A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
LiteraturaLingüísticaBiografía

Greimas, Algirdas Julien (1917-VVVV).

Lingüista francés nacido en Lituania en 1917. Se doctoró en La Sorbona en 1949 y fue profesor en varias universidades de Oriente Próximo (Alejandría, Ankara y Estambul) antes de su retorno a Francia, con un puesto primero en Poitiers y pronto en París, donde dirigió la Escuela de Altos Estudios. Su principal aportación ha tenido lugar en los ámbitos de la lexicografía, la semántica y la teoría literaria, desde la perspectiva del estructuralismo.

La teoría literaria de Greimas: dimensión semántica del análisis narrativo

La revisión de los fundamentos lingüísticos en que se asienta el estructuralismo permite la fijación de una serie de modelos narratológicos que propiciarán nuevas claves de interpretación del discurso narrativo, mediante una eficaz revisión de todos los componentes que lo constituyen. Una de las peculiaridades de estos sistemas de análisis la determina la capacidad de síntesis y de transformación de sistemas de análisis anteriores. Esto es lo que sucede en el caso del semantista Algirdas J. Greimas, por el modo en que asimila el cuadro de unidades funcionales diseñado por V. Propp y la ordenación ternaria del mito inspirada por C. Lévi-Strauss (quien distinguía entre armazón, mensaje y código); a esto debe sumarse la combinatoria de funciones dramáticas propuestas por Etienne Souriau, más el cuadro de "actantes" que había determinado Lucien Tesnière en el ámbito oracional, definidos como "los seres y las cosas que participan en el proceso". Con estas corrientes concibe Greimas su Sémantique structurale en 1966, con el propósito de construir una gramática universal de los textos narrativos, mediante la ejecución del análisis semántico de la estructura de la frase, a fin de describir el mayor número de micro-universos semánticos.

La diferencia principal con el modelo propuesto por C. Bremond (véase Estructuralismo francés), estriba en el hecho de que para Greimas el proceso narrativo es estático, porque se basa en la acción recíproca de las relaciones no temporales, mientras que para Bremond el desarrollo narrativo es, fundamentalmente, dinámico y procura dar cuenta de las distintas variantes que pueden producirse en la realización del mismo. Resulta obvia esta separación de posturas, ya que, aunque los dos críticos partan de la lectura de Propp por Lévi-Strauss, a Bremond le interesa diseñar un modelo "lógico" mientras que a Greimas le preocupa trazar un cuadro de relaciones "semánticas". En el fondo, Bremond quiere prever o anticipar comportamientos narrativos, mientras que Greimas sólo quiere explicarlos.

Greimas, con su sistema de análisis, pretende demostrar los fundamentos estructurales que han de relacionar a los "actantes"; así señala ya como cierre de su teoría: "...puesto que el discurso "natural" no puede ni aumentar el número de actantes ni ampliar la captación sintáctica de la significación más allá de la frase, debe suceder lo mismo en el interior de todo microuniverso; o más bien al contrario: el microuniverso semántico no puede ser definido como universo, es decir, como un todo de significación, más que en la medida en que puede surgir en todo momento ante nosotros como un espectáculo simple, como una estructura actancial", (Semántica estructural, pp. 265-266).

La estructura actancial parte del examen de las propuestas que Propp (quien hablaba de actores) y que Souriau habían desarrollado al respecto. Greimas adapta la terminología de estos dos críticos para asentar la organización sintáctica del discurso en los actantes "sujeto" y "objeto"; Propp hablaba de héroe y de persona buscada, mientras que Souriau se refería a fuerza temática y representante del valor; en todo caso, la relación que une a este par de fuerzas narrativas es la misma: el "deseo", la "búsqueda" como principio motor de la acción. Para determinar la segunda oposición binaria tiene en cuenta la pareja "destinador/destinatario" señalada por Jakobson, para hacerla corresponder con dos de los actores de Propp (el padre y el mandatario, a quienes reduce por tanto a uno solo) y con dos de las categorías de Souriau (atribuidor del bien y obtentor de ese bien); la relación que existe entre "destinador" y "destinatario" es la del "saber", centrándose los dos elementos sobre el "objeto". Por último, para la tercera pareja actancial, "ayudante" y "oponente", Greimas tiene en cuenta relaciones similares de Propp (donante auxiliar / agresor o malvado) y de Souriau (auxilio / oponente), con una relación entre elementos configurada por el "poder", que se centra singularmente en el "sujeto".

Es preferible el modelo de Greimas al de Propp o al de Souriau porque permite establecer una doble relación sintagmática que posibilita todo tipo de combinación de estas parejas actanciales. Estas ideas son las que permiten organizar el ámbito de las treinta y una funciones que Propp había fijado y que Greimas -siempre con la pretensión de lograr estructuras de relaciones binarias- reduce a veinte, que ponen en juego relaciones sintagmáticas (en las que los elementos se implican unos a otros: interiores al cuento mismo) y paradigmáticas (o disyuntivas, en que los elementos se excluyen unos a otros).

Los actantes deben realizarse después en los actores y concretarse ya en fuerzas narrativas o modelos de personajes, movidos por esas funciones implicativas o disyuntivas. En 1968, Greimas se adentra en el terreno de la mitología para determinar los "Elementos para una teoría de la interpretación del relato mítico", en donde, teniendo en cuenta un mito de referencia bororó ("Le Cru et le Cuit") analiza la validez del sistema de Lévi-Strauss, asentado sobre el armazón del mito, el código que desenvuelve y el mensaje que proporciona, concediendo especial importancia a la transcripción del mito en unidades narrativas, distinguiendo los "enunciados narrativos" (en donde incluye los actantes) y los "sintagmas narrativos" (verdaderos algoritmos constituidos sobre esos enunciados).

Este método permite descubrir las unidades narrativas y, con ellas, eliminar los elementos del relato no pertinentes a la descripción y, lo que es esencial, la identificación y la redistribución de las propiedades semánticas de esos contenidos que proceden del modelo narrativo. Greimas demuestra que transcribir un mito o analizar un relato son operaciones que, a pesar de la abstracción de sus modelos, deben centrarse en materiales narrativos concretos, detrás de los cuales es posible percibir referencias a universales semánticos (ámbito en el que sería ya posible construir esa gramática general narrativa).

Bibliografía

  • -Greimas, A.J., Semántica estructural. Investigaciones metodológicas [1966], Madrid, 1971; "Elementos para una teoría de la interpretación del relato mítico", en Communications, nº 8 (trad.: Análisis estructural del relato, pp. 45-86, y luego recogido en Du Sens. Essais sémiotiques, París, 1970, pp. 185-230 (también en En torno al sentido, Madrid, 1973, pp. 219-269, con el título de "Contribución a la teoría de la interpretación del relato mítico"); La semiótica del texto: ejercicios prácticos. Análisis de un cuento de Maupassant, Barcelona, Buenos Aires, 1983.

Autor

  • Fernando Gómez Redondo