A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
FilologíaLiteraturaBiografía

Goytisolo Gay, José Agustín (1928-1999).

Poeta, narrador, traductor y crítico literario español, nacido en Barcelona en 1928 y fallecido en su ciudad natal el 19 de marzo de 1999. Miembro de una de las familias de escritores más destacadas del panorama intelectual español de la segunda mitad del siglo XX (era el hermano mayor de los narradores Juan y Luis Goytisolo), desplegó a lo largo de su dilatada trayectoria literaria una intensa y brillante labor poética que le sitúa entre las voces más sobresalientes de la lírica española contemporánea. Siguiendo criterios cronológicos y estéticos, cabe encuadrar su obra dentro de la producción del grupo poético de los 50, integrado por autores nacidos entre 1925 y 1938, y caracterizado por la superación de esa temática social recurrente en la poética de la generación anterior (es decir, la denuncia constante de la injusticia, la opresión y la desigualdad), en aras de una mayor exploración de las posibilidades estéticas del lenguaje, pero sin renunciar por ello a la búsqueda de unos valores humanos y solidarios que permitan combatir, desde el discurso poético, dichos desequilibrios sociales.

Dentro de esa "Generación de los 50" o "del Medio Siglo", José Agustín Goytisolo ocupa un lugar preeminente en el grupo que la escritora e investigadora Carme Riera denominó "Escuela poética de Barcelona", compuesto por autores naturales de la Ciudad Condal o asentados en ella, como Lorenzo Gomis (1924-2005), Alfonso Costafreda (1926-1974), Enrique Badosa (1927), Carlos Barral (1928-1989), Jaime Ferrán (1928), Jaime Gil de Biedma (1929-1990) y Jorge Folch. Otros poetas de la "Generación del Medio Siglo" no adscritos a este grupo catalán son el ovetense Ángel González (1925), el gaditano José Manuel Caballero Bonald (1926), el ciudad-realeño Ángel Crespo (1926-1996), el orensano José Ángel Valente (1929-2000), el madrileño Jesús López Pacheco (1930-1997), el ovetense-leonés Antonio Gamoneda (1931), la malagueña María Victoria Atencia (1931), el valenciano Francisco Brines (1932), el zamorano Claudio Rodríguez (1934-1999) y el alicantino Carlos Sahagún (1938), considerado en todos los manuales como el benjamín del grupo. A esta nómina hay que añadir los nombres de dos excelentes poetisas que, aunque pertenecientes por su edad a generaciones anteriores, dejaron impresa una valiosa producción lírica encuadrable -formal, temática y cronológicamente- en el "Grupo poético del 50": la bilbaína Ángela Figuera Aymerich (1902-1984) y la madrileña Gloria Fuertes (1918-1998).

José Agustín Goytisolo irrumpió en el panorama poético español a mediados de la década de los años cincuenta con una excelente colección de poemas que, presentada bajo el título de El retorno (Madrid: Rialp, 1955), estaba aún inmersa en esa corriente de la poesía social prolongada por sus cultivadores más conspicuos de la promoción anterior, si bien dejaba entrever ya algunas aportaciones originales que anunciaban la apertura de una tendencia nueva (así, v. gr., la condena de la perversidad de la Guerra Civil desde la reflexión autobiográfica). Poco después, la publicación de dos nuevas entregas poéticas, Salmos al viento (1958) y Claridad (1960), le confirmó como una de las grandes revelaciones de la poesía española del momento, a la que venía a aportar una visión crítica de la sociedad, desde un tono poético fuertemente comprometido que no estaba muy lejos de la mejor tradición satírica de las Letras hispanas: "De pronto, el aire / se abatió, encendido, / cayó una espada / sobre la tierra. ¡Oh, sí, / recuerdo los clamores! // Entre el muro y la sangre, / miré los muros / de la patria mía, / como ciego miré / por todas partes / buscando un pecho, / una palabra, algo / donde esconder el llanto. // Y encontré sólo muerte, / ruina y muerte / bajo el cielo vacío" ("La Guerra", de Claridad). El éxito alcanzado por estos tres primeros títulos de su producción poética propició su recopilación en un volumen conjunto, publicado bajo el título de Años decisivos (1961).

