Rutherford Birchard Hayes (1822–1893): El Hombre que Cerró la Herida de la Guerra Civil

1.1 Contexto Familiar y Formación Temprana

Rutherford Birchard Hayes nació el 4 de octubre de 1822 en Delaware, Ohio, en el seno de una familia de clase media. Su padre, Rutherford Hayes Sr., murió antes de que él naciera, dejando a su madre, Sophia Birchard, encargada de su crianza. Fue bajo el cuidado de su madre y con la ayuda de su tío, Sardis Birchard, que Hayes recibió una educación que lo preparó para destacarse en la vida. Sardis Birchard, hermano de su madre, desempeñó un papel crucial en su formación, no solo como tutor, sino como una figura paternal que le inculcó valores de responsabilidad y dedicación al estudio.

Desde joven, Hayes mostró un carácter brillante y una gran capacidad para el aprendizaje. Inicialmente, sus estudios se centraron en la enseñanza primaria y secundaria en Ohio. Posteriormente, se trasladó a Connecticut, donde completó su educación secundaria en Middletown. A los diecisiete años, ingresó al Kenyon College en Gambier, Ohio, una de las instituciones educativas más prestigiosas de la época. Aquí, Hayes se destacó como estudiante y comenzó a desarrollar sus intereses intelectuales, destacándose en áreas como la literatura clásica, la historia y, sobre todo, el derecho.

La carrera de derecho fue la que definió su futuro, y fue en el Kenyon College donde sentó las bases para su éxito profesional. Tras graduarse en 1842, Hayes se trasladó a Harvard Law School, donde completó su formación legal en 1845. Durante estos años, se forjó una reputación como un estudiante serio y comprometido, lo que lo convirtió en un joven prometedor en el mundo legal. Una vez finalizados sus estudios, regresó a Ohio, donde comenzó a ejercer la abogacía.

1.2 Primeros Intereses y Carrera Profesional

A su llegada a Fremont, Ohio, Rutherford B. Hayes inició su carrera profesional en un bufete de abogados local. Pronto adquirió fama por su habilidad para gestionar casos complejos, y en poco tiempo, abrió su propio bufete en Cincinnati. Su reputación como abogado bien formado y comprometido creció rápidamente, y fue conocido por su defensa implacable de la justicia. En especial, destacó en dos juicios muy sonados relacionados con crímenes de asesinato, donde su capacidad para defender a los acusados lo posicionó como uno de los mejores abogados de la región.

Durante estos primeros años, Hayes se construyó una sólida reputación no solo en el ámbito legal, sino también en la vida pública. Su capacidad de análisis y su elocuencia en la corte atrajeron la atención de figuras influyentes en la política de Ohio. Aunque su carrera legal era exitosa, Hayes pronto comenzó a sentir la necesidad de participar más directamente en los asuntos públicos.

1.3 Inicios en la Política: Partido Whig y Partido Republicano

El interés de Rutherford Hayes por la política comenzó a gestarse a principios de la década de 1850. En 1851, se unió al Partido Whig, que dominaba la política estadounidense en ese momento. Este partido fue una de las fuerzas que se oponía a la expansión de la esclavitud en los nuevos territorios, una cuestión que ya estaba dividiendo al país. Durante los años previos a la Guerra Civil, Hayes adoptó una postura moderada en cuanto a la esclavitud, reconociendo la importancia de equilibrar los derechos de los estados con las necesidades de la nación.

En 1855, cuando el Partido Whig se disolvió debido a las divisiones internas, Hayes se unió al recién formado Partido Republicano, que se oponía firmemente a la expansión de la esclavitud en los territorios del Oeste. Su entrada en este nuevo partido marcó el comienzo de su carrera política activa. A partir de 1858, fue nombrado abogado asesor de Cincinnati, un puesto que consolidó su perfil público y le permitió tomar contacto directo con el panorama político.

Además de su carrera profesional, Hayes se involucró en la defensa de los derechos de los esclavos. Durante los años previos al estallido de la Guerra Civil, representó a varios esclavos fugados, defendiendo sus derechos en los tribunales. Esta experiencia en la lucha por la libertad de los afroamericanos le permitió afianzar su posición en el Partido Republicano y ser reconocido como un hombre de principios.

