A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
LiteraturaPeriodismoBiografía

Góngora y Ayustante, Manuel de (1889-1953).

Poeta, dramaturgo y periodista español, nacido en Granada el 1 de abril de 1889, y muerto en Buenos Aires (Argentina) el 11 de marzo de 1953. Nieto del arqueólogo don Manuel de Góngora -decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, autor de las Antigüedades prehistóricas de Andalucía, y descubridor de Cueva de los Murciélagos-, e hijo de don Francisco de Paula de Góngora y del Carpio -también catedrático en Granada, y luego Director del Museo Arqueológico-, el joven Manuel de Góngora mostró una temprana inclinación hacia la historia y la literatura. Entre 1908 y 1909, en la Universidad Central de Madrid, estudió Arqueología, materia en la que se doctoró para obtener el cargo de Archivero en la Diputación de Granada.

Cuando contaba con veinticuatro años de edad ganó una plaza en el Cuerpo Facultativo de Archiveros Bibliotecarios y Arqueólogos, lo que le permitió trabajar en el Archivo de la Corona de Aragón, el de la Chancillería de Granada, el de la Presidencia del Consejo de Ministros y el del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Cuando permanecía adscrito a la Chancillería de su ciudad natal, publicó un estudio y su correspondiente catálogo exhaustivo sobre los fondos del Archivo de la Alhambra, obra de referencia obligada para cualquier investigación relativa a la expulsión de los moriscos.

Tras impartir clases en la Facultad de Filosofía y Letras de Granada, aceptó, en 1931, el cargo de redactor jefe en la revista Blanco y Negro. Simultáneamente, se dedicó al cultivo de la literatura, afición que conservaba desde su infancia. En el género teatral, compuso obras como Curro el de Lora (1925), zarzuela en dos actos, rematada al alimón con don José Tellaeche y adobada con los acordes musicales del maestro Alonso; La paz del molino (1927), zarzuela en dos actos acompasados por la música del maestro Luna, pieza acabada en colaboración con don Luis Manzano, que supone en la dramaturgia de Manuel de Góngora una nueva incursión en el regionalismo andaluz ínsito en los moldes tópicos del género chico; Cuento oriental, poema escénico en tres actos, buena muestra de su versificación fácil, alegre y colorista; Un caballero español, drama en tres actos, urdido también en compañía de don Luis Manzano; La petenera (1928), poema dramático en tres actos, versificado a medias con don Francisco Serrano Anguita; Lo de siempre (1930), farsa de humor en tres actos, escrita a partes iguales con su hermano José; La fama del tartanero (1931), zarzuela en dos actos, de nuevo compuesta en colaboración con don Luis Manzano y musicada por el maestro Jacinto Guerrero; y La mujer de aquella noche (1932), acompañada de la partitura musical del maestro Moreno Torroba.

Pero no se limitó al subgénero ligero y popular, propio de los sainetes y zarzuelas. Animado por su facilidad versificadora, tentó géneros próximos al ya tardío -si no desfasado- movimiento modernista, que estuvo tan en boga a comienzos del siglo XX, presente en algunos títulos suyos como La razón del silencio (1933) o Y el ángel se hizo mujer (1940). Además, publicó poemas llanos y directos como el Romance a las Brigadas de Navarra y Dolor y Resplandor de España, muy bien acogidos por la crítica y los lectores.

Su actividad político-administrativa le condujo a Hispanoamérica, donde ejerció de Secretario del Marqués de Luca de Tena (en Chile) y, en los últimos días de su vida, de Agregado Cultural en la Embajada de España en Buenos Aires, ciudad en la que falleció en 1953.

JRF.

Autor

  • JR.