Pere o Pedro Bohigas Balaguer (1901-2003): El erudito de las literaturas hispánicas
Pere o Pedro Bohigas Balaguer (1901-2003) es considerado uno de los grandes eruditos españoles, especialmente en los campos de la bibliografía y la literatura. Su vida estuvo marcada por un profundo amor por la investigación literaria, la paleografía y el estudio de las literaturas románicas, con especial atención a la literatura catalana y española. Su trabajo académico, desde su juventud hasta su jubilación, dejó un legado invaluable en el ámbito de los estudios literarios y bibliográficos. En este artículo, profundizamos en su vida y logros, así como en su importante contribución al mundo académico.
Orígenes y contexto histórico
Pedro Bohigas nació el 20 de febrero de 1901 en Villafranca del Panadés, una localidad en la provincia de Barcelona. Desde sus primeros años, demostró una gran pasión por la literatura y la historia. Su educación primaria y secundaria se desarrolló en Barcelona, ciudad que más tarde sería fundamental en su carrera profesional. Fue en la Universidad de Barcelona donde comenzó su carrera académica en 1917, a los 16 años. Allí tuvo la suerte de ser discípulo de dos figuras clave en el mundo académico: Antoni Rubió i Lluch y Jordi Rubió i Balaguer, quienes fueron sus profesores de Filosofía y Letras, y quienes influirían decisivamente en su formación como erudito.
Su vida profesional estuvo marcada por una clara vocación investigadora. Desde temprana edad, comenzó a desarrollar trabajos de gran envergadura. Con tan solo 17 años, presentó su trabajo titulado «El Romanticismo en los países meridionales y su carácter especial en España», que le permitió participar en la convocatoria anual del Premio Nacional de Bibliografía. Este fue solo el comienzo de una carrera llena de trabajos académicos que abarcaron diversas áreas de la literatura.
Logros y contribuciones
La carrera de Pedro Bohigas se consolidó rápidamente gracias a sus trabajos literarios y bibliográficos. Su dedicación al estudio y la investigación le permitió obtener su doctorado en Madrid en 1924, tras trasladarse allí en 1921 para completar sus estudios. A partir de ese momento, su nombre se asoció con la erudición literaria, particularmente con el estudio de la literatura medieval y la ficción narrativa. Se especializó en el análisis de textos antiguos y en la recopilación de información bibliográfica.
Uno de los logros más destacados de su carrera fue su incorporación como profesor de Paleografía en la Universidad de Barcelona en 1928, puesto que desempeñó durante muchos años. A partir de 1931, combinó esta actividad con la de responsable de la Sección de Manuscritos en la Biblioteca de Catalunya. Su tarea en la biblioteca fue fundamental para preservar y organizar el patrimonio literario catalán y español.
Sin embargo, la Guerra Civil Española representó un giro en su carrera. Tras la depuración de 1939, perdió su puesto como docente, pero su perseverancia le permitió superar este obstáculo. En 1941 ganó por oposición una plaza en el cuerpo de Facultativos de Bibliotecas, Archivos y Museos, lo que lo llevó a trabajar en diversas instituciones como la Biblioteca Provincial y Universitaria de Barcelona, y más tarde en Palma de Mallorca y nuevamente en la Biblioteca de Catalunya.
A lo largo de su carrera, Bohigas destacó por sus contribuciones al estudio de la literatura medieval, particularmente la literatura artúrica y el roman courtois. Su obra abarcó tanto los estudios de la literatura catalana como los de la literatura española. Su trabajo más destacado en este sentido fue su participación en la Historia de las literaturas hispánicas de Guillermo Díaz-Plaja, donde escribió un capítulo esencial sobre las literaturas románicas.
Momentos clave
A continuación, se presentan algunos de los momentos más importantes en la vida y carrera de Pere Bohigas:
-
1917: Comienza la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona.
-
1921-1924: Se traslada a Madrid para completar su doctorado.
-
1928: Inicia su labor como profesor de Paleografía en la Universidad de Barcelona.
-
1931: Se convierte en responsable de la Sección de Manuscritos en la Biblioteca de Catalunya.
-
1941: Obtiene por oposición una plaza en el cuerpo de Facultativos de Bibliotecas, Archivos y Museos.
-
1962: Publica su obra más influyente, El libro español. Ensayo histórico.
-
1971: Se jubila tras una extensa carrera académica.
Relevancia actual
A pesar de que la actividad científica de Pedro Bohigas disminuyó después de su jubilación en 1971, su legado sigue siendo de enorme relevancia en los estudios literarios y bibliográficos. Incluso después de retirarse, continuó publicando importantes volúmenes con estudios sobre diversas épocas y temas. Entre sus obras más destacadas se encuentran Aportació a l’Estudi de la Literatura Catalana (1982) y Sobre manuscrits i biblioteques (1985).
Bohigas también fue miembro de varias instituciones prestigiosas a lo largo de su carrera. Fue recibido en el Institut d’Estudis Catalans, la Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona, y la Hispanic Society of America, lo que refleja el reconocimiento que obtuvo tanto en España como internacionalmente.
La importancia de su obra radica en su contribución al estudio profundo de la literatura medieval y la preservación de textos antiguos. Su trabajo erudito, basado en una meticulosa investigación de manuscritos y documentos históricos, ha sido fundamental para la comprensión de la evolución de la literatura catalana y española.
Hoy en día, los estudios sobre las literaturas hispánicas, en particular aquellos relacionados con la tradición medieval y el estudio de los manuscritos, siguen basándose en las investigaciones de Bohigas. Su enfoque meticuloso y su pasión por la preservación del patrimonio literario siguen siendo un modelo a seguir para los investigadores actuales.
Bibliografía
-
Bohigas, Pedro. Aportació a l’Estudi de la Literatura Catalana (1982).
-
Bohigas, Pedro. Sobre manuscrits i biblioteques (1985).
-
Morató, Josefina y Oñate, Modesta. «Bibliografía de Pedro Bohigas», Quaderns de Treball de l’Ecola de Bibliotecàries, 8 (1972).
MCN Biografías, 2025. "Pere o Pedro Bohigas Balaguer (1901-2003): El erudito de las literaturas hispánicas". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/bohigas-balaguer-pere-o-pedro [consulta: 4 de octubre de 2025].