Alonso Díaz Moreno (1520-1602). El Conquistador y Fundador de Valencia, Venezuela
Alonso Díaz Moreno, nacido en Toledo en 1520 y fallecido en 1602, es una de las figuras más relevantes de la historia colonial de Venezuela. Conquistador español y fundador de la ciudad de Valencia en 1555, su legado perdura tanto en la geografía como en los recuerdos históricos de la región. Su historia es la de un hombre que dejó una huella imborrable en la colonización de América, particularmente en el desarrollo de las ciudades y las rutas comerciales que darían forma a la Venezuela del siglo XVI.
Orígenes y Contexto Histórico
Nacido en Toledo en el año 1520, Alonso Díaz Moreno provenía de una familia de hidalgos. Su linaje fue reconocido con un escudo de armas otorgado por el emperador en 1538, lo que marcó el inicio de una vida dedicada a la aventura y la conquista. Atraído por las promesas de riqueza y gloria en el Nuevo Mundo, Díaz decidió emigrar a Indias. Llegó a Santo Domingo y, alrededor de 1550, se trasladó a Coro, en la actual Venezuela, un lugar estratégico para los intereses coloniales españoles. Su entrada a América fue parte de una ola de exploradores y conquistadores que buscaban expandir el dominio español en las vastas tierras de América Latina.
Su incursión en la región comenzó con la orden de poblar la comarca de la laguna de Tacarigua. Díaz Moreno, siguiendo las directrices del gobernador de la zona, Alonso Arias de Villacinda, cumplió con su misión al trasladar pobladores desde Coro, El Tocuyo y Nueva Segovia. A lo largo de su travesía, Díaz tuvo que enfrentarse a los ataques de los indígenas, quienes defendían ferozmente sus tierras. Sin embargo, esta resistencia no fue obstáculo para un hombre decidido a cumplir con la tarea encomendada.
Logros y Contribuciones
En 1555, Díaz Moreno fundó la ciudad de Nueva Valencia del Rey en un llano cercano a Borburata, a unas siete leguas de esta última. Aunque la fundación de Valencia no fue formal, sino más bien de facto, la ciudad rápidamente comenzó a atraer colonos y pobladores, especialmente aquellos que huían de los ataques de corsarios en Borburata. La zona tenía tierras fértiles y prometedoras, especialmente para el cultivo de cacao, una de las principales riquezas de la región. Además, en los alrededores se encontraba arena aurífera, lo que añadió un atractivo extra a la nueva ciudad.
Valencia se estableció como un centro comercial vital para la región, gracias a su proximidad con la Borburata, un puerto en constante crecimiento. Díaz Moreno jugó un papel crucial en la consolidación de la ciudad, tanto en su fundación como en su posterior expansión. Fue regidor y alcalde de Valencia en varias ocasiones, lo que reflejó su influencia en la política local. Además, Díaz se dedicó a promover la ciudad y sus alrededores, fomentando el comercio y la producción agrícola. Durante su mandato, la ciudad comenzó a ganar importancia, lo que la convirtió en uno de los núcleos más relevantes de la Venezuela colonial.
Díaz también desempeñó un papel destacado en la conquista de nuevas tierras. En 1564, participó en la expedición de Alonso Bernáldez, que exploró el valle del Cáncer (hoy conocido como el río Tuy). Durante este viaje, Díaz mostró una gran capacidad de liderazgo y organización, colaborando con el capitán Diego de Losada en la conquista del valle de Caracas. Aunque no participó directamente en la fundación de la ciudad de Caracas, su contribución fue esencial, pues envió hombres y provisiones para apoyar la expedición, consolidando así la presencia española en la zona.
Momentos Clave en su Vida
-
1555: Fundó la ciudad de la Nueva Valencia del Rey, estableciendo un asentamiento clave en la región de Venezuela.
-
1563: Fue regidor y alcalde de Valencia, lo que consolidó su influencia en la política local.
-
1564: Participó en la expedición de Alonso Bernáldez y ayudó a la conquista del valle del Cáncer.
-
1586: Se trasladó a Caracas, donde contrajo matrimonio con Ana de Cepeda y Roxas.
-
1591: Fue nombrado alcalde ordinario de Caracas y desempeñó varios roles administrativos importantes.
Relevancia Actual
Hoy en día, la figura de Alonso Díaz Moreno es recordada como una de las piedras angulares de la fundación de Valencia y de la consolidación del dominio español en Venezuela. Su participación en la conquista y en la fundación de ciudades claves en la región le ha asegurado un lugar destacado en la historia del país. Su legado perdura en la memoria colectiva de los venezolanos, especialmente en Valencia, que lleva su nombre y cuya fundación marcó un punto de inflexión en el desarrollo económico y social de la región.
Además, la contribución de Díaz Moreno en la conquista de Caracas y su apoyo logístico en la expedición de Diego de Losada han sido fundamentales para el establecimiento de la ciudad capital, que hoy en día es el corazón político, económico y cultural de Venezuela. La ciudad de Valencia, que él ayudó a fundar, sigue siendo un importante centro urbano y económico en el país.
Su vida es también un reflejo de las tensiones y los retos de la época de la conquista, en la que los hombres como él no solo enfrentaron la resistencia indígena, sino también las dificultades propias de la vida en un territorio salvaje y por explorar. Sin duda, su figura es representativa de la audacia y el empeño de los conquistadores que, a través de sus hazañas, contribuyeron a la expansión del imperio español en América.
Bibliografía
-
CAPRILES, Alejandro Mario. Alonso Díaz Moreno, uno; Alonso Díaz, muchos. (Caracas: Gráfica Continental, 1964).
-
COLOMINE, Luis Alfredo. Vida de Alonso Díaz Moreno. (Caracas: Impresos Carabobo, 1955).
MCN Biografías, 2025. "Alonso Díaz Moreno (1520-1602). El Conquistador y Fundador de Valencia, Venezuela". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/diaz-moreno-alonso [consulta: 28 de septiembre de 2025].