A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
LiteraturaBiografía

Bartas, Guillaume de Salluste du (1544-1590).

Poeta francés, nacido en Auch (en la región histórica de Gascuña) en 1544 y fallecido en París en 1590. Poseedor de un lenguaje poético de deslumbrante riqueza ornamental y vigoroso aliento para los temas y motivos fantásticos, compensó en cierto modo esta inclinación hacia el ámbito de la fantasía con un elocuente tono oratorio y una clara intención moralizante que le convierten en uno de los mejores representantes de la poesía francesa del barroco. Entre las originalidades más relevantes de su obra lírica figura la de haberse servido de su lengua vernácula, el gascón, para la redacción de algunas de sus composiciones.

Nacido en el seno de una familia acomodada -su padre fue un rico gentilhombre burgués-, recibió desde niño una esmerada formación humanística en la que ocupó un lugar de singular importancia la educación espiritual, dentro de las creencias protestantes de sus mayores. En su edad juvenil, siguió la carrera militar y destacó por su participación activa en diferentes batallas, al tiempo que se entregaba al cultivo de esa vocación poética que se le había manifestado desde su adolescencia. Más tarde fue designado para desempeñar altas misiones diplomáticas al servicio del rey Enrique III de Navarra (1553-1610) -futuro Enrique IV de Francia-, y su entrada en la corte le valió, en 1576, la dignidad de “écuyer tranchant” (repostero mayor) de dicho monarca y su ascenso a la clase social de los aristócratas de nuevo cuño.

En su faceta de escritor, Guillaume de Salluste du Bartas se dio a conocer como poeta merced a su volumen de versos titulado La muse chrestienne (La musa cristiana, 1573), en el que recogió las composiciones líricas que había escrito durante su juventud. Poco después, dio a la imprenta su célebre poema extenso Judith (publicado en aquel mismo año de 1573, aunque concluido en 1567), que le reveló como uno de los grandes poetas de inspiración bíblica de su tiempo, y en esa misma línea genérica y temática publicó, cuatro años después, La sepmaine ou la création du monde (La semana o la creación del mundo, 1578), otro largo poema bíblico, compuesto de siete cantos, que le otorgó, por aquel tiempo, un merecido prestigio literario que rebasó las fronteras del territorio francés. Seis años después, Du Bartas dio a los tórculos la continuación de este poema extenso, publicada bajo el título de La seconde sepmaine ou L'enfance du monde (La segunda semana o La infancia del mundo, 1584), integrada por quince de los veintiocho cantos que había planificado en un principio, y centrada en los primeros episodios del Génesis y en la suma de los saberes científicos, históricos y filosóficos de su tiempo.

Entre ambas entregas de La sepmaine, el poeta gascón fue elegido entre los escritores de la corte de Enrique III para que compusiera un poema de recibimiento a la futura esposa del monarca, Margarita de Valois (1553-1615), que hizo su entrada en Nerac el 15 de diciembre de 1578, acompañada de la reina madre Catalina de Médicis (1519-1589). Dicha composición, concebida por Guillaume de Salluste du Bartas bajo el título alegórico de Diálogo de las tres ninfas (1578), presenta a dichos seres mitológicos disputándose el honor de saludar a la Reina de Navarra a su llegada a Nerac, con la particularidad de cada una de las ninfas (una latina, otra francesa y otra gascona) habla en su respectiva lengua. Estos parlamentos autóctonos de las tres figuras mitológicas configuran la primera parte de poema, dividida a su vez en tres secuencia de cuartetos pronunciados por turnos por cada una de las interlocutoras; la segunda parte de la composición es un elogio en ocho sextetos realizado por la última ninfa, de origen gascón, con lo que la lengua vernácula del Señor de Du Bartas cobra supremacía sobre las otras dos que aparecen en el poema.

Otras obras de Guillaume de Salluste du Bartas no citadas en parágrafos anteriores son las tituladas Urania, elogio de la poesía y La batalla de Ivry.

Autor

  • J. R. Fernández de Cano.