A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
LiteraturaBiografía

Audisio, Gabriel (1900-?).

Poeta, narrador, ensayista y dramaturgo francés, nacido en Marsella el 27 de julio de 1900. En su abundante producción literaria sobresale, por encima de cualquier otro género, la atención concedida a la creación poética, en la que se reveló como un poeta ameno y variado interesado por la sencillez rítmica y formal, pero al mismo tiempo por la gravedad de los contenidos, en los que se mezclan a partes iguales los saberes procedentes de sus ricas experiencias vitales y los derivados de su amplia erudición humanística.

Vida

Nacido en el seno de una familia de ascendencia italiana en la que había una larga tradición artística (integrada, fundamentalmente, por músicos e intérpretes de ópera), recibió desde niño una esmerada formación académica que orientó su pasos por el sendero de las Humanidades y le ayudó a desarrollar muy pronto su innata creatividad. Residió, además, durante su infancia y juventud en lugares tan variados como Montpellier, Dijon, Argel -donde su padre, hijo de un piamontés y una saboyana, fue en tres ocasiones director del Teatro Municipal-, Marsella, Estrasburgo y Aix-en-Provence, lo que contribuyó a ampliar sus horizontes mentales y sus conocimientos de diferentes costumbres, idiomas y culturas, conocimientos que la postre amplió por medio de unos intensos estudios universitarios que le permitieron licenciarse en Letras, Derecho y Civilización Musulmana.

Durante la Primera Guerra Mundial, a pesar de su juventud -sólo contaba catorce años cuando estalló la contienda-, Gabriel Audisio se alistó como voluntario en el ejército de su nación. A su regreso a la normalidad civil, inició una brillante carrera dentro de la vida pública que le llevó a ocupar relevantes cargos en el Gobierno General de Argelia (1920-1929), de donde regresó a Francia en calidad de jefe de los servicios de propaganda argelina. Posteriormente, desempeñó la misma representación político-diplomática en nombre de otras naciones, al tiempo que iba desplegando una intensa actividad literaria que le situó entre las figuras cimeras de la intelectualidad francesa de entreguerras.

A raíz del estallido de la Segunda Guerra Mundial, el escritor marsellés tuvo ocasión de demostrar de nuevo sus firmes convicciones patrióticas, ahora puestas al servicio de la Resistencia, para la que realizó importantes misiones clandestinas. Entre sus acciones más destacadas frente a la ocupación alemana, cabe recordar el papel activo que desempeñó en algunos proyectos culturales tan relevantes como "Editions de Minuit", en cuya fundación intervino de forma activa Gabriel Audisio, lo que le acarreó su detención y encarcelamiento en Fresnes (1943).

Ya liberado, Audisio continuó desarrollando una intensa labor político-diplomática que le llevó a ocupar otros cargos de alta responsabilidad, como el de Director del Servicio Argelino de Información y Prensa y el de Consejero Cultural para Asuntos Argelinos del Ministerio de Estado. Ya por aquel entonces gozaba de una merecida reputación literaria procedente de la espléndida y amena producción impresa que, en los géneros más variados (cuento, novela, poesía, ensayo y teatro), venía ofreciendo desde la década de los años veinte, producción que le granjeó -entre otros honores y reconocimientos literarios de elevado prestigio- el Premio de la Académie Française (en su convocatoria de 1945) y el Premio de la Societé des Gens des Lettres (que recayó en Audisio en su edición de 1953). El escritor marsellés fue nombrado, además, caballero de la Legión de Honor y miembro permanente del jurado del Premio Paul Valéry.

