Giuseppe Fanelli (1826-1877): El anarquista italiano que luchó por la revolución social

Giuseppe Fanelli, nacido en 1826 en Matinafranca, Nápoles, y fallecido en 1877 en Capodichino, Nápoles, fue uno de los principales anarquistas italianos del siglo XIX, cuyas contribuciones a la propagación del anarquismo y su vinculación con la I Internacional lo convierten en una figura clave en la historia del movimiento revolucionario. Su vida estuvo marcada por la lucha por la unidad e independencia de Italia, así como por su acercamiento y participación en los movimientos anarquistas europeos, donde forjó alianzas con figuras como Mijail Bakunin y Karl Marx.

Orígenes y contexto histórico

Giuseppe Fanelli nació en una Italia aún dividida y bajo la amenaza del imperio austro-húngaro. A principios del siglo XIX, la península itálica vivió numerosos movimientos de independencia que buscaban la unificación del país. Fanelli fue testigo de estos tiempos de agitación y, desde temprana edad, se comprometió con la causa de la independencia italiana.

En 1848, durante los levantamientos de ese año, Fanelli participó activamente en las protestas por la unificación de Italia, luchando contra el imperio austrohúngaro. En este contexto de lucha por la independencia, se unió al ejército de Giuseppe Garibaldi, conocido por sus guerrilleros voluntarios, los «Mil de Garibaldi». Este compromiso con la causa de la unidad nacional le permitió ganar notoriedad en su país.

Logros y contribuciones

Fanelli no solo fue un militante revolucionario, sino también un político influyente. En 1860, fue elegido diputado, y en los años sucesivos renovó su mandato en varias ocasiones (1865, 1867 y 1871). Su vocación revolucionaria no se limitó al ámbito político tradicional, ya que su vida dio un giro decisivo cuando entró en contacto con el pensamiento anarquista, particularmente a través de su relación con Mijail Bakunin, una de las figuras más importantes de la teoría anarquista.

La relación con Bakunin y el giro hacia el anarquismo

Fue en 1865 cuando Fanelli conoció a Bakunin, lo que marcó un punto de inflexión en su pensamiento político. Esta relación tuvo lugar en Florencia, y fue aquí donde Fanelli comenzó a adoptar las ideas socialistas y anarquistas, que se oponían al autoritarismo y buscaban una sociedad sin clases ni gobiernos. Su influencia por Bakunin se consolidó tras el II Congreso de la Liga de la Paz y la Libertad en 1867, celebrado en la misma ciudad. Durante este evento, Bakunin y sus seguidores, incluyendo a Fanelli, decidieron romper con la liga para formar la Alianza de la Democracia Socialista, un grupo que promovía la revolución social y el fin de la opresión estatal.

La Internacional en España

En 1868, Fanelli viajó a España, siguiendo las instrucciones de Bakunin, con el objetivo de organizar los primeros núcleos internacionalistas en el país y difundir las ideas de la I Internacional. Su llegada a Barcelona marcó el comienzo de un nuevo capítulo en la expansión del anarquismo en España. En la ciudad catalana, Fanelli se vinculó rápidamente con las sociedades obreras y revolucionarias lideradas por figuras como Farga Pellicer, Ramón Cartañá y Ramón Costa. Su capacidad de conectar con las bases populares permitió la creación de varios grupos anarquistas en el país.

Su siguiente destino fue Madrid, donde, junto con Elisée Reclus y Aristide Rey, promovió el movimiento anarquista en la capital. Fue en Madrid donde Fanelli fundó, en enero de 1869, el primer núcleo de la Internacional, con el apoyo de revolucionarios como Anselmo Lorenzo. Este fue un momento clave en la historia del anarquismo en España, ya que representó el inicio de la organización del movimiento obrero internacionalista en la región.

Aunque Fanelli abandonó España en febrero de 1869, su trabajo en el país dejó una huella duradera en el movimiento anarquista, que continuó creciendo y fortaleciéndose en los años posteriores.

Momentos clave

A lo largo de su vida, Fanelli estuvo presente en diversos eventos que marcaron el curso del movimiento anarquista. Entre estos, destacan:

  • 1848: Participación en la sublevación por la unidad de Italia contra el imperio austrohúngaro.

  • 1860: Elección como diputado en Italia.

  • 1865: Encuentro con Mijail Bakunin en Florencia, lo que le llevó a abrazar las ideas anarquistas.

  • 1867: Participación en el II Congreso de la Liga de la Paz y la Libertad en Florencia.

  • 1868: Llegada a España para fundar los primeros núcleos anarquistas en Barcelona y Madrid.

  • 1872: Participación en el Congreso de Rímini, que dio lugar a la formación de la Federación Italiana de Trabajadores.

  • 1872: Congreso de Saint-Iunier, donde se definió la ideología anarquista basada en el antiautoritarismo.

  • 1874: Pérdida de su mandato parlamentario en Italia.

  • 1876: Muerte de Mijail Bakunin, un golpe emocional y político para Fanelli.

Relevancia actual

La figura de Giuseppe Fanelli sigue siendo relevante en la historia del anarquismo y del movimiento obrero internacional. Aunque su vida terminó en la marginación política tras la muerte de Bakunin y la división dentro del movimiento anarquista, su trabajo en la creación de los primeros núcleos anarquistas en España y su contribución a la organización de la I Internacional dejaron un legado perdurable.

Fanelli fue testigo de la evolución del anarquismo, especialmente de la escisión entre las corrientes que seguían a Bakunin y a Karl Marx. La ruptura con Marx y sus seguidores se consolidó en el Congreso de La Haya de 1872, cuando la A.I.T. se dividió en dos facciones. Fanelli optó por unirse a la corriente bakuninista, aunque la derrota política y la pérdida de su mandato lo dejaron alejado del activismo en sus últimos años. La influencia de Bakunin en el pensamiento de Fanelli, su capacidad de organización y su valentía como militante siguen siendo aspectos clave para comprender el desarrollo de las ideas anarquistas en Europa y América.

Su vida y su legado continúan siendo estudiados por historiadores y anarquistas, y su figura se recuerda como un pionero en la lucha por la justicia social, la autonomía de los pueblos y la liberación del ser humano del yugo de los estados autoritarios.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Giuseppe Fanelli (1826-1877): El anarquista italiano que luchó por la revolución social". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/fanelli-giuseppe [consulta: 17 de octubre de 2025].