A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Ingeniería y tecnologíaBiografía

Escrivá, Pedro Luis (1480-1538).

Ingeniero español, nacido en Valencia en fecha próxima a 1480 y muerto en Nápoles después de 1538.

Vida

Miembro de una influyente familia noble valenciana, fue hijo o sobrino de Juan Escrivá, militar y embajador del rey Fernando el Católico y amigo del médico Jerónimo Torrella, quien en una de sus obras encomia sus conocimientos matemáticos. Pedro Luis Escrivá seguramente acompañó a su pariente durante la estancia de éste como embajador en el Reino de Nápoles desde 1496 y 1499.

Consagrado a la carrera militar, Escrivá sirvió como artillero en los ejércitos españoles de Italia durante las tres primeras décadas del siglo XVI. Pudo entonces formarse en fortificación, en el mismo ambiente italiano del que Alberto Durero obtuvo las ideas básicas de su célebre tratado sobre el tema (1527), sin que ello signifique negar la originalidad de ambos. Recibió principalmente la influencia de Francesco María Feltrio della Rovere, duque de Urbino, "príncipe ingeniero" al que dedicó su novela alegórica Veneris Tribunale, impresa en Venecia el año 1537.

La actividad de Escrivá en arquitectura militar adquirió gran importancia a partir de 1532, cuando se encargó de las fortificaciones del Reino de Nápoles por orden del virrey Pedro de Toledo, marqués de Villafranca. Entre otras, fueron obras suyas las defensas de Nola y Capua, la ciudadela de Aquila y el castillo de San Telmo en Nápoles. La inscripción que hizo poner sobre la puerta de este último se titula caballero valenciano, maestre de campo y de la orden de San Juan de Jerusalén. Las concepciones técnicas de Escrivá chocaron con las habituales en la época, por lo que sus fortificaciones recibieron fuertes críticas de las que se defendió en una Apología (1538) generalmente considerada como el segundo texto moderno sobre fortificación, tras la Underricht (1527) de Durero.

Hasta 1878, los historiadores especializados en el tema, como el alemán Heinrich Adolf von Zastrow (1839), el italiano Carlo Promis (1842) y el español José Almirante (1876), destacaron la importancia del texto de Escrivá, pero solamente tuvieron acerca de él información indirecta, principalmente la proporcionada por el milanés Gabrielle Busca en su tratado Della Architectura Militare (1601). Un ejemplar manuscrito de la Apología fue localizado por Eduardo Mariátegui, quien lo editó en la fecha citada en primer término. El original es un volumen de 238 folios con 18 figuras y está redactado en forma de diálogo entre dos personajes: "el vulgo" y "el Comendador". El primero critica la traza y cada detalle de las fortificaciones dirigidas por Escrivá dando pie a que el autor, por boca del segundo, las describa con minuciosidad, exponga sus ideas y juzgue desde ellas las obras de los más famosos ingenieros de la época. La novedad defendida por Escrivá que más chocaba con la práctica rutinaria era la ubicación de las llamadas obras flanqueantes, como las tenazas y los redientes, en medio de las cortinas y no en los ángulos. En términos generales, solamente puede anotarse que este texto, como ha dicho Villena, "es la primera obra de fortificación escrita por un ingeniero, conocedor a fondo del asunto y con gran práctica en él". El propio Escrivá informa que había escrito otra "obrecica... intitulada Edificio Militar", en la que se había ocupado "de los accidentes por los cuales se suelen perder las fortalezas".

De la familia de Escrivá salieron después otros destacados técnicos que vivieron en Valencia y en Nápoles. Además de Juan Escrivá, recordaremos a Luis Escrivá, asimismo ingeniero militar especializado en fortificación, quien trabajó en Milán, Túnez, Cataluña y Valencia, donde construyó, por ejemplo, el castillo de Oropesa, poco antes de su muerte en 1570.

