Clara Corral Aller (1847-1908): La poetisa gallega que marcó la literatura española del siglo XIX

Clara Corral Aller fue una de las voces poéticas más destacadas de la Galicia del siglo XIX. Nacida en Orense el 8 de junio de 1847, se convirtió en una figura relevante dentro del panorama literario gallego, cuyo legado perdura hoy a través de sus composiciones en gallego y castellano. Con una vida dedicada a la poesía y a la cultura, su figura no solo resalta por su talento literario, sino también por su determinación en mantener su independencia personal y creativa. A lo largo de su existencia, Clara se destacó por su contribución a la literatura, pero también por su activa participación en los medios de comunicación de su tiempo, lo que le permitió ganar reconocimiento dentro de su círculo literario y social.
Orígenes y contexto histórico
Clara Corral Aller nació en una familia acomodada en Orense, lo que le permitió recibir una educación de calidad, algo poco común para las mujeres de su época. Hija de don Dimas Corral Rebellón, un prestigioso médico gallego, Clara creció rodeada de un ambiente culturalmente rico y estimulante. Su madre y su entorno familiar jugaron un papel clave en su formación intelectual, ya que la joven fue educada en varias lenguas, entre ellas el castellano, el gallego y el latín. Esta formación le permitió desarrollar una sólida carrera como escritora, aunque a lo largo de su vida se dedicó, en mayor medida, a la poesía que a otras disciplinas literarias.
Durante su juventud, Clara se destacó por su belleza y su talento literario, lo que le permitió ganar la admiración de los jóvenes de la región. Sin embargo, a pesar de las numerosas propuestas románticas, Clara decidió dedicar su vida a las letras y a la cultura, eligiendo la soltería como una forma de libertad personal y creativa. Esto le permitió mantener un enfoque constante en su obra y en la dedicación a sus pasiones literarias, lejos de las distracciones del matrimonio y la vida familiar.
Logros y contribuciones
A pesar de que Clara Corral Aller no publicó grandes volúmenes de trabajo durante su vida, sus contribuciones al mundo literario fueron significativas y muy valoradas en su contexto. Su nombre comenzó a ganar relevancia en los círculos literarios de Galicia y más allá, gracias a sus frecuentes colaboraciones en revistas y periódicos locales. Uno de sus logros más importantes fue su participación en el «Almanaque de Galicia para uso de la juventud elegante y de buen tono» (Lugo, 1865), una obra colectiva que tuvo gran difusión en la segunda mitad del siglo XIX y en la que Clara aportó su talento poético.
Sin embargo, fueron sus colaboraciones en periódicos y revistas como la «Revista Compostelana» y «La Ilustración Gallega y Asturiana» las que le aseguraron un lugar destacado en la historia literaria gallega. En la «Revista Compostelana» publicó su poema «Una lágrima» (23 de junio de 1877), que se destacó por su delicadeza y profundidad emocional. Además, en «La Ilustración Gallega y Asturiana» también dejó dos composiciones líricas que mostraban su habilidad para capturar la esencia de la cultura gallega, una de ellas titulada «Poesías gallegas» (20 de abril de 1879).
En 1891, Clara publicó un folleto con 24 poemas escritos en castellano bajo el título «A Herminia», dedicados a una amiga cercana. Este folleto se publicó en Pontevedra y fue un éxito en la región. Esta obra fue un ejemplo de la habilidad de Clara para utilizar la lengua castellana, algo que también se reflejó en su obra escrita en gallego. Posteriormente, en 1990, casi cien años después de su muerte, el doctor Dimas Romero Vázquez recuperó varias de las composiciones de Clara, incluyendo algunas de sus poesías en gallego, y las publicó bajo el título «Poesías en gallego y castellano. 1847-1908» (La Coruña: Imprenta Moret).
Momentos clave de su vida
A lo largo de su vida, Clara Corral Aller experimentó momentos clave que marcaron tanto su desarrollo personal como su carrera literaria. Estos son algunos de los hitos más importantes en la vida de la poetisa gallega:
-
1865: Participación en el «Almanaque de Galicia para uso de la juventud elegante y de buen tono».
-
1877: Publicación de su poema «Una lágrima» en la «Revista Compostelana».
-
1879-1880: Publicación de composiciones en «La Ilustración Gallega y Asturiana», incluyendo su obra «Poesías gallegas».
-
1891: Publicación de su folleto «A Herminia» en Pontevedra.
-
1990: Recuperación y publicación póstuma de sus poesías por Dimas Romero Vázquez.
Relevancia actual
Aunque Clara Corral Aller no fue una figura literaria ampliamente conocida fuera de Galicia en su tiempo, hoy su legado ha sido valorado como parte fundamental de la literatura gallega y española del siglo XIX. Su capacidad para escribir tanto en gallego como en castellano la convirtió en una autora de gran versatilidad, lo que le permitió enriquecer la literatura regional y nacional de su época.
Su obra es un testimonio de la importancia de las mujeres en la creación literaria durante una época en la que las escritoras eran escasas y a menudo relegadas al anonimato. La dedicación de Clara a la poesía y su compromiso con la cultura gallega fueron claves para consolidar su reputación como una de las poetisas más destacadas de la región en su tiempo. Su vida, marcada por la soledad y la independencia, se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad personal y creativa.
Hoy en día, las nuevas generaciones de escritores y poetas gallegos encuentran inspiración en su obra, y Clara Corral Aller sigue siendo una figura respetada en el mundo literario. Su legado ha sido recuperado y revisado por estudiosos de la literatura gallega y española, quienes destacan su contribución a la preservación y promoción de la lengua gallega a través de la poesía.
Bibliografía
COUCEIRO FREIJOMIL, Antonio. Diccionario biobibliográfico de escritores (Santiago de Compostela: Bibliófilos Gallegos, 1951). 3 vols.
SIMÓN PALMER, Carmen. Escritoras españolas del siglo XIX. Manual biobibliográfico (Madrid: Castalia, 1991).
MCN Biografías, 2025. "Clara Corral Aller (1847-1908): La poetisa gallega que marcó la literatura española del siglo XIX". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/corral-aller-clara [consulta: 17 de octubre de 2025].