1.4 Guerra Civil y Carrera Militar

Con el estallido de la Guerra Civil en 1861, Rutherford B. Hayes, como muchos otros hombres de su tiempo, respondió al llamado de la Unión. A pesar de sus responsabilidades profesionales, decidió alistarse como voluntario en el Ejército de la Unión y, en menos de un mes, se unió al 23º Regimiento de Infantería de Ohio. A lo largo del conflicto, Hayes demostró valentía y destreza, participando en numerosas batallas clave.

En 1862, durante una batalla crucial en West Virginia, fue ascendido al grado de coronel por su destacada actuación. Sin embargo, su mayor logro militar tuvo lugar en 1863, cuando, en un enfrentamiento con las fuerzas del general confederado John Morgan, Hayes logró capturar al comandante rebelde, un hito significativo en la lucha de la Unión. A raíz de esta victoria, Hayes fue ascendido al rango de general de brigada.

Aunque su carrera militar fue breve, Hayes adquirió una experiencia invaluable durante la guerra que lo ayudó a forjar su carácter y a establecer su reputación como un líder capaz. Este servicio militar también le permitió conectar con otros políticos y líderes del Partido Republicano, lo que sería fundamental en su futuro político.

2.1 El Camino hacia la Presidencia

Tras su retiro del Ejército de la Unión a finales de 1865, Rutherford B. Hayes regresó a la vida política. Fue elegido para representar a Ohio en el Congreso, donde comenzó a ganar reconocimiento por su elocuencia y habilidad política. Aunque el poco tiempo que pasó en el Congreso no fue suficiente para dejar una huella significativa, su desempeño le valió un escaño en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos en 1865 y su reelección en 1866. Durante su breve período en el Congreso, Hayes destacó por su impulso en la mejora de la Biblioteca del Congreso, contribuyendo con su energía y capacidad administrativa.

A pesar de que Hayes ya era una figura conocida, fue en 1867 cuando alcanzó una posición de gran relevancia: fue elegido gobernador de Ohio. Su ascenso fue rápido, y su mandato se extendió por tres periodos consecutivos, desde 1867 hasta 1872. Durante su tiempo como gobernador, Hayes se hizo conocido por su enfoque honesto y moderado, que contrastaba con la corrupción generalizada de la política en esos años. Mostró un celo reformador y un compromiso con la mejora de las instituciones estatales. Su éxito como gobernador le dio la visibilidad y el apoyo necesarios para aspirar a una posición aún más alta.

Sin embargo, a pesar de su éxito político a nivel estatal, Hayes no siempre encontró el apoyo que necesitaba dentro de su propio partido. En 1872, cuando intentó regresar al Congreso, fue derrotado en las primarias por otros miembros de su partido. Pero esta derrota no fue más que un revés temporal, pues Hayes ya se había consolidado como una figura respetada dentro del Partido Republicano.

2.2 Controversia Electoral y Ascenso a la Presidencia

El camino de Hayes hacia la presidencia se dio en un contexto de profunda polarización política. En 1876, fue nominado por el Partido Republicano como su candidato presidencial, en gran parte debido a su imagen de integridad y su capacidad para enfrentar la corrupción política que había marcado el gobierno de Ulysses S. Grant. Aunque Hayes no tenía la experiencia política de otros candidatos más prominentes, como James Gillespie Blaine, su imagen como un hombre honesto lo posicionaba como una opción viable en medio de los escándalos de su partido.

La elección de 1876 fue una de las más controvertidas en la historia de Estados Unidos. El demócrata Samuel J. Tilden ganó el voto popular, pero el resultado electoral estaba en disputa en varios estados clave, entre ellos Carolina del Sur, Louisiana, Oregon y Florida. Cuando el recuento de votos arrojó una victoria para Tilden por 184 votos frente a 166 de Hayes, las tensiones políticas aumentaron y se desató un escándalo electoral. Ninguno de los dos candidatos había alcanzado la mayoría necesaria para ganar, y el Partido Republicano impugnó los resultados de las elecciones en los estados disputados, alegando fraude electoral.

La situación se resolvió mediante la creación de una Comisión Electoral, que consistía en ocho republicanos y siete demócratas. La Comisión decidió finalmente a favor de Hayes, dándole la victoria, lo que desató protestas por parte de los demócratas. A pesar de las dudas sobre la legitimidad de su victoria, Hayes fue investido presidente el 3 de marzo de 1877, comenzando su mandato bajo una nube de controversia.

