Eduardo VI, Rey de Inglaterra (1538-1553). El breve reinado de un monarca controlado por sus consejeros
Eduardo VI de Inglaterra fue un rey cuya figura estuvo marcada por su corta edad y la constante intervención de regentes y favoritos. Hijo de Enrique VIII y Juana Seymour, nació en 1538 y falleció en 1553, cuando apenas tenía 15 años. A pesar de su juventud, su reinado fue testigo de una serie de cambios políticos y religiosos importantes que marcaron el curso de la historia de Inglaterra. Sin embargo, Eduardo VI nunca fue más que un monarca nominal, gobernado siempre por la influencia de otros.
Orígenes y contexto histórico
Eduardo VI nació en una época de enormes tensiones religiosas y políticas en Inglaterra. Era hijo de Enrique VIII, el monarca que rompió con la Iglesia Católica para crear la Iglesia Anglicana, un acto que tendría repercusiones duraderas en todo el país. Su madre, Juana Seymour, fue la tercera esposa de Enrique VIII y la única que le dio un hijo varón, lo cual la convirtió en una figura crucial dentro de la dinastía Tudor. Sin embargo, Juana Seymour murió pocos días después de dar a luz a Eduardo, dejando al niño huérfano de madre desde su más tierna infancia.
A la muerte de Enrique VIII en 1547, Eduardo VI ascendió al trono a la edad de nueve años. Debido a su juventud, se estableció un consejo de regencia para gobernar en su nombre. En este consejo, el duque de Somerset, tío del joven rey, desempeñó un papel crucial como protector del monarca. Esto significó que, en los primeros años de su reinado, Eduardo VI no fue quien realmente tomaba las decisiones políticas.
Logros y contribuciones
Aunque el reinado de Eduardo VI fue breve, estuvo marcado por algunos cambios significativos, sobre todo en el ámbito religioso. Durante su gobierno, se llevaron a cabo una serie de reformas religiosas que consolidaron aún más la ruptura de Inglaterra con el papado. Su consejo de regencia, liderado por el duque de Somerset, impulsó la reforma protestante, siguiendo el camino marcado por su padre, Enrique VIII, pero con una mayor influencia de las doctrinas del reformador Juan Calvino.
La introducción de una liturgia en inglés, en lugar de latín, fue uno de los logros más destacados de este periodo. El Libro de Oración Común, publicado en 1549, fue una de las medidas más significativas de la reforma religiosa bajo el reinado de Eduardo VI. Además, se promulgó un nuevo «Acta de Uniformidad» que obligaba a toda la población a seguir la nueva forma de culto protestante.
No obstante, las reformas también generaron tensiones y conflictos. Las políticas religiosas impuestas por el duque de Somerset y continuadas por su sucesor, el duque de Northumberland, generaron un creciente descontento entre la población católica, lo que desembocó en varias revueltas, como la revuelta de 1549, que fue sofocada con dureza.
Momentos clave
El reinado de Eduardo VI estuvo marcado por momentos cruciales, algunos de los cuales definieron la política y el futuro de Inglaterra:
-
Coronación y regencia (1547): Tras la muerte de su padre, Eduardo VI fue coronado rey, pero debido a su edad, el poder real estaba en manos de un consejo de regencia encabezado por el duque de Somerset. Este periodo de regencia fue esencial para las políticas que se implementaron durante su reinado.
-
Reformas religiosas (1547-1553): Bajo la regencia del duque de Somerset, Eduardo VI experimentó una serie de reformas religiosas que consolidaron el protestantismo en Inglaterra. La creación del Libro de Oración Común en 1549 fue una de las medidas más significativas de este periodo.
-
Revuelta de 1549: La imposición de políticas protestantes agresivas provocó la rebelión de los católicos, culminando en la revuelta de 1549. El duque de Somerset no logró sofocar la rebelión de manera eficiente, lo que le costó su poder y posición, siendo sustituido por el duque de Northumberland.
-
Últimos días de Eduardo VI (1553): Enfermo de viruela, Eduardo VI murió en 1553, lo que provocó una crisis sucesoria. El rey había designado a Juana Grey, nieta de Enrique VIII, como su sucesora, pero la población no aceptó su ascenso al trono, lo que resultó en la eventual restauración de María I, hija de Enrique VIII y hermana de Eduardo VI.
Relevancia actual
A pesar de que el reinado de Eduardo VI fue breve y estuvo marcado por una gran inestabilidad, su figura sigue siendo importante dentro de la historia de Inglaterra. Las reformas religiosas que promovió, bajo la influencia del duque de Somerset y el duque de Northumberland, cimentaron el carácter protestante de la nación, lo que tuvo repercusiones a largo plazo en la historia religiosa y política de Inglaterra.
El conflicto entre protestantes y católicos que se desató durante su reinado no desapareció con su muerte, sino que continuó a lo largo del reinado de su hermana María I, conocida como «María la Sanguinaria», quien intentó restaurar el catolicismo en el país. Posteriormente, Isabel I, otra hermana de Eduardo, consolidó definitivamente el protestantismo como religión oficial en Inglaterra.
A lo largo de los siglos, el reinado de Eduardo VI ha sido visto como una etapa en la que se afianzó la identidad protestante de Inglaterra, un proceso que continuó en los siglos siguientes y que aún tiene efectos en la política y sociedad inglesa.
Además, la crisis sucesoria que siguió a su muerte y la inestabilidad política que provocó la disputa por el trono, aunque breve, dejó una marca en la historia de la monarquía inglesa. La figura de Juana Grey, quien fue proclamada reina por unos pocos días, es testimonio de la complejidad de la sucesión real en esa época.
Eduardo VI, aunque un rey nominal, desempeñó un papel clave en la historia de Inglaterra debido a las reformas religiosas que implementó y a las tensiones políticas que surgieron durante su breve reinado. Su legado, aunque marcado por la influencia de otros, sigue siendo una parte fundamental de la historia de la dinastía Tudor y de la evolución religiosa del país.
MCN Biografías, 2025. "Eduardo VI, Rey de Inglaterra (1538-1553). El breve reinado de un monarca controlado por sus consejeros". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/eduardo-vi-rey-de-inglaterra [consulta: 5 de octubre de 2025].