A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
CineBiografía

Dreyer, Carl Theodor (1889-1968).

Director de cine danés, nacido el 3 de febrero de 1889 en Copenhague (Dinamarca), y fallecido el 20 de marzo de 1968 en la misma ciudad.

Vida.

Si Jens Christian Torp hubiera reconocido a Carl Theodor como hijo suyo, éste aparecería ahora en los libros de Historia del Cine como Carl Th. Torp. La razón por la que es conocido universalmente como Dreyer, pasa por haberse despojado también del apellido de Nilsson, que era el de su madre, cuando ésta tuvo que entregarlo a una familia para poder sobrevivir. La infancia errante de Dreyer, que al final de un largo recorrido por orfanatos y casas de acogida fue adoptado por quienes le dieron sus apellidos, le hizo forjarse voluntariamente como un hombre sin familia, como un joven solitario e independiente. Desvinculado pronto de sus padres de adopción, comenzó a trabajar en los Servicios Municipales del Gas y la Electricidad de Copenhague, pasando a la Gran Compañía de Telégrafos del Norte, para dedicarse a las tareas periodísticas durante unos años.

En 1908, a su pasión por la escritura se sumó la afición por la aeronáutica. Durante los años en que colaboró con periódicos de corte radical, utilizó pseudónimos como "Aviador", "Cautivo", "El pulgar" o "Tío Tom". En 1912 escribió su primer artículo sobre cine, y en su afán por documentar estrictamente aquello sobre lo que trataba, tomó contacto con algunos directores, entre ellos Kai Van Der Aa Kühle, que le propuso una actividad hasta entonces desconocida por Dreyer: escribir un guión.

Entró entonces de lleno en un mundo que le fascinaba y paulatinamente fue abandonando su actividad periodística hasta que el 26 de junio de 1913 firmó un contrato con la Nordisk Films Kompagni. Su trabajo consistía en redactar los intertítulos de las películas, que aún eran mudas, y leer los guiones que iban llegando a la productora. Ávido de conocer todo lo que rodeaba a ese magnífico arte, Dreyer se interesó cada vez más por el montaje, y en 1918, tras haber adquirido los conocimientos necesarios, pasó, aún dentro de la Nordisk, a la categoría de director. Por aquel entonces, otra compañía empezaba a hacerle sombra a la productora danesa. La Svensk Filmindustri, de Suecia fue, a partir de 1919, el nuevo lugar de Dreyer, cansado de los problemas de censura que le planteaba su compañía, y en particular de las trabas con las que se había topado rodando Blade af Satan's Bog (Páginas del libro de Satán); trabas que no hicieron más que anticipar lo que ocurriría cuando la película se estrenó en Copenhague, donde fue calificada de blasfema.

Entre 1919 y 1925, ya influido por la teoría del montaje de Griffith y fascinado con su película Intolerancia, rodó y estrenó varias películas. En 1926 se trasladó a París con su esposa y sus dos hijos, y allí rodó La pasión de Juana de Arco. Al igual que le había ocurrido con títulos anteriores y le ocurriría después, ni el público ni la crítica entendieron la película y sólo duró unos días en cartel, lo que no impidió que se consagrara como una de las obras más importantes de la época. Las condiciones económicas en las que se encontraba, fruto de sus sucesivos fracasos cinematográficos, y la falta de comprensión por parte del público y de los entendidos, le sumieron en una profunda depresión que le llevó a internarse en un sanatorio durante una temporada. El público nunca conectó con sus historias. Algún éxito ocasional provino de la crítica, como el de La palabra, que en 1955 fue premiada con El León de Oro en el Festival de Venecia. Pero aún así, la necesidad de reconocimiento por un trabajo en el que ponía tanta pasión, le llevó de nuevo a la depresión y en 1958 tuvo que someterse de nuevo a una cura para superar el bache.

Cuando por fin logró recuperarse, rodó Gertrud (1964), que una vez más no satisfizo al público, aunque la crítica se mostró entusiasmada. Su próximo proyecto fue Medea, pero un accidente le obligó a hospitalizarse y retrasar sus planes. Fue el momento en el que decidió retirarse de la dirección, aunque se proporcionó un entorno cinematográfico en el que pasar sus últimos días, regentando un cine llamado Dagmar, que se hizo famoso por su excelente cartelera. El 20 de marzo de 1968 murió de una gripe sin haber siquiera comenzado a trabajar el guión que le había obsesionado durante años: Jesús de Nazareth.

Si hay una sombra negra que persigue a muchos genios, es el reconocimiento tras su muerte. Dreyer se descubrió como uno de los mayores talentos que han dejado su filmografía preparada para la Historia del Cine. En la Exposición Universal que se celebró en Bruselas en 1958, La pasión de Juana de Arco fue declarada una de las diez mejores películas dirigidas hasta la fecha, siendo sustituida tiempo después por La palabra.