Al igual que ocurriera a la mayor parte de sus compañeros de generación, Goytisolo alcanzó su plena madurez poética en la década de los años sesenta, como quedó bien patente tras la aparición de Algo sucede (1968), considerado por buena parte de la crítica y los lectores como su mejor poemario, en el que pueden leerse algunas composiciones tan bellas como su célebre "Palabras para Julia", dedicada a una hija suya que contaba siete años de edad en el momento de su redacción (1965): "Tú no puedes volver atrás / porque la vida ya te empuja / como un aullido interminable. // Hija mía, es mejor vivir / con la alegría de los hombres / que llorar ante el muro ciego. // [...] // La vida es bella, tu verás / cómo a pesar de los pesares / tendrás amor, tendrás amigos. // Por lo demás, no hay elección / y este mundo tal como es / será todo tu patrimonio. // Perdóname, no sé decirte / nada más, pero tú comprende / que yo aún estoy en el camino. // Y siempre, siempre acuérdate / de lo que un día yo escribí / pensando en ti, como ahora pienso".

En una constante evolución personal que -también como una característica común a casi todos los autores de su grupo- le fue alejando progresivamente de sus orígenes, en la década de los años setenta José Agustín Goytisolo volvió a los anaqueles de las librerías con otros poemarios tan bellos y rotundos como Bajo tolerancia (Barcelona: Llibres de Sinera, 1973) y Taller de arquitectura (1977), en el que las nuevas inquietudes temáticas y estéticas del poeta barcelonés dan pie a productos tan rematados como el poema titulado "75 Gower Street", en el que domina un tema tan raro en la poesía de los años cincuenta y sesenta como la exaltación nostálgica de la patria: "Allí en el viejo país / de los campos de lúpulo / entre la multitud acicalada y huera / te imaginé mi tierra / alegre altiva / maravillosa como el agua libre. // Odié el fulgor del oro / su poder y su gloria escupí / en el centro de todos los relojes / abominé como un palurdo el aire / que aquéllos respiraban. // Y pensando / en tus gentes en tu sol gastado / en las diversidades de tus hablas / soy me decía / del lugar más hermoso de la tierra".

Durante el decenio siguiente, la producción poética de José Agustín Goytisolo se fue tiñendo de un tono elegíaco que, presente ya en su poemario titulado Los pasos del cazador (Barcelona: Lumen, 1980), alcanzó su máximo grado de pesimismo en una nueva colección de versos de espléndida calidad literaria, Final de un adiós (Barcelona: Lumen, 1984), donde las sensaciones más frías y desoladoras (soledad, vacío, olvido, desesperanza, etc.) se adensan en poemas tan bellos como el titulado "Es como un eco": "Si golpeas la puerta de una casa vacía / el muro te responde. // Si señalas el rastro de una perdiz herida / el perro te la trae. // Pero si hablas con alguien que no existe / tu voz es como el eco / perdiéndose en los montes".

A pesar de este tono de tristeza elegíaca que parecía correr parejo a su entrada en la fase postrera de su vida -el poeta barcelonés había rebasado ampliamente el medio siglo de existencia cuando dio a la imprenta Final de un dios-, la poesía de Goytisolo recobró parte del aliento vitalista de sus composiciones de etapas anteriores (y recuérdense, ahora, algunos versos como los de "Palabras para Julia": "La vida es bella tu verás / cómo a pesar de los pesares / tendrás amor, tendrás amigos") para desembocar en una exaltación de la pasión amorosa plasmada en las páginas de su nuevo poemario, La noche le es propicia (Barcelona: Lumen, 1992), relato de una encendida relación entre un hombre y una mujer a lo largo de una noche. Se diría que, en el universo sentimental del poeta, el amor se perfila como la única fuerza y razón capaz de sobreponerse a la frialdad de la condición humana, opinión que ya había quedado esbozada en el primer lustro de los años ochenta, cuando, entre sus dos poemarios de mayor tristeza y pesimismo (Los pasos de un cazador y Final de un adiós), dio a la imprenta un poemario de temática exclusivamente amorosa, presentado bajo el significativo título de A veces gran amor (Barcelona: Laia, 1981).