2.3 La Presidencia de Rutherford B. Hayes

La presidencia de Rutherford B. Hayes comenzó en medio de un clima de desconfianza política. Aunque su victoria fue percibida por muchos como legítima, la polarización política que la había rodeado dejó una marca indeleble en su gobierno. Sin embargo, Hayes se dedicó con firmeza a sus principios y buscó implementar un conjunto de reformas que cambiaran la dirección del país.

Uno de sus primeros actos como presidente fue poner fin a la Era de la Reconstrucción, un proceso iniciado tras la Guerra Civil para reintegrar a los estados del sur a la Unión. Hayes cumplió con su promesa electoral de retirar las tropas federales de los estados sureños, lo que marcó el fin de la ocupación militar en el Sur. En su lugar, trató de fomentar una relación pacífica entre el Norte y el Sur, lo que, aunque le permitió ganarse la confianza de los estados sureños, también fue criticado por quienes lo consideraban demasiado indulgente con los antiguos rebeldes.

Su gobierno también estuvo marcado por una serie de reformas internas. La más significativa de ellas fue su lucha contra la corrupción en la administración pública. Durante los años previos a su presidencia, la política estadounidense había estado plagada de escándalos y prácticas corruptas, en gran parte debido a la influencia de las máquinas políticas. Hayes, que había llegado a la presidencia con el compromiso de restaurar la integridad en el gobierno, implementó medidas para frenar el clientelismo y el uso de la política para beneficio personal. A través de un decreto presidencial, prohibió a los miembros de partidos políticos ostentar cargos públicos federales, buscando evitar los abusos de poder y la corrupción.

2.4 Reformas Internas y Conflictos con Su Propio Partido

El enfoque reformador de Hayes, sin embargo, no fue bien recibido por todos dentro de su propio partido. En particular, chocó con la facción más conservadora del Partido Republicano, los «stalwarts», encabezada por el senador Roscoe Conkling. Estos políticos eran conocidos por su apoyo al sistema de distribución de empleos a través de las máquinas políticas, lo que permitió que una red de aliados y amigos se beneficiara de cargos públicos a cambio de lealtad política.

El conflicto con los stalwarts llegó a su punto máximo cuando Hayes destituyó a varios funcionarios clave en la Oficina Aduanera de Nueva York, incluyendo a Alonzo B. Cornell y Chester A. Arthur, ambos aliados de Conkling. Este acto de confrontación fue interpretado como un desafío directo al poder de Conkling y a la tradición de la máquina política republicana en Nueva York. Aunque Hayes logró imponerse temporalmente, la desunión dentro de su partido fue un obstáculo constante durante su presidencia. Enfrentado a la resistencia dentro de su propio partido, sus reformas, aunque ambiciosas, se vieron limitadas por las tensiones políticas internas.

3.1 Política Monetaria y Crisis Laborales

Una de las cuestiones más controvertidas durante la presidencia de Rutherford B. Hayes fue la política monetaria. En ese momento, Estados Unidos estaba experimentando un período de inestabilidad económica, y la cuestión del sistema monetario se encontraba en el centro del debate político. Hayes era un firme defensor del patrón oro, que, según él, garantizaría la estabilidad económica del país y fortalecería la moneda nacional. En contraste, muchos políticos y defensores de la economía rural, especialmente en el Oeste, abogaban por el sistema bimetálico, que permitía la acuñación ilimitada de monedas de plata, lo que favorecía a los mineros y las regiones productoras de plata.

El conflicto sobre la acuñación de plata culminó en la «Bland-Allison Act» de 1878, una ley que autorizaba la acuñación de una cantidad limitada de monedas de plata, pero no hasta los niveles que los defensores del bimetalismo deseaban. Aunque Hayes vetó varias leyes que favorecían la acuñación ilimitada de plata, la presión de los mineros del Oeste y los intereses económicos de la región lo llevaron a aceptar un compromiso con la ley Bland-Allison. La ley permitía la acuñación de hasta dos a cuatro millones de dólares en plata cada mes, lo que representaba un intento de encontrar un término medio entre los defensores del oro y los de la plata.