Se puede decir que el cine de Dreyer está marcado por la religión y la política. Por la religión, con una inquietud persistente, pero no en la línea devota, sino con una actitud de búsqueda, crítica, diseccionadora. Por la política, con una intención siempre enjuiciadora. Uno de los títulos más agresivos en este sentido es Blade af Satans Bog, en la que Dreyer presenta a Satán, sucesivamente, como un fariseo, un inquisidor, un vagabundo sordomudo y un monje ruso. Muchos la consideraron un manifiesto antiluterano, pero se trata de un texto que pone en tela de juicio a quienes esgrimen las ideas para justificar la violencia y la opresión. Muy próximo al Kammerspiel se encuentra Mikaël, donde Dreyer aborda, además, el tema de la homosexualidad. Pero existe algo más vinculante entre las películas de Dreyer.

La obra de Dreyer, durante mucho tiempo dada por desaparecida, fue siendo encontrada en fondos de diversas filmotecas. Gracias a todos estos hallazgos Dreyer ocupa hoy el lugar que merece en la Historia del Cine. La más recurrente constante de su carrera fueron las reacciones del público y la crítica ante sus películas, de algún modo justificadas en las propias declaraciones de Dreyer. En cuanto al público, el director afirmó que no pensaba en él ni un solo instante, que no hacía nada consciente por agradarle. Respecto a la crítica, Dreyer establecía su labor afirmando que lejos de preocuparse por la taquilla, el crítico debía centrarse sólo en lo que el cine perdiera o ganara como arte.

Filmografía.

Como director y guionista:
Cortometrajes:

1942: Mödrehjaelpen (y montaje).
1946: Vandet Paa Landet.
1947: Landsbykirken (y montaje); Kampen mod kraeften.
1948: De naaede faergen (y montaje).
1949: Thorvaldsen (y montaje).
1950: Storstromsbroen (y montaje).
1954: Et slot i et slot.

Largometrajes:

1919: Praesidenten (y montaje y decoración).
1920: Prästänkan (y montaje).
1921: Blade af Satans Bog (y montaje y decoración).
1922: Die Gezeichneter (y montaje); Erase una vez (y montaje).
1924: Mikäel.
1925: Honra a tu esposa (y montaje y decoración).
1926: La novia de Glomdal (y montaje y decoración).
1928: La pasión de Juana de Arco (y montaje).
1932: La bruja vampiro (y montaje).
1943: Dies Irae.
1944: Dos seres.
1955: La palabra.
1964: Gertrud.

Guionista:

1912: Bryggerens Datter.
1913: Balloneksplosionen; Krigskorrespondenten; Hans og Grethe; Chatollets Hemmelighed.
1914: Ned med Vaabnene; Penge; Pavillonens Hemmelighed.
1915: Juvelernes Skraek; Den Hvide Djaevel; Den Skönne Evelyn; Rovedderkoppen; En forbryders liv og levned; Guldets gift.
1916: Den mystike selskabsdame; Hans rigtige kone; Fange nº 113; Lydia (y montaje); Glaedens dag; Gillekop.
1917: Hotel Paradis (y montaje).
1918: Grevindens aere (y montaje).
1936: Jungla nera.

Otros cortometrajes:

1946: De Gamle (guión).
1949: Radioens Barndom (montaje).
1950: Shakespeare og Kronborg (guión).
1952: Krogen og kronborg (guión).
1954: Rönnes og Nexös Genopbyning (guión).
1956: Noget om Nordem (idea).

Bibliografía.

  • AMENGUAL, Barthélémy. Fonctions du gras plan et du cadrage dans La Pasion de Jeanne D'Arc. (Bloomington, 1973).

  • BORDELL, David. The films of Carl Theodor Dreyer. (Berkeley, Los Angeles. Londres, University of California Press, 1981).

  • DREYER, Carl Theodor. Four Screenplays. (Bloomington: Indiana University Press, 1970).

  • DREYER, Carl Theodor. Réflexions sur mon métier. (Éditions de l'étoile, 1983).

  • DROUZY, Maurice: "Les années noires de Dreyer", Cinématèque Française. (Ëditions Yellow Now, núm. 4. París, 1993).

  • FERNÁNDEZ CUENCA, Carlos: Carl Theodor Dreyer. (Filmoteca Nacional de España. Madrid, 1964.

  • MONTY, Ib: Portrait of Carl Th. Dreyer. (Danish Government Film Foundation: Copenhague, 1967).

  • MONTY, IB: Carl Th. Dreyer. Sobre el cine. (Valladolid. 40 Semana Internacional de Cine. 1995).

  • NEERGAARD, Ebbe: Carl Dreyer, A Film Director's Work. (British Film Institute: Londres, 1950).

  • PARRAIN, Ph.: "Dreyer, cadres et mouvements", Études cinématographiques, num. 53-56. (París, 1967).

  • SAXTORPH, Erik S.: Glomdalsbruden. (Det Danske Filmmuseum: Copenhague,1956).

Autor

  • Cristina Manzano Espinosa