Barrenechea y Morante de la Madrid, María Rita (¿1750?-1795). La noble dramaturga de la Ilustración española
María Rita Barrenechea y Morante de la Madrid, nacida en Bilbao alrededor de 1750 y fallecida en Madrid el 23 de noviembre de 1795, fue una figura importante en la vida cultural e intelectual de la España del siglo XVIII. Aristócrata y dramaturga, conocida como la Condesa del Carpio, su vida se desarrolló en un contexto de grandes transformaciones políticas y sociales que marcaban el paso de una España tradicional a la España moderna de la Ilustración. Aunque su obra no gozó de la fama que merecía en su época, su influencia en la cultura española fue significativa, sobre todo en el ámbito de las artes escénicas.
Orígenes y contexto histórico
María Rita nació en el seno de una familia aristocrática. Era hija de don José Fernando de Barrenechea y Novia de Salcedo, marqués del Puerto, y doña Ana María Morante de la Madrid y Castejón, marquesa de la Solana. A lo largo de su vida, la nobleza y la cultura serán dos pilares fundamentales que influirán en su desarrollo personal y profesional. La familia Barrenechea y Morante de la Madrid, como muchas otras de la alta aristocracia, tuvo que adaptarse a los cambios sociales y políticos de la España del siglo XVIII, marcada por la llegada de los Borbones al trono y por las reformas impulsadas por los ilustrados.
Su formación literaria fue forjada en Valladolid, en el monasterio de Las Huelgas, donde ingresó en 1761, tras el fallecimiento de su madre. Allí recibió una educación que le permitió desarrollar sus aptitudes intelectuales y literarias. Este periodo de formación fue crucial para que, más tarde, se incorporara a los círculos intelectuales de la Corte madrileña, donde tuvo un papel destacado como mecenas y protectora de las artes.
Logros y contribuciones
María Rita Barrenechea contrajo matrimonio en 1765 con don Juan de Sahagún de la Mata Linares y Vázquez Dávila y Arce, el conde del Carpio, un hombre con una destacada carrera en la administración española, ya que ocupó el cargo de Alcalde del Crimen en la Real Ciudad de Barcelona. Juntos se trasladaron a Barcelona, donde nacieron sus dos hijas, María Martina y Francisca Javiera. Posteriormente, el conde fue ascendido al cargo de Ministro del Real Consejo de Órdenes, lo que les llevó a trasladarse a Madrid.
El cambio de residencia a la capital española le permitió a la Condesa del Carpio integrarse en los círculos intelectuales que estaban floreciendo en Madrid en esos años, bajo la influencia de la Ilustración. Este ambiente le brindó la oportunidad de interactuar con algunos de los pensadores y artistas más importantes de la época, lo que consolidó su posición como una figura clave en la vida cultural de la Corte. A lo largo de su vida, María Rita fue muy admirada por su capacidad intelectual y su apoyo a los artistas. La dramaturga María Rosa Gálvez de Cabrera (1768-1806), en sus versos, destacó la inteligencia y el mecenazgo de la Condesa, y expresó su gratitud por el favor que le brindaba a la creación artística.
A lo largo de su vida, María Rita Barrenechea cultivó la escritura dramática, creando al menos tres obras conocidas. De estas, dos comedias han llegado hasta nosotros a través de estudios de investigadores del teatro, aunque han quedado parcialmente olvidadas por el paso del tiempo. Estas obras son La aya, una comedia en un acto escrita en prosa, y otra comedia de la cual no se recuerda el título. Sin embargo, su obra más conocida es Catalín, una comedia de un solo acto publicada en Jaén en 1783, aunque la autoría de la misma se encuentra rodeada de cierta controversia, ya que se publicó de forma anónima.
Catalín se desarrolla en Portugalete, en Vizcaya, y narra las dificultades de una joven hija de un caballero arruinado a la hora de casarse. La obra refleja, en gran medida, las costumbres sociales de la época, con un fuerte tono moralizante y un tratamiento costumbrista de los personajes. El editor anónimo que la publicó en Jaén asegura que fue escrita durante una enfermedad de la autora, lo que sugiere que fue una obra concebida más como un entretenimiento aristocrático que una obra destinada a grandes públicos.
Momentos clave de su vida y obra
-
1761: María Rita ingresa al monasterio de Las Huelgas en Valladolid, donde recibe su formación literaria.
-
1765: Contrae matrimonio con don Juan de Sahagún de la Mata Linares y Vázquez Dávila y Arce, el conde del Carpio.
-
1765-1770: Durante este periodo, la pareja reside en Barcelona debido al cargo de su esposo.
-
1770-1795: Tras el ascenso de su esposo a Ministro del Real Consejo de Órdenes, se traslada a Madrid, donde entra en contacto con los principales intelectuales de la Ilustración.
-
1783: Se publica en Jaén su comedia Catalín, que se convierte en su obra más conocida.
Relevancia actual
Aunque la obra de María Rita Barrenechea ha quedado algo relegada al olvido, su figura sigue siendo relevante en el contexto de la Ilustración española, sobre todo por su papel como mecenas y protectora de las artes. En una época en que las mujeres tenían un acceso limitado al mundo literario y teatral, su talento y apoyo a otros autores y dramaturgos fue crucial para el desarrollo de la cultura en la Corte. La visibilidad que le dio su posición social le permitió desempeñar un papel activo en el fomento de las artes, en particular el teatro, y dejar un legado de apoyo a la creatividad que trascendió su vida.
A pesar de que las comedias que escribió no fueron muy difundidas, su esfuerzo por adaptar los valores de la Ilustración a las obras teatrales de la época, junto con su labor de mecenazgo, contribuyó a la evolución de la dramaturgia española. Hoy en día, su figura es un reflejo de la manera en que las mujeres aristocráticas pudieron influir en la cultura sin tener que abandonar sus responsabilidades sociales o familiares.
María Rita Barrenechea y Morante de la Madrid continúa siendo un ejemplo de cómo la nobleza española contribuyó al desarrollo intelectual y artístico del país durante la Ilustración, a pesar de la opaca documentación sobre su vida y obras.
MCN Biografías, 2025. "Barrenechea y Morante de la Madrid, María Rita (¿1750?-1795). La noble dramaturga de la Ilustración española". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/barrenechea-y-morante-de-la-madrid-maria-rita [consulta: 17 de octubre de 2025].