José María Ezpeleta y Enrile (1787-1847): Un militar español de convicciones turbulentas

José María Ezpeleta y Enrile (1787-1847) es una de las figuras más complejas y fascinantes de la historia militar española del siglo XIX. Su vida, marcada por la alternancia de lealtades y la intrincada relación con los conflictos políticos de la época, lo llevó a ocupar cargos relevantes, pero también lo expuso a la controversia. Nacido en La Habana, Cuba, el 1 de marzo de 1787, y fallecido en Bagnères-de-Luchon (Francia) el 27 de septiembre de 1847, Ezpeleta fue un militar que no solo participó en las luchas bélicas, sino que también jugó un papel significativo en las dinámicas políticas de su tiempo. A lo largo de su vida, su carrera estuvo marcada por la cercanía con la realeza, la participación en la Guerra de la Independencia Española y la fluctuante postura frente a los cambios políticos de la época.

Orígenes y contexto histórico

José María Ezpeleta y Enrile nació en una familia noble con un importante legado militar. Su padre, José Manuel Ezpeleta y Galdiano, era conde de Ezpeleta de Veire, mientras que su madre, María de la Paz Enrile y Alcedo, pertenecía a una familia de la nobleza vasca. Desde joven, José María se inclinó por la carrera militar, ingresando en las Reales Guardias Españolas el 1 de marzo de 1799 como cadete numerario. Esta temprana incorporación a la vida militar lo preparó para los retos que enfrentaría durante las tensas décadas de principios del siglo XIX.

A finales de 1808, en plena Guerra de la Independencia Española, Ezpeleta se destacó por sus múltiples intentos de fuga tras ser hecho prisionero por las fuerzas napoleónicas. A pesar de las adversidades, su valentía y astucia le permitieron escapar en varias ocasiones, lo que consolidó su reputación como un militar audaz y decidido. En 1811, ascendió al rango de brigadier, una muestra de su creciente prestigio dentro del ejército español.

Logros y contribuciones

Durante la Guerra de la Independencia Española, Ezpeleta fue una figura clave en la defensa contra la ocupación napoleónica. En 1814, ya como mariscal de campo, se dedicó a perseguir al guerrillero Francisco Espoz y Mina, quien se destacó por su resistencia en el territorio navarro. Este esfuerzo de persecución culminó en la toma del mando en San Sebastián, donde se enfrentó a disturbios en la ciudad en 1814.

A lo largo de su carrera, Ezpeleta demostró un notable sentido del deber y una clara disposición para servir a su país, aunque su vida también estuvo marcada por la ambigüedad política. En 1820, juró la Constitución en Pamplona y fue elegido diputado por Navarra, ocupando un cargo relevante en el contexto de las luchas políticas de la España post-revolucionaria. Sin embargo, este paso hacia la política también le dio un giro inesperado a su vida, pues se enfrentó a decisiones complejas y a su posición respecto a los cambios constitucionales.

En 1823, tras la restauración del absolutismo, Ezpeleta abandonó Pamplona y se dirigió a Sevilla y luego a Madrid, donde vivió momentos de gran incertidumbre política. Fue en este contexto donde tuvo una participación destacada en las defensas de Pamplona durante los enfrentamientos de la época, lo que le granjeó fama entre los liberales, pero también lo ubicó en una situación delicada frente a los realistas.

Momentos clave de su vida

A lo largo de su vida, José María Ezpeleta y Enrile vivió momentos decisivos que definieron tanto su carrera militar como su destino político. Algunos de estos momentos clave incluyen:

  1. Ascenso a brigadier (1811): En un contexto de guerra, su ascenso a brigadier reflejó su destreza y su capacidad para hacerse notar en el campo de batalla.

  2. Participación en la defensa de Pamplona (1823): Durante el regreso del absolutismo, Ezpeleta jugó un papel fundamental en la defensa de la ciudad, donde su consejo a Chapalangarra dejó una marca importante en su carrera.

  3. Nombramiento como gobernador y capitán general de Aragón (1832): A pesar de las purificaciones políticas que atravesó, su nombramiento a este cargo denotó la recuperación de su influencia en los años posteriores.

Además de estos hitos, su vida estuvo marcada por los cambios políticos y militares que definieron la España del siglo XIX, en particular la restauración de la monarquía absolutista bajo Fernando VII y los sucesos en torno a la rebelión de los liberales.

Relevancia actual

Hoy en día, José María Ezpeleta y Enrile es una figura que sigue siendo objeto de estudio en el ámbito militar y político, ya que su vida refleja las contradicciones de un periodo turbulento en la historia de España. La complejidad de sus decisiones y su involucramiento en las luchas por el poder en España, lo han convertido en un personaje histórico cuya figura resalta en medio de las intrincadas disputas entre liberales y absolutistas.

La relevancia de Ezpeleta también está presente en la historiografía sobre la Guerra de la Independencia Española, ya que su vida está vinculada a algunos de los eventos más significativos de la época. Su actuación como mariscal y luego su participación en los sucesos posteriores de la restauración absolutista, consolidan su lugar en los estudios sobre los militares y las figuras políticas del siglo XIX español.

Aunque su participación en las luchas políticas y militares fue extensa, los avatares de su vida revelan una figura compleja que operó en los márgenes de las grandes transformaciones sociales y políticas de su tiempo. Hoy, la memoria de José María Ezpeleta y Enrile sigue siendo una pieza clave para entender la interacción entre los militares y los procesos políticos de la España del siglo XIX.

Momentos clave en la carrera de Ezpeleta

A continuación se presentan algunos de los momentos más significativos en la vida de José María Ezpeleta:

  • 3 de noviembre de 1808: Ingreso en Portugal durante la Guerra de la Independencia Española.

  • 13 de octubre de 1814: Ascenso a mariscal de campo tras perseguir a Francisco Espoz y Mina.

  • 7 de noviembre de 1814 – 15 de abril de 1815: Mandato en San Sebastián para controlar los disturbios de la ciudad.

  • 16 de enero de 1816: Nombramiento como segundo cabo de Navarra.

  • 19 de marzo de 1822: Participación en los eventos de Pamplona, que lo vincularon con las luchas liberales.

  • 26 de octubre de 1832: Nombramiento como gobernador y capitán general de Aragón.

  • 30 de junio de 1833: Ascenso a teniente general.

  • 26 de septiembre – 19 de octubre de 1841: Actuación durante la insurrección en Vitoria, un episodio que marcó el final de su carrera activa.

José María Ezpeleta y Enrile es un personaje histórico cuya vida y legado siguen siendo relevantes hoy en día para comprender los complejos cambios de una época marcada por la inestabilidad política y militar. Su vida transcurrió en un momento de gran tensión para España, y su carrera refleja los dilemas que enfrentaron aquellos que intentaron influir en el destino de la nación.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "José María Ezpeleta y Enrile (1787-1847): Un militar español de convicciones turbulentas". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/ezpeleta-y-enrile-jose-maria [consulta: 19 de octubre de 2025].