A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
LiteraturaBiografía

Escrivá, Luis (s. XV-s. XVI).

Poco es lo que sabemos de este autor. Su única obra conocida, Veneris tribunal (Venecia, 1537), ha sido incluida por los estudiosos entre las novelas sentimentales desde Menéndez Pelayo (Orígenes de la novela). Está dedicada a Francisco Maria della Rovere, sobrino del papa Julio II, figura importante de la corte italiana y que participa como personaje en el Cortegiano de Castiglione. La trama de la novela (escrita en prosa y metro) se reduce a la disputatio entre el autor y dos amigos suyos, escolares, que tratan de disuadirle para que no se suicide. La acción transcurre en Padua, en el año 1529. Las consoladoras oraciones de los dos amigos se incluyen al final de la obra, separándose así del hilo argumental de la misma. En ellas los escolares tratan de convencer al enamorado para que no se culpe a sí mismo del amor que siente y para que haga primar su razón sobre el apetito sensual. Junto a la disputatio (y una vez que ésta acaba) Escrivá finge un sueño en que el protagonista es transportado a un locus amoenus (el jardín y palacio de Venus), adonde llegan dos enamorados, uno anciano y otro joven. Estos dos serán representados por dos doncellas, mayor y joven respectivamente, que actuarán de defensoras de sus causas amorosas. El caballero anciano defiende que se recibe mayor deleite de pensar sobre la amada que de verla; el joven defiende lo contrario.

Regula Rohland, moderna editora de la obrita, ha establecido que en la base de esta disputatio subyace una oposición a las ideas del neoplatonismo de Ficino, Bembo y León Hebreo (sobre la forma de las altercationes que ya figuran en el Decamerone de Boccaccio. En el debate llegará a triunfar la postura del caballero joven, siendo, pues, mejor el deleite sensual de los sentidos (amor sensual) que el de la memoria (o amor racional). Esta disputatio, como forma estructuradora de la novela, tiene a su vez un claro antecedente en la obra sentimental Qüestión de Amor, anónima (Valencia, 1513). En esta última los dos protagonistas debaten sobre quién sufre más, quién ha perdido a su amada o quién no puede verla (claro antecedente de la Égloga I de Garcilaso). El ambiente refinado de la corte, la suntuosidad arquitectónica y de vestimenta, la simbología de los colores y el alambicamiento barroco de la expresión ligan las dos obras mencionadas con los círculos italianos. Igualmente, la crítica ha señalado varios elementos que "reaparecen" en la obra de Escrivá y se insertan en el marco-género de la novela sentimental: la alegoría-sueño; la figura del autor; la voz dada a las mujeres. El elemento de disputatio, por último, liga a la obra con una tradición medieval de debates, así como con la poesía cancioneril amorosa (preguntas y respuestas). No en vano la crítica ha indicado que la novela sentimental podría caracterizarse como un arte o disputa de amores.
Menéndez Pelayo, Enrique.

Bibliografía

  • K. Whinnom: The Spanish Sentimental Romance. 1440-1550 (Lodres, 1983).

  • R. Rohland de Langbehn: Veneris tribunal (Exeter, 1983).

Autor

  • A.C.O.