En lo que respecta a su faceta literaria, cabe decir de su única obra conocida, la antes citada Veneris tribunal (Venecia, 1537), que ha sido incluida por los estudiosos entre las novelas sentimentales desde Menéndez Pelayo (Orígenes de la novela). Dedicada, como se dijo, a Francisco Maria della Rovere, sobrino del papa Julio II, figura importante de la corte italiana y que participa como personaje en el Cortegiano de Castiglione. La trama de la novela (escrita en prosa y metro) se reduce a la disputatio entre el autor y dos amigos suyos, escolares, que tratan de disuadirle para que no se suicide. La acción transcurre en Padua, en el año 1529. Las consoladoras oraciones de los dos amigos se incluyen al final de la obra, separándose así del hilo argumental de la misma. En ellas los escolares tratan de convencer al enamorado para que no se culpe a sí mismo del amor que siente y para que haga primar su razón sobre el apetito sensual. Junto a la disputatio (y una vez que ésta acaba) Escrivá finge un sueño en que el protagonista es transportado a un locus amoenus (el jardín y palacio de Venus), adonde llegan dos enamorados, uno anciano y otro joven. Estos dos serán representados por dos doncellas, mayor y joven respectivamente, que actuarán de defensoras de sus causas amorosas. El caballero anciano defiende que se recibe mayor deleite de pensar sobre la amada que de verla; el joven defiende lo contrario.

Regula Rohland, moderna editora de la obrita, ha establecido que en la base de esta disputatio subyace una oposición a las ideas del neoplatonismo de Ficino, Bembo y León Hebreo (sobre la forma de las altercationes que ya figuran en el Decamerone de Boccaccio. En el debate llegará a triunfar la postura del caballero joven, siendo, pues, mejor el deleite sensual de los sentidos (amor sensual) que el de la memoria (o amor racional). Esta disputatio, como forma estructuradora de la novela, tiene a su vez un claro antecedente en la obra sentimental Qüestión de Amor, anónima (Valencia, 1513). En esta última los dos protagonistas debaten sobre quién sufre más, quién ha perdido a su amada o quién no puede verla (claro antecedente de la Égloga I de Garcilaso de la Vega). El ambiente refinado de la corte, la suntuosidad arquitectónica y de vestimenta, la simbología de los colores y el alambicamiento barroco de la expresión ligan las dos obras mencionadas con los círculos italianos. Igualmente, la crítica ha señalado varios elementos que "reaparecen" en la obra de Escrivá y se insertan en el marco-género de la novela sentimental: la alegoría-sueño; la figura del autor; la voz dada a las mujeres. El elemento de disputatio, por último, liga a la obra con una tradición medieval de debates, así como con la poesía cancioneril amorosa (preguntas y respuestas). No en vano la crítica ha indicado que la novela sentimental podría caracterizarse como un arte o disputa de amores.

Bibliografía

Fuentes

Apología en acusation y favor de las fábricas que se hacen por designio del Comendador Scribá en el Reyno de Nápoles y principalmente de la del castillo de San Telmo..., MS, Biblioteca Nacional de Madrid, editado por Eduardo Mariátegui, en el libro citado en el apartado de Estudios.
De su otra obra sobre fortificación, Edificio Militar, no se ha localizado hasta ahora ningún ejemplar.
El único libro de Escrivá que, al parecer llegó a imprimirse fue Veneris Tribunale, Venecia, por Aurelio Pincio, 1537 (la dedicatoria al duque de Urbino comienza a la vuelta de la portada).

Estudios

ALMIRANTE, J.. Bibliografía militar de España, Madrid, M. Tello, 1876, p. 169.
MARIÁTEGUI, Eduardo. Apología en excusación y favor de las fábricas del Reino de Nápoles por el Comendador Scribá. Manuscrito del siglo XVI, publicado ahora por primera vez..., Madrid, Imprenta del Memorial de Ingenieros, 1878 (pp. XVII-XXXII. Varias noticias referentes al Comendador Scribá).
ROHLAND DE LANGBEHN, R. Veneris tribunal (Exeter, 1983).
SÁNCHEZ GIJÓN, A. Pedro Luis Escrivá, caballero valenciano, constructor de castillos, Valencia, Ajuntament de València, 1995.
VILLENA, Leonardo. "Bibliografía clásica de Poliorcética y Fortificación", en Boletín de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, 13 (1965), 153-190.
WHINNOM, K. The Spanish Sentimental Romance. 1440-1550 (Londres, 1983).

José María López Piñero

Autor

  • L.P. Piñero