Dagoberto Godoy Fuentealba (1893-1960): El pionero chileno que cruzó los Andes en avión

Dagoberto Godoy Fuentealba (1893-1960) es uno de los personajes más destacados de la historia de la aviación chilena, especialmente por su hazaña legendaria: ser el primero en atravesar la cordillera de los Andes en avión. Este audaz piloto chileno no solo dejó una huella imborrable en el ámbito aeronáutico, sino que su valentía e ingenio contribuyeron significativamente al desarrollo de la aviación en Chile y en Sudamérica.

Orígenes y contexto histórico

Dagoberto Godoy nació en la ciudad de Temuco, Chile, en 1893, en el seno de una familia marcada por la adversidad. A la temprana edad de dos años, Godoy quedó huérfano de madre y fue criado por sus tías maternas, Petronila y Tránsito Fuentealba, quienes en un principio lo orientaron hacia la carrera sacerdotal. Sin embargo, el destino tenía otros planes para él. A los 21 años, Godoy decidió tomar un rumbo completamente distinto y se alistó en la Escuela Militar Bernardo O’Higgins, iniciando así su carrera en las fuerzas armadas de Chile.

En 1915, cuando tenía tan solo 22 años, ingresó al Servicio de Aviación del Ejército de Chile, un paso fundamental en su camino hacia la historia. Un año después, Godoy obtuvo las licencias de aviador y piloto militar, lo que marcó el comienzo de una exitosa carrera en el ámbito aeronáutico. Su talento y destreza como piloto se hicieron evidentes rápidamente, participando en concursos internacionales, como el organizado por el Aéreo Club de Chile, donde ganó el prestigioso premio Presidente de la República en la prueba de aterrizaje a motor parado. Este triunfo no solo le brindó reconocimiento, sino que también consolidó su reputación como uno de los aviadores más prometedores de su generación.

Logros y contribuciones

A medida que avanzaba en su carrera, Godoy participó en importantes competiciones internacionales, logrando victorias significativas. En julio de 1916, en Buenos Aires, Argentina, obtuvo el segundo premio en la carrera aérea Buenos Aires-Dársenas-Buenos Aires. Esta victoria no solo le otorgó notoriedad, sino que también consolidó su reputación como un aviador excepcional. Sin embargo, su mayor logro lo alcanzó en diciembre de 1918, un hecho que lo inmortalizó en la historia de la aviación mundial.

En ese año, tras la finalización de la Primera Guerra Mundial, el ejército chileno emprendió una reorganización de su Servicio de Aviación Militar. Como parte de este proceso, Chile recibió una serie de aviones británicos Bristol M1c, modelos que habían sido utilizados por las fuerzas aéreas británicas durante el conflicto. Estos aviones, equipados con motores Le Rhone de 110 CV y ametralladoras Vickers, fueron un avance significativo respecto a los aviones con los que Godoy había entrenado hasta entonces. La nueva aeronave ofrecía una mayor altitud de vuelo y un mejor rendimiento, lo que le permitió soñar con una misión más ambiciosa: cruzar la cordillera de los Andes.

El histórico cruce de los Andes

El 12 de diciembre de 1918, Dagoberto Godoy se embarcó en una de las hazañas más desafiantes de la historia de la aviación. A bordo de un monoplaza Bristol M1c, despegó del aeródromo de El Bosque, en Santiago, Chile, con la intención de cruzar la majestuosa cordillera de los Andes en dirección a Mendoza, Argentina. Esta misión no solo representaba un reto técnico debido a la altura de los Andes, sino también una prueba de resistencia para Godoy, quien volaba a más de 6.000 metros sin oxígeno ni calefacción.

El vuelo de Godoy fue una verdadera epopeya. Tras despegar, ascendió rápidamente a una altura de 3.000 metros y, al perderse de vista de los testigos, se dirigió hacia el Tupungato, el Cristo Redentor y el valle de Uspallata, volando cerca de la cima del Aconcagua, la montaña más alta de América. El viaje, que duró 90 minutos, alcanzó una velocidad de entre 180 y 190 km/h y una altitud máxima de 6.300 metros. A medida que se acercaba a Mendoza, Godoy decidió aterrizar en un campo abierto llamado Lagunitas, debido a las difíciles condiciones de la aeronave y su propio estado físico, afectado por el frío extremo y la falta de oxígeno. El aterrizaje fue forzoso, y el avión sufrió daños considerables, pero Godoy logró salir ileso, a pesar de los golpes sufridos en el impacto.

Este vuelo no solo fue un hito aeronáutico, sino que también se convirtió en un símbolo de la valentía y el espíritu de aventura. La noticia de la hazaña se difundió rápidamente, y Godoy fue recibido en Santiago con una bienvenida apoteósica. La ciudadanía lo celebró como un héroe, y el gobierno chileno le otorgó numerosos honores, incluidas compensaciones económicas y un ascenso al rango de capitán.

Momentos clave en la vida de Dagoberto Godoy

  1. 1915: Ingreso al Servicio de Aviación del Ejército de Chile.

  2. 1916: Obtención de la licencia de piloto militar y participación en el Aéreo Club de Chile, ganando el premio Presidente de la República.

  3. 1918: Recepción de los aviones británicos Bristol M1c por parte del ejército chileno.

  4. 12 de diciembre de 1918: Realización de la histórica hazaña de cruzar los Andes en avión, alcanzando una altitud de 6.300 metros.

  5. 1919: El vuelo de Godoy inspira a otros aviadores a realizar hazañas similares, como el vuelo de ida y vuelta de Armando Cortínez Mújica y el establecimiento del récord sudamericano de altura por José del Carmen Ojeda.

Relevancia actual

La proeza de Dagoberto Godoy sigue siendo un referente de valentía e innovación en la historia de la aviación chilena y sudamericana. Su nombre perdura en la memoria colectiva no solo como el primer aviador en atravesar los Andes, sino como un pionero de la aviación que abrió las puertas a nuevos desafíos y exploraciones. En su ciudad natal, Temuco, su legado se celebra con una plaza que lleva su nombre, recordando su valentía y su contribución al desarrollo de la aviación en Chile.

Hoy en día, el cruce de los Andes sigue siendo una de las hazañas más emblemáticas de la historia de la aviación, y Dagoberto Godoy continúa siendo un símbolo de la audacia y el espíritu indomable de los pioneros de la aviación.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Dagoberto Godoy Fuentealba (1893-1960): El pionero chileno que cruzó los Andes en avión". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/godoy-fuentealba-dagoberto [consulta: 17 de octubre de 2025].