Juan de Carvajal (1510-1546): El conquistador que fundó El Tocuyo y enfrentó a los alemanes en Venezuela
Juan de Carvajal, nacido en 1510 en Villafranca del Bierzo (León, España) y fallecido en El Tocuyo (Venezuela) en 1546, fue uno de los personajes clave en la historia temprana de la colonización española de Venezuela. Su vida estuvo marcada por un conflicto con el sistema de conquista alemán en el territorio, lo que le permitió dejar una huella indeleble en la historia de la región. Carvajal fundó la ciudad de El Tocuyo, la cual se considera la primera de la colonización española en Venezuela y un punto de partida crucial para la posterior fundación de Caracas.
Orígenes y contexto histórico de Juan de Carvajal
Juan de Carvajal nació en Villafranca del Bierzo, en la provincia de León, España, en 1510. A pesar de que se desconocen muchos aspectos de su vida antes de llegar a América, se sabe que era un hombre de formación universitaria. Esta suposición se basa en su rol como escribano en varias expediciones y gobiernos, ya que este puesto requería cierto nivel de instrucción. El año de su llegada a Venezuela no está claro, pero se sabe que arribó a Coro en 1530 con una de las expediciones mandadas por los Welzer, una familia alemana que había obtenido permisos para explorar y colonizar el territorio.
En sus primeros años en América, Carvajal trabajó como escribano para Ambrosio de Alfinger, un importante conquistador alemán. Durante estos años, Carvajal formó parte de la administración de la hueste de Alfinger entre 1531 y 1533. Su trabajo como escribano de Coro y en otras regiones cercanas, como Maracaibo, le permitió establecerse como una figura clave en la administración colonial. A pesar de su involucramiento en la burocracia colonial, Carvajal pronto desarrolló una visión crítica del sistema de conquista implementado por los alemanes, que se enfocaba principalmente en la búsqueda de tesoros en lugar de la colonización estable y duradera del territorio.
Logros y contribuciones de Juan de Carvajal
En su crítica al sistema alemán, Carvajal mostró un enfoque más pragmático y estratégico. En lugar de continuar con las constantes expediciones para obtener riquezas inmediatas, como era común entre los conquistadores alemanes, Carvajal decidió centrarse en la fundación de ciudades que permitieran un asentamiento permanente de los colonos y un desarrollo más sostenible.
En 1544, Carvajal llegó a Paraguaná y, en poco tiempo, se dirigió a Coro, convencido de que la verdadera conquista de Venezuela debía basarse en el establecimiento de poblaciones. En diciembre de 1545, fundó la ciudad de Nuestra Señora de la Pura y Limpia Concepción de El Tocuyo, un acto que marcaría el comienzo de una colonización más estable y organizada de la región. El Tocuyo, como se conoció comúnmente, se considera la primera ciudad en la historia de la colonización española en Venezuela, y su fundación fue crucial para el futuro de la región.
La ciudad que Carvajal fundó se convirtió en el epicentro de la colonización española en Venezuela, y más tarde fue la base de las expediciones que darían lugar a la fundación de Caracas. Este esfuerzo por establecer un asentamiento estable fue un cambio fundamental respecto al modelo de conquista anterior, centrado en la explotación de los recursos naturales sin un compromiso real con el asentamiento de los colonos.
Momentos clave en la vida de Juan de Carvajal
Un momento clave en la vida de Carvajal fue su enfrentamiento con Felipe Hutten, un capitán alemán que cuestionó la autoridad de Carvajal sobre el territorio venezolano. Hutten había estado perdido en su búsqueda de El Dorado en la región del Putumayo, pero, al regresar, reclamó la autoridad sobre la zona, alegando que el nombramiento de Carvajal era falso y que el territorio aún pertenecía a los alemanes.
Este conflicto llevó a Carvajal a tomar medidas drásticas. Organizó una partida de soldados para enfrentarse a Hutten, quien, tras un combate, fue apresado por las fuerzas de Carvajal. El capitán alemán, junto a sus lugartenientes Bartolomé Welzer, Diego Romero y Rodrigo de Plasencia, fue ejecutado bajo las órdenes de Carvajal en 1546. Esta acción, aunque fortaleció la autoridad de Carvajal, le costó la vida, ya que la Audiencia de Santo Domingo ordenó una investigación sobre el incidente.
El licenciado Juan Pérez de Tolosa fue enviado a Venezuela para investigar el asunto y, tras su indagación, Carvajal fue encontrado culpable de la ejecución sin el debido proceso. El 16 de septiembre de 1546, Carvajal fue condenado a muerte, y al día siguiente fue arrastrado por un caballo y colgado de una ceiba en la plaza mayor de El Tocuyo, la misma ciudad que había fundado.
Relevancia actual de Juan de Carvajal
A pesar de su trágico final, la figura de Juan de Carvajal sigue siendo fundamental en la historia de Venezuela. Su valentía, visión y capacidad de organización marcaron un punto de inflexión en la colonización de la región. Carvajal no solo fundó una de las primeras ciudades venezolanas, sino que también dejó un legado que perduró en la organización territorial y en la forma en que los colonos españoles se establecieron en el país.
La importancia de su figura también radica en su oposición al modelo de conquista implementado por los alemanes, que estaba centrado en la búsqueda de oro y riquezas inmediatas, sin un compromiso real con el futuro de la colonia. Carvajal, al contrario, propuso una colonización estable y un asentamiento duradero, lo cual resultó ser un modelo más sostenible para el desarrollo de Venezuela.
La ciudad de El Tocuyo, que fundó, es un símbolo de la perseverancia y la visión de los conquistadores españoles que apostaron por la creación de un futuro más sólido para la región, en contraposición a las expediciones efímeras centradas únicamente en la extracción de recursos naturales.
Bibliografía
-
AGUADO, Pedro. Historia de Venezuela. (Caracas: 1913, 2 vols).
-
Diccionario de Historia de Venezuela. (Caracas: Fundación Polar, 1988, 3 vols).
-
MORON, Guillermo. Historia de Venezuela. (Caracas: 1971, 5 vols).
-
OVIEDO Y BAÑOS, José. Historia de la conquista y población de la provincia de Venezuela. (Madrid: 1885, 2 vols).
-
PANHORST, Carlos. Los alemanes en Venezuela durante el siglo XVI. (Madrid: Colección Hispania, 1927).
-
RAMOS, Demetrio. La fundación de Venezuela. Ampies y Coro: una singularidad histórica. (Valladolid: 1978).
MCN Biografías, 2025. "Juan de Carvajal (1510-1546): El conquistador que fundó El Tocuyo y enfrentó a los alemanes en Venezuela". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/carvajal-juan [consulta: 18 de octubre de 2025].