Dolors Canals Farriols (1922-2013). La pionera en el desarrollo infantil

Dolors Canals Farriols (1922-2013) fue una médica, bióloga y pedagoga española que destacó por su dedicación a la educación infantil, especialmente en los primeros años de vida. A lo largo de su carrera, Canals dejó una huella indeleble en el ámbito educativo, abordando el desarrollo humano desde una perspectiva innovadora que todavía hoy sigue influyendo en la manera en que entendemos la educación en la infancia. Su trabajo, tanto en España como en el extranjero, la consolidó como una de las principales referentes en su campo.

Orígenes y contexto histórico

Nacida en Cataluña en 1922, Dolors Canals creció en un periodo de importantes cambios y retos sociales y políticos. La Guerra Civil española (1936-1939) marcó una etapa difícil en la historia del país, y Canals, siendo aún joven, se vio directamente implicada en las circunstancias que rodearon la guerra. Durante ese tiempo, Canals se encargó de las guarderías en Barcelona, un espacio donde trató de ofrecer a los niños un ambiente seguro y estimulante en medio del caos y la violencia de la guerra. Este fue uno de los primeros ejemplos de la profunda conexión que Dolors Canals desarrolló con la educación infantil, que continuaría a lo largo de su vida.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Dolors Canals se trasladó a Estados Unidos, donde pasó cerca de 40 años. Este largo periodo en América fue clave para su desarrollo profesional y para la expansión de sus ideas sobre la importancia de los primeros años de vida en el desarrollo humano. En Nueva York, Canals tuvo una participación activa en la creación de guarderías de guerra, centradas en proporcionar a los niños un espacio seguro y educativo mientras sus padres estaban involucrados en la contienda. Fue en este contexto que Canals consolidó su visión innovadora sobre el desarrollo infantil.

Logros y contribuciones

Dolors Canals fue una de las primeras en considerar que los primeros tres años de vida son fundamentales para el desarrollo personal, intelectual y emocional de un niño. A través de su experiencia en España y Estados Unidos, Canals comenzó a abogar por un enfoque educativo que tuviera en cuenta no solo el desarrollo cognitivo, sino también la dimensión emocional y social de los más pequeños.

La creación del Centro de Desarrollo Humano 0-3

Uno de los logros más significativos de Dolors Canals fue la fundación del Centro de Desarrollo Humano 0-3 de Barcelona, el primer centro del mundo dedicado a la educación y desarrollo integral de los niños desde su nacimiento hasta los tres años de edad. Este centro fue pionero en su tipo y tenía como objetivo ofrecer a los pequeños acceso a diversas disciplinas artísticas, como la pintura, la música y la arquitectura, con la finalidad de estimular su desarrollo de manera holística.

El Centro de Desarrollo Humano 0-3 no solo se centró en la estimulación temprana, sino también en la ética y los valores. Canals creía que el contacto con el arte y la cultura desde una edad temprana fomentaba el desarrollo de la creatividad, la empatía y otras habilidades sociales esenciales. Este enfoque interdisciplinario abrió las puertas a nuevas formas de entender la educación infantil, y Canals fue una de las principales defensoras de la creación de centros similares en otras partes del mundo.

El papel de la televisión en el desarrollo infantil

A lo largo de su carrera, Dolors Canals también se mostró crítica con el exceso de uso de la televisión y otras formas de entretenimiento pasivo en la vida de los niños pequeños. Según Canals, la televisión, al igual que otros medios masivos, inhibía el desarrollo cognitivo y emocional de los niños, especialmente en los primeros años de vida. En sus estudios, abogó por la creación de espacios educativos más dinámicos e interactivos, donde los niños pudieran experimentar el mundo de una manera más directa y activa.

Dolors Canals predijo que, en el siglo XXI, surgirían más centros educativos dedicados al desarrollo humano de los niños pequeños, y estas instituciones ganarían relevancia debido a los beneficios que ofrecían sobre los métodos tradicionales de enseñanza. En lugar de limitarse a la simple transmisión de información, Canals veía estos centros como espacios donde los niños pudieran explorar y aprender a través de la experiencia directa.

Momentos clave

La carrera de Dolors Canals estuvo marcada por varios momentos clave que reflejaron su incansable dedicación al campo de la educación infantil:

  1. Responsabilidad de las guarderías en Barcelona (1936-1939): Durante la Guerra Civil española, Canals se encargó de las guarderías en Barcelona, creando un espacio educativo para los niños en tiempos de conflicto.

  2. Guarderías de guerra en Manhattan (1941-1945): Durante la Segunda Guerra Mundial, Dolors Canals dirigió las guarderías de guerra en Nueva York, ayudando a los niños en un contexto de emergencia y movilidad.

  3. Fundación del Centro de Desarrollo Humano 0-3 (1960): Canals fundó el primer centro del mundo dedicado al desarrollo humano en los primeros tres años de vida, impulsando un enfoque integral que combinaba arte, ética y educación.

  4. Programa de radio en la CBS (1950-1960): En Estados Unidos, Canals presentó un programa de radio en la cadena CBS durante varios años, donde compartió su visión educativa con un público más amplio.

Estos momentos no solo marcaron la vida de Canals, sino que también tuvieron un impacto duradero en la educación infantil y en la manera en que la sociedad concibe el desarrollo de los niños.

Relevancia actual

El legado de Dolors Canals sigue vivo en la actualidad, tanto en el ámbito educativo como en la psicología infantil. Su enfoque integral sobre la educación, que considera tanto los aspectos cognitivos como los emocionales del niño, ha sido adoptado por muchas instituciones educativas y centros de desarrollo infantil alrededor del mundo.

En los últimos años, la importancia de la estimulación temprana y el desarrollo integral en los primeros años de vida ha ganado un reconocimiento global, y las ideas de Canals continúan siendo una referencia para profesionales de la educación. A medida que la sociedad avanza hacia métodos más holísticos de enseñanza, el trabajo de Dolors Canals sigue siendo esencial para guiar el desarrollo de nuevas generaciones de niños, especialmente en un mundo cada vez más influenciado por la tecnología.

El Centro de Desarrollo Humano 0-3 de Barcelona sigue siendo un referente en el campo, y el modelo de enseñanza que Canals promovió sigue inspirando a nuevos educadores y psicólogos. Además, la crítica que hizo sobre el uso excesivo de la televisión y otros medios masivos continúa siendo relevante, dada la creciente preocupación sobre los efectos negativos de la tecnología en el desarrollo infantil.

Su legado escrito

Dolors Canals también fue autora de varias obras, entre ellas el libro titulado La educación física: del nacimiento a los tres años (1993), en el cual profundiza en los fundamentos de la educación infantil y la importancia de la estimulación temprana para el desarrollo motor y cognitivo. Esta obra es solo un ejemplo de la rica producción académica de Canals, que sigue siendo una fuente de inspiración para quienes estudian la educación infantil y el desarrollo humano.

La contribución de Dolors Canals a la educación infantil, tanto en España como en el extranjero, es indiscutible. Su visión innovadora y su incansable trabajo a favor de los más pequeños le aseguraron un lugar destacado en la historia de la pedagogía y la biología, y su legado sigue vigente, inspirando a nuevas generaciones de educadores, padres y profesionales del desarrollo infantil.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Dolors Canals Farriols (1922-2013). La pionera en el desarrollo infantil". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/canals-farriols-dolors [consulta: 5 de octubre de 2025].