A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
LiteraturaPeriodismoBiografía

Gómez de Cádiz de Velasco, Dolores (¿1818?- d. 1880).

Poetisa, narradora, dramaturga, articulista y crítica literaria española, nacida en Málaga en el primer cuarto del siglo XIX, y fallecida en algún lugar del continente americano, en fecha desconocida. Autora prolífica, versada en el cultivo de todos los géneros literarios que estuvieron en boga en su tiempo, su nombre ha pasado a la historia de las Letras españolas decimonónicas como uno de los más relevantes entre las voces femeninas de la época.

Nacida en el seno de una familia acomodada, se cree que vino al mundo el 25 de diciembre de 1818, aunque algunos estudiosos de la literatura española del siglo XIX retrasan su fecha de nacimiento hasta el 18 de diciembre de 1825. Al parecer, recibió una esmerada educación que le permitió desarrollar desde muy temprana edad su innata vocación humanística, enseguida orientada hacia la vertiente de la creación literaria. En efecto, ya en 1839 -año en el que contrajo nupcias con el médico y escritor malagueño Antonio José de Velasco- aparecieron sus primeras colaboraciones en diferentes medios de comunicación difundidos por su ámbito geo-cultural, como el semanario malagueño El Guadalhorce y el granadino La Alhambra. En el primero de ellos publicó, bajo su nombre de casada (Dolores de Velasco), los siguientes trabajos literarios: "A la muerte de la señorita Carmen Lasierra" (8 de abril de 1839), "¡Ya pasó!" (2 de junio de 1839), "A la aurora" (12 de abril de 1840, aunque dado a conocer previamente el 23 de marzo de aquel mismo año, en una lectura pública celebrada en el Liceo de Granada), "La Casilda" (12 de julio de 1840), "Juicio literario. Poesías de don José María Bonilla" (20 de septiembre de 1840), "El zapato blanco. Romance" (publicado en varias entregas, desde el 29 de octubre al 27 de diciembre de 1840). Por su parte, en La Alhambra dio a conocer "A mi virtuosa y desgraciada amiga S. B." y "Contestación" (ambos poemas aparecidos el día 8 de septiembre de 1839), "A los individuos del Liceo Artístico y Literario de Granada" (24 de noviembre de 1839), y "A la aurora" (29 de marzo de 1840).

Además de los medios citados, Dolores Gómez de Cádiz dejó otros muchos textos impresos en diversos periódicos y revistas de todo el país, como La Revista Literaria de El Español, de Madrid (donde publicó una reseña crítica del Manuel del artista y del viajero en Granada, de don J. Giménez Serrano, y un artículo titulado "El entierro de la sardina. Ceniza"); La Ilustración, de Madrid (donde dio a conocer "Sueño y dolor"), El Faro del Mediodía, de Málaga (donde publicó un relato inédito, dedicado "A un amigo excesivamente apreciador de mi pobre ingenio, que me instaba para que le contase cuentos"), El Museo Universal, de Madrid (en el que, entre otros trabajos, publicó "La soledad del alma. Psicología y cuadro fantástico", "La Semana Santa en Alhaurín el Grande", "Literatura", "Dos y tres de mayo", "San Isidro", "Carta a María sobre la emancipación de la mujer y si debe o no tomar la iniciativa en las declaraciones de amor", "San Pedro" y "Observaciones a las Cartas transcendentales de don José de Castro y Serrano"); Ecos de la Juventud, de Málaga (donde aparecieron sus "Cartas a Dolores sobre la emancipación de la mujer" y "El escepticismo y la fe"); Revista de Andalucía, de Málaga (donde, entre otros escritos de Dolores Gómez de Cádiz, vieron la luz "A mi amigo D. Carlos Justis" y "En el álbum de la Srta. doña Dolores Muñoz Cerisola"); y El Museo, de Málaga, y La Ilustración Española, de Madrid.

Pero su fama de escritora no se difundió únicamente a través de la prensa, ya que la autora malagueña tomó parte también en algunas de esas obras colectivas que tanto auge alcanzaron durante la segunda mitad del siglo XIX. Entre ellas, cabe destacar El Fígaro. Almanaque humorístico-sentimental para 1879, redactado por Pedro Ponce y Juan de Vargas, y con la colaboración de distinguidos escritores y artistas (Málaga: Imprenta de la Revista de Málaga, 1878), así como El Fígaro. Almanaque humorístico-sentimental para el año bisiesto de 1880, redactado por José M. Crousseilles, con la colaboración de..., e ilustrado por los más distinguidos dibujantes (Madrid-Sevilla-Málaga, s.n. [1879]). Al respecto, conviene resaltar que Dolores Gómez de Cádiz fue una de las pocas escritoras de su época que se atrevió con el difícil género de la poesía jocosa, campo que enriqueció con varias composiciones privadas que sólo circularon entre un reducido círculo de amistades. Asimismo, fue una de las primeras mujeres españolas que cultivaron la crítica literaria.

