experto financiero para que se encargase de administrar y reorganizar toda la estructura de las finanzas públicas de la República Dominicana, sin contar con el parecer de las autoridades locales. Pero el presidente Juan Isidro Jiménez, pese a estar en el poder gracias al apoyo estadounidense, se negó a satisfacer todas las exigencias que atentaban contra la independencia y autonomía política del país.

El 19 de noviembre de 1915, el ministro estadounidense en la República Dominicana, William W. Russell, entregó una nota a Jiménez de parte del secretario de Estado en funciones en la que exigía el nombramiento de un "asesor financiero" estadounidense, además de la creación de una Guardia Nacional que debería estar bajo el mando absoluto de oficiales estadounidenses. La rebelión armada organizada por el ministro de Guerra, Desiderio Arias, proporcionó al Gobierno estadounidense la excusa para envíar varias dotaciones completas de marines a la República Dominicana, con el pretexto de proteger la vida y los intereses de los extranjeros y la presidencia de Jiménez. Pero éste, que no estaba dispuesto a mantenerse en el poder por más tiempo con el apoyo de unas fuerzas armadas de ocupación, dimitió acto seguido.

Una vez retirado el cabecilla de los rebeldes, las tropas estadounidenses ocuparon la ciudad de Santo Domingo en el mes de mayo y, entre junio y julio, se hicieron con el control efectivo de todo el país. Francisco Henríquez, investido como nuevo presidente, se negó a hacer caso a las recomendaciones económicas y militares, lo que provocó que el presidente estadounidense Woodrow Wilsondecidiera no reconocer el nuevo Gobierno e interrumpir la parte de los ingresos de aduana a la que tenía derecho el Gobierno dominicano. Así pues, la caída definitiva de Henríquez se produjo cuando, el 26 de noviembre de 1916, el capitán de navío H. S. Knapp proclamó oficialmente la ocupación militar del país y fue nombrado gobernador militar. La ocupación militar de la República Dominicana duró ocho años, hasta 1924, cuando el país recuperó su soberanía en la persona del presidente Horacio Vázquez (1924-1930).

Como consecuencia de la invasión estadounidense, Francisco Henríquez no tuvo más remedio que tomar el camino del exilio en dirección a Cuba, desde donde no dejó de promover campañas en las que denunciaba la política imperialista e intervencionista de Estados Unidos en Centroamérica. Su constante empeño, encaminado a conseguir una restauración ordenada de la soberanía del país y su propia restitución en la presidencia, sirvió para que surgiera la primera organización política dominicana contraria a la ocupación del país, la Unión Nacional Dominicana.

Tras la celebración de elecciones generales en el país y la retirada efectiva de las tropas de ocupación estadounidenses en virtud del Plan Hughes-Peynado, el 18 de septiembre de 1924, Henríquez regresó a la República Dominicana, donde murió en el año 1935.

Bibliografía

  • BETHELL, Leslie. Historia de América Latina: México, América Central y El Caribe (1870-1930). (Barcelona: Ed. Crítica. 1992).

  • VV. AA. Historia de Iberoamérica. Historia Contemporánea. Volumen nº3. (Madrid: Ed. Cátedra. 1988).

CHG

Autor

  • Carlos Herráiz García.