Obra

Gabriel Audisio irrumpió en el panorama literario de los años veinte con un poemario titulado Hommes au Soleil (1923), al que luego vinieron a sumarse otros muchos títulos adscritos también al género poético, como Poème de la Joie (1924), La Guirlande Ald-el-Tif (1927), Ici-bas (1927), Antée (1932), Le Hautbois d'Amour (1932), Bucelle (1934), Trois Chants du 14 Juillet (1937), La Cage ouverte (1938), Blessures (1940), Poèmes du lustre noir (1944), Rhapsodies de l'amour terreste (1949), Dix-sept fables (1950), Danger de vie (1953), L'Hyppocrite sacré (1954), Canards sauvages et autres fables (1956) y -entre otros- Feux vivants (1957). Entre los rasgos más destacables de esta extensa producción lírica, cabe subrayar su pasión por la luz y el colorido de sus paisajes más próximos y amados (lo que le ha llevado a ser reconocido en las Letras francesas como uno de los grandes "Poetas del Mediterráneo"), así como su exaltación de un humanismo lúcido, erudito y amable que conjuga las ganas de vivir con la aspiración universal del hombre a sentirse -a través de sus viajes, sus estudios, sus experiencias y sus recuerdos- heredero y transmisor de un legado cultural milenario. Hay, además, en sus versos una vívida presencia de elementos de la Naturaleza y, en lo que a los aspectos formales se refiere, una nítida preferencia por los modelos rítmicos, estróficos y lingüísticos de mayor simpleza (sencillez que contrasta con la hondura y gravedad de la mayor parte de sus contenidos).

Al margen de esta amplia y fructífera producción poética, Gabriel Audisio cultivó también con acierto y éxito entre los lectores franceses del siglo XX la prosa de ficción, a la que aportó algunos títulos tan dignos de recuerdo como Héliotrope (1928), Les Augures (1932), Les Compagnons de l'Ergarder (1941), Le Colombier de Puyvert (1953), Contretemps (1963) y À n'y pas croire (1966). Pero, en su faceta de prosista, sobresalió principalmente por la agudeza, lucidez, hondura y claridad expositiva de sus numerosos ensayos, en los que hizo gala de esa vasta erudición que había acumulado acerca de los territorios del Norte de África y, en general, de los países islámicos y la cultura musulmana. Entre sos obras de ensayo, resulta obligado mencionar las tituladas La Tribue des M'Sirda (1925), La marqueterie de terre émaillée dans l'architecture musulmane d'occidente (1927), Cagayons (1931), Jeneusse de la Méditérranée (1935), Sel de la Mer (1936), Amour d'Argel (1938), La leçon d'Abrard (1940), Misère de notre poésie (1943), Feuilles de Fresne (1945), Ulysse ou L'Intelligence (1946), Canaille (1951), Tête d'Africa ou Le Génie de l'Afrique du Nord (1952), Voyage à la Kasbah (1953), Le Génie de l'Afrique du Nord, de Saint Augustin à Albert Camus (1955), Notes sur les Confessions de Saint Augustin (1955) y Louis Brauquier (1966).

El resto de la producción impresa de Gabriel Audisio comprende la pieza teatral titulada Incarnada ou La Victoire des Morts (1951) y el valioso estudio biográfico La Vie de Haroun-al-raschid (1930).

Bibliografía.

  • AUBARÈDE, Gabriel d'. "Gabriel Audisio", en Les Nouvelles Littéraires (agosto de 1961).

  • BOISDEFREE, Pierre. Les écrivains français d'Aujourd'jui (París: Presses Universitaires de France, 1965).

  • BOISDEFREE, Pierre. La poésie française de Baudelaire à nos jours (París: Perrin, 1966).

  • DUBRUCA GALIN, Danielle. Literatura francesa contemporánea (Palma de Mallorca: Prensa Universitaria, 1988).

  • ORTEGA ÁLVAREZ, M. Poesía francesa contemporánea (1915-1965). Antología bilingüe (Madrid: Akal, 1983), 2 vols.

  • ROBLÉS, Emmanuel. "Pour saluer Audisio", en Lire (abril de 1953).

  • SUSINI, Jean. Gabriel Audisio, le Méditerranéen (Alés: Cévennes, 1958).

Autor

  • J. R. Fernández de Cano.