El resto de su producción literaria se completa con dos interesantes narraciones: Santa Casilda. Novela original (Madrid: Imprenta de Manuel Galiano, 1861), obra dedicada al Excmo. e Ilmo. Sr. D. Fernando de la Puente y Primo de Rivera, Arzobispo de Burgos, que fue reeditada en París (1869) bajo el título de Casilda. Episodio del reinado de don Fernando I de Castilla y León; e Historia de una semana. Novela (Madrid, 1878). Además, la escritora malagueña fue autora de un drama trágico titulado El azote de dios, del que no se sabe si llegó a ser llevado a escena, aunque sí consta que mereciera los honores de la imprenta (Madrid: Imprenta J. Rodríguez, 1879).

Al margen de su obra literaria, la vida de Dolores Gómez de Cádiz de Velasco transcurrió por derroteros no demasiado felices, debido a las diferencias que, cada vez con mayor profundidad, la fueron separando de su esposo. Cuando enviudó -hacia mediados de la década de los años cincuenta- emprendió una vida aventurera que la llevó a viajar por numerosos países del mundo: vivió primero durante algún tiempo en Francia, de donde pasó a la ciudad argelina de Orán, para trasladarse posteriormente a México. Ya desde 1859 firmaba sus artículos y colaboraciones periodísticas con su nombre de soltera, y pronto se labró una fama de mujer segura e independiente que provocó, durante las revueltas de la comuna francesa, que circulara en España el rumor de que había tomado parte en la Revolución hasta caer abatida por las balas disparadas contra los agitadores. Sin embargo, en septiembre de 1877 envió artículos a un semanario malagueño desde la mencionada plaza de Orán, y parece ser que poco después regresó a España, donde vivió durante finales de dicho año y 1878. Se cree que luego retornó a tierras hispanoamericanas, donde aún vivía el 20 de julio de 1879, fecha en la que firmó un largo y sentido poema en el que lamentaba su soledad y la pérdida de sus hijos (uno de ellos, Celio Velasco Gómez de Cádiz, llegó a ejercer la medicina, como su padre).

Aún puede encontrarse un artículo suyo fechado en la ciudad francesa de Niza a comienzos de 1880, pero a partir de este año no se tiene noticia alguna de esta destacadísima escritora malacitana, que había ocupado un lugar preeminente en el panorama literario de su entorno. Galardonada en numerosos certámenes, fue miembro destacado de varias asociaciones culturales de cierto relieve social, como los Liceos de Málaga, Zaragoza, Madrid y Granada, y estuvo relacionada con las principales figuras intelectuales de país (v. gr., la poetisa Gertrudis Gómez de Avellaneda, que fue una de sus mejores amigas). De ella dijo el escritor, periodista y político malagueño Narciso Díaz de Escovar que "si la señora Gómez de Cádiz hubiese sido más ambiciosa de renombre literario, es seguro que gozaría de mayor popularidad en España, donde escritoras de muchos menos méritos han sido ensalzadas".

Bibliografía

  • CRIADO Y DOMÍNGUEZ, Juan P. Literatas españolas del siglo XIX. Apuntes bibliográficos (Madrid: Imprenta de Antonio Pérez Dubrull, 1889).

  • DÍAZ DE ESCOVAR, NARCISO. Galería literaria malagueña. Apuntes para un índice biográfico bibliográfico, relativo a escritores hijos de esta provincia, residentes en ella o que han escrito respecto a la misma (Málaga: Tipografía de Poch y Creixell, 1898).

  • ------------- Galería de malagueñas. Apuntes para una obra biográfica de las mujeres, hijas de esta provincia, o residentes en ella, que se han distinguido por su talento, piedad, valor, ilustración (Málaga: Tipografía La Equitativa, 1901).

  • GONZÁLEZ RIVAS, Trinidad. Escritores malagueños. Estudio bibliográfico (Málaga: Diputación Provincial, 1971).

  • JIMÉNEZ MORALES, María Isabel. Escritoras malagueñas del siglo XIX (Málaga: Universidad, 1996).

  • QUILES FAZ, Amparo. "Escritoras malagueñas del siglo XIX. (Notas sobre el silencio y el olvido)", en M. D. Ramos y M. T. Vera (eds.), Actas del I Congreso Internacional. El trabajo de las mujeres. Pasado y presente (Málaga: Diputación Provincial, 1996).

  • SIMÓN PALMER, Carmen. Escritoras españolas del siglo XIX. Manual biobibliográfico (Madrid: Castalia, 1991).

Autor

  • J.R.F.