Además de las tensiones económicas, la presidencia de Hayes también estuvo marcada por conflictos laborales. Durante su mandato, se produjeron varias huelgas importantes, como la Gran Huelga Ferroviaria de 1877, que fue una de las manifestaciones más notorias de descontento obrero en la historia de los Estados Unidos hasta ese momento. Ante la creciente violencia y el caos causado por la huelga, Hayes no dudó en enviar tropas federales para restaurar el orden. Su intervención fue altamente criticada por los líderes sindicales y muchos de sus propios partidarios, quienes vieron en su accionar una respuesta autoritaria frente a los problemas sociales de la época.

Aunque Hayes consideraba que su intervención era necesaria para proteger la propiedad y el orden, este acto le ganó enemigos tanto dentro como fuera de su partido. Fue un recordatorio de las tensiones entre el gobierno federal y los trabajadores, que se intensificarían en las décadas siguientes.

3.2 Evaluación de Su Presidencia y Retiro

Cuando Rutherford B. Hayes llegó al final de su mandato en 1881, su presidencia dejó un balance mixto. Si bien es cierto que su administración logró algunos avances importantes, como las reformas en la administración pública y la lucha contra la corrupción, también fue criticada por su falta de logros sustantivos en áreas clave como la economía, la reforma agraria y las relaciones laborales. La polarización política de su mandato, tanto dentro de su propio partido como en el Congreso, limitó su capacidad para implementar reformas más amplias.

En el campo de la política exterior, su mandato también pasó relativamente desapercibido. Aunque Hayes fue testigo de la transición hacia una mayor presencia de los Estados Unidos en asuntos internacionales, no tuvo tiempo ni apoyo político para impulsar cambios significativos en esta área. Su presidencia fue, en muchos aspectos, una continuación de las políticas de la era de la Reconstrucción, centradas en sanar las heridas de la Guerra Civil y restaurar el orden en un país profundamente dividido.

En 1880, Hayes anunció que no se postularía para un segundo mandato, cumpliendo con su promesa de servir solo un término. Su decisión de retirarse fue tomada con un sentido de agotamiento personal y político. Sabía que, debido a las divisiones internas de su partido y la falta de avances sustanciales, su reelección sería difícil. Al final, la presidencia de Hayes fue vista como una oportunidad perdida para resolver muchos de los problemas sociales y económicos que aquejaban a la nación.

3.3 Vida Después de la Presidencia

Tras dejar la Casa Blanca en 1881, Rutherford B. Hayes se retiró a su hogar en Fremont, Ohio, donde dedicó sus últimos años a causas sociales y educativas. Durante su retiro, Hayes se convirtió en un defensor activo de la reforma de las prisiones, un tema que le preocupaba profundamente debido a las condiciones inhumanas que enfrentaban los prisioneros en las cárceles estadounidenses de la época. Promovió la mejora de las condiciones de los reclusos y la implementación de un sistema más rehabilitador en lugar de punitivo.

Otro de los enfoques de Hayes durante sus años de retiro fue la educación, especialmente la educación de los afroamericanos en el sur del país. Tras la Guerra Civil, el Sur aún luchaba con la segregación racial y la discriminación. Hayes, consciente de la importancia de la educación en la integración de los afroamericanos en la sociedad, apoyó proyectos educativos que favorecieran la enseñanza y el acceso a los derechos civiles de la población negra, un área en la que su administración no pudo avanzar tanto como hubiera deseado.

La vida de Rutherford B. Hayes en su retiro no estuvo exenta de controversias, pero fue un período en el que se dedicó a causas sociales que marcarían la agenda de la política estadounidense en las décadas posteriores. Su trabajo en la reforma penal y educativa dejó una marca duradera en la sociedad estadounidense, aunque muchas de sus iniciativas no se consolidaron hasta después de su muerte.

Rutherford B. Hayes falleció el 17 de enero de 1893 en Fremont, Ohio, a los 70 años de edad. Si bien su legado presidencial fue considerado modesto en comparación con el de otros presidentes de su época, su reputación como un hombre de principios, honestidad y moderación perduró mucho después de su muerte. Fue recordado por su empeño en restaurar la integridad en el gobierno y por su esfuerzo por sanar las heridas dejadas por la Guerra Civil.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Rutherford Birchard Hayes (1822–1893): El Hombre que Cerró la Herida de la Guerra Civil". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/hayes-rutherford-birchard [consulta: 4 de octubre de 2025].