Un año antes de alcanzar la condición de septuagenario, José Agustín Goytisolo publicó su última colección de poemas, titulada -con paráfrasis lorquiana incluida- Poeta en Barcelona (Sant Cugat del Vallés [Barcelona]: Amelia Romero, Editora, 1997). Dos años después, el poeta catalán perdió la vida en medio de extrañas circunstancias que no han sido del todo aclaradas (su cuerpo se precipitó al vacío por una de las ventanas de su residencia en Barcelona, sin que haya podido demostrarse la hipótesis de un suicidio que se barajó en los primeros momentos). Dejaba atrás una extensa y excelsa producción lírica en la que, además de los títulos mencionados, figuran otros volúmenes de versos tan dignos de mención como Palabras para Julia (Barcelona: Laia, 1980) -reeditado en numerosas ocasiones-, Del tiempo y del olvido (Barcelona: Lumen, 1980), El rey mendigo (Id. Id., 1988), El ángel verde y otros poemas encontrados (Madrid: Libertarias-Prodhufi, 1993), Elegías a Julia Gay (Madrid: Visor, 1993), Novísima oda a Barcelona (Barcelona: Lumen, 1993), Como los trenes de la noche (Id. Id., 1995), Cuadernos de El Escorial (Id. Id., 1995), Poesía para estudiantes (Madrid: Libertarias-Prodhufi, 1996) y Antología personal (Madrid: Visor, 1997).

Un faceta importante de José Agustín Goytisolo dentro de la creación poética es su cultivo de la poesía destinada a los jóvenes lectores, subgénero en el que alcanzó altas cotas de popularidad merced a su poema "Un mundo al revés", ampliamente difundido por la versión musical que -como de tantas otras composiciones suyas- realizó el cantautor valenciano Paco Ibáñez: "Érase una vez / un lobito bueno / al que maltrataban / todos los corderos. / Y había también / un príncipe malo / una bruja hermosa / y un pirata honrado. / Todas estas cosas / había una vez, / cuando yo soñaba / un mundo al revés". De entre los versos de este famosísimo poema fueron surgiendo, a mediados de los años ochenta, otros volúmenes poéticos para niños, titulados El lobito bueno (Barcelona: Laia, 1984), El príncipe malo (Id. Id., 1984), La bruja hermosa (Id. Id., 1984) y El pirata honrado (Id. Id., 1984); todos ellos fueron ilustrados por Juan Ballesta, presentados también en versión catalana (El llop que era bo, El príncep dolent, La bruixa bonica y El pirata honest) y reeditados -debido a su excelente aceptación entre los jóvenes lectores- en la década de los noventa.

No es posible clausurar una semblanza bio-bibliográfica de José Agustín Goytisolo sin hacer referencia a su incesante actividad, fuera de ese ámbito de la creación poética que le dio justa fama, en el panorama intelectual español (y, en particular, catalán) de la segunda mitad del siglo XX, al que aportó algunas de las mejores traducciones (con estudios preliminares de honda perspicacia crítica) de las obras de Salvador Espriú, Cesare Pavese, Salvatore Quasimodo y Pier Paolo Pasolini.

Asimismo, en su faceta de crítico e investigador literario dio a la imprenta algunos trabajos tan valiosos como la antología bilingüe Poetas catalanes contemporáneos (Barcelona: Seix Barral, 1968), la muestra antológica anotada Nueva poesía cubana (Barcelona: Edicions 62, 1969) y la recopilación Veintiún poetas catalanes para el siglo XXI (1997). Fue autor, además, de varios textos ensayísticos de la más diversa índole, como los titulados Sobre las circunstancias (Barcelona: Lumen, 1990) y Parcs naturals de Barcelona: un passeig (Barcelona: Diputació de Barcelona/Institut d'Edicions, 1991), traducido al castellano en el mismo año de su aparición (Parques naturales de Barcelona: un paseo, 1991). Entre los numerosos galardones y reconocimientos que han venido a prestigiar la producción creativa y erudita del poeta barcelonés, cabe recordar el Premio Ciudad de Barcelona (1980) y el premio de la Crítica (1993).

Bibliografía

  • FERNÁNDEZ, Pablo Armando: La poesía de José Agustín Goytisolo, La Habana [Cuba]: Arte y Literatura, 1998.

  • RIERA I GUILERA, Carme: La escuela de Barcelona. Barral, Gil de Biedma, Goytisolo: el núcleo poético de la generación de los cincuenta, Barcelona: Anagrama, 1988.

  • ---: Partidarios de la felicidad. Antología poética del grupo catalán de los 50, Barcelona: Anagrama, 2000.

  • VIRALLONGA EGUREN, Jordi: José Agustín Goytisolo: vida y obra poética, Madrid: Libertarias-Prodhufi, 1992.

  • ---: La poesía de José Agustín Goytisolo, Barcelona: Universidad de Barcelona/Publicaciones, 1991.

Autor

  • J. R. Fernández de Cano.