A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
MúsicaBiografía

Colonia, Franco de (ca. 1250-ca. 1280).

Músico y tratadista nacido alrededor de 1250 y fallecido en alguna fecha posterior al año 1280.

El nombre de Franco de Colonia aparece mencionado en el documento medieval que hoy se conoce como Anónimo IV, publicado por Charles-Henri de Coussemaker. Este pequeño tratado establece una diferencia entre el nombre de Franco de Colonia y el de otro Maestro Franco que sería llamado Franco de París.
A Franco de Colonia se le atribuye un significativo tratado de música, el llamado Ars Cantus Mensurabilis en el que, como indica el título, el autor da a conocer sus observaciones acerca del principal sistema para la medida de la música que existía en la época, el que se basaba en una serie de modos rítmicos que se expresaban por escrito mediante la denominada notación modal.

En una época en la que las técnicas de composición polifónica llevaban ya algún tiempo desarrollándose en las distintas regiones de Europa dando lugar a estilos igualmente variados, Franco de Colonia no era el único tratadista que se ocupó de la idea de la medida musical sino que tanto en su generación como en las anteriores, y lo mismo dentro del terreno de la “música teórica” como en el de la “música práctica”, habían surgido autores pertenecientes a todas las tendencias que reflejaban la necesidad de elaborar un sistema de notación capaz de dar a entender el valor temporal de los sonidos musicales. En los tiempos en los que el canto monódico era prácticamente la única vía de evolución de la música y en los que el terreno de la música sacra se encontraba prácticamente monopolizado por el repertorio del canto gregoriano, la búsqueda de un sistema de notación musical que permitiera expresar por escrito, no solamente la mayor o menor altura de las notas, sino también su duración, no se había planteado como una cuestión urgente. Sin embargo, a partir del momento en el que comenzó a desarrollarse la polifonía, los compositores y los intérpretes de la época debieron de comprender que este tipo de repertorio no podía ya transmitirse con el único auxilio de una notación como la neumática, la empleada para la escritura del canto gregoriano, capaz de transmitir con bastante exactitud el perfil melódico de las líneas musicales, pero mucho menos apta para dar a entender los ritmos que correspondían a cada una de ellas. Se hacía necesario así encontrar nuevos sistemas que permitieran describir por medio de signos gráficos la proporción de tiempo exacta que existía entre los diferentes sonidos. La notación modal había conseguido este propósito tan sólo en parte, ya que en ella las figuras no poseían un significado unívoco, lo que equivale a decir que expresaban una medida un otra dependiendo del modo rítmico en el que aparecieran.

En su obra Ars Cantus Mensurabilis, Franco de Colonia se ocupó de proponer un sistema de escritura musical que acababa con buena parte de las ambigüedades y las faltas de coherencia que habían dominado el sistema de notación basado en los modos rítmicos, un objetivo que perseguirían también otros teóricos de la época, como Johannes Garland, quien consideraría igualmente como fundamental el ritmo de la música a varias voces y los problemas que la medida simultánea y su escritura planteaban. Franco de Colonia presentaba un sistema de medición rítmica basado en la regla de la subdivisión ternaria. En este sistema, la unidad era la brevis recta, equivalente a un tempus, aunque también existía la brevis altera, equivalente a dos tempora; la larga podía ser equivalente a tres tempora si era perfecta o a dos tempora si era imperfecta. El teórico proponía además una serie de reglas que hacían deducir el valor de las figuras según su colocación en la escritura musical y desarrollaba además los conceptos de proprietate y perfectione en la medida del tiempo musical.

Por otra parte, las descripciones que Franco de Colonia llevó a cabo de algunos de los primeros géneros desarrollados según las técnicas de escritura polifónica, como el conductus y el organum, nos permiten hoy en día conocer el punto de vista que podía existir en la época acerca de la delimitación entre estos dos tipos de obras o sobre el modo en que se interpretaban. Así, por ejemplo, el teórico se refiere a estas dos clases de composición polifónica como especies cum litera et sine ("con texto y sin él"), una frase que podría aludir al hecho de que en los manuscritos de la época que recogen ejemplos de organa y conducti, el texto sólo figuraba bajo una de las voces polifónicas. Esta circunstancia ha dado pie a los investigadores de la música polifónica del siglo XIII a plantearse la misma pregunta que ya ha surgido en otros momentos de la evolución de la polifonía: ¿eran las voces de los cantores las que interpretaban todas las líneas polifónicas o bien una voz entonaba una de ellas mientras que el resto corría a cargo de algún tipo de instrumento musical? Sin embargo, también cabe la posibilidad de que en esta descripción el teórico se refiriera a que, dentro de una misma línea musical, existían partes en las que se decía el texto y otras, los pasajes melismáticos, que se entonaban sobre una vocal.

En sus escritos, Franco de Colonia proporciona además noticias sobre las características de los conducti polifónicos, como el hecho de que, en este género, los tenores, es decir, las melodías que servían como fundamento a partir del cual se componía la voz o el resto de las voces polifónicas, fueran generalmente originales, en lugar de haber sido tomados de otros repertorios sacros o profanos anteriores.

Bibliografía.

  • FELLERER, K. G.: Geschichte der katholischen Kirchenmusik, Düsseldorf, 1949.

  • REESE, G.: Music in the Middle Ages; With an Introduction on the Music of Ancient Times, Nueva York, 1940 y 1968. Versión española de J. M. Martín Triana: La música en la Edad Media, Madrid, 1988.

  • GÖLNER, T.: Formen früher Mehrstimmigkeit, Tutzing, 1961.

  • PAGE, C.: Discarding Images. Reflections on Music and Culture in Medieval France, Clarendon Press, Oxford University Press, 1997.

Lucía Díaz Marroquín

Autor

  • LDM