A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
LiteraturaMedicinaBiografía

Fernández de Juan, Adelaida (1961-VVVV).

Narradora cubana, nacida en La Habana en 1961. Considerada como una de las voces más prometedoras de la nueva narrativa cubana, llegó, empero, de forma más bien tardía al panorama literario contemporáneo de su país natal, ya que desde su juventud orientó sus estudios y sus actividades profesionales hacia la Medicina.

Con título de especialista en medicina interna en su maleta, Adelaida Fernández de Juan viajó al continente africano y se estableció en Zambia, en donde ejerció como facultativa durante dos años. Este hecho marcó decisivamente su vida y dejó un reflejo notable en su posterior producción literaria, ya que inspiró su primer libro de relatos y varios personajes y episodios de su única novela. No obstante, a pesar de esta activa dedicación profesional a la medicina, la futura escritora no pudo acallar una firme vocación literaria que, manifiesta desde su infancia, fue alimentada por las lecturas y recomendaciones que le facilitaron sus progenitores, dos de las más grandes figuras de la cultura cubana actual: el poeta y ensayista Roberto Fernández Retamar, y Adelaida de Juan. Gracias a la atmósfera literaria e intelectual que respiró desde niña en su entorno familiar, a los diez años de edad Adelaida Fernández de Juan ya conocía la obra completa de Zola; posteriormente, completó su formación humanística con la lectura de otros muchos autores que habrían de dejar una notable influencia en su escritura, como el estadounidense O'Henry, el francés Guy de Maupassant y el británico William Somerset Maugham. Además de la huella de estos escritores, en la narrativa de Adelaida Fernández de Juan puede rastrearse también el poso de otros autores como los ingleses Chesterton y Graham Greene, el uruguayo Mario Benedetti -a quien la joven autora considera como uno de los maestros indiscutibles de la narrativa breve contemporánea-, y las escritoras hispanoamericanas Marilyn Bobes, Rosario Ferré y Laura Esquivel. En esta última línea, la obra de Fernández de Juan se enmarca dentro de la corriente de la literatura escrita por mujeres, que aborda los problemas de las mujeres actuales (sobre todo, de la mujer cubana) desde el punto de vista femenino, pero no feminista.

Su primera entrega literaria vio la luz a mediados de la década de los años noventa, bajo el título de Dolly y otros cuentos africanos (1994), obra que pronto alcanzó un notable éxito de crítica y ventas que propició su traducción al inglés y su publicación en Canadá (1996), así como el lanzamiento en Cuba de una edición especial destinada a bibliómanos, y prologada por el gran poeta Eliseo Diego. Según el escritor habanero, la opera prima de Adelaida Fernández de Juan constituye una brillante invitación a vivir la vida, a pesar de las dificultades que hay que afrontar al hacerlo. Este juicio viene a corroborar la opinión de la propia autora, quien calificó como "violenta" su experiencia africana y, pese a ello, logró transformarla en un material literario traspasado por el lirismo y la emoción (sin olvidar esa fijación temática en las figuras femeninas que anima toda su obra).

La segunda entrega literaria de la escritora habanera es otra recopilación de relatos publicada bajo el título de Oh, vida (1998), obra que fue galardonada con el prestigioso Premio de Cuento de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. En el año 2000, Adelaida Fernández de Juan trabaja en la redacción de una novela de estructura epistolar, aún sin título, que recoge las cartas enviadas desde La Habana a un personaje exiliado, así como las recibidas en la capital cubana por los amigos de otro personaje que se halla en África. Como se desprende de este sucinto adelanto, esta primera narración extensa de Adelaida Fernández de Juan, al igual que el resto de su obra, está fuertemente marcada por sus vivencias personales, lo que en cierta medida acerca a la escritora habanera al resto de los autores de su generación; sin embargo, el enfoque que ha dado a sus obras la aleja radicalmente de la literatura cubana contemporánea, ya que no comparte la perspectiva ácida, morbosa e hipercrítica de que hace gala la nueva narrativa antillana.

No obstante, sus cuentos se han convertido en piezas de culto entre los lectores de la isla (tanto hombres como mujeres, a pesar de que se centran casi exclusivamente en los problemas de los personajes de su género), y han sido traducidos a varios idiomas, premiados en numerosas convocatorias e incluidos en las principales muestras antológicas de la última narrativa cubana (como la titulada Cuentos habaneros, que vio la luz en México en 1997). Este éxito ha permitido que dichos relatos sean difundidos a través de las vías más diversas, como es el caso del cuento titulado "Clemencia bajo el sol", que fue objeto de una adaptación teatral.

J. R. Fernández de Cano.

Autor

  • 0011 JR