A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Biografía

Armistead, Samuel Gordon (1927-2013).

Historiador, crítico y profesor de literatura norteamericano, nacido en Pensilvania en 1927 y fallecido en Davis, Estados Unidos el 7 de agosto de 2013. Está considerado como uno de los más notables hispanistas de la segunda mitad del siglo XX y de comienzos del XXI. Sus trabajos sobre literatura medieval, tradicional y comparada constituyen una de las referencias más prestigiosas y respetadas del hispanismo mundial.

Se graduó en la Penn Charter School de Pensilvania en 1945. Después pasó seis meses en la Marina Mercante norteamericana, y viajó a Francia y al Caribe, donde terminó de perfeccionar su español, que le había atraído desde su adolescencia. A partir del otoño de 1945 comenzó sus estudios de literatura española en la Universidad de Princeton, donde tuvo por profesores a Américo Castro y a Giuliano Bonfante. En 1955 culminó sus estudios con la lectura de su tesis doctoral sobre las prosificaciones cronísticas del cantar de gesta castellano de las Mocedades de Rodrigo, cuyo director fue Raymond S. Willis. Ya por entonces había comenzado (1953-1955) a dar clases en la misma universidad en la que se estaba doctorando, y a partir del año siguiente inició una fecunda carrera docente que le ha llevado a ser profesor de las universidades de California (Los Angeles) entre 1956 y 1967; Purdue University (Indiana) entre 1967 y 1968; University of Pennsylvania (Filadelfia), entre 1968 y 1982; y California (Davis), donde imparte sus cursos desde 1982.

Desde los inicios de su carrera investigadora (1957) colaboró estrechamente con otro egregio hispanista, Joseph H. Silverman (1924-1989) y con el musicólogo Israel J. Katz (nacido en 1930), con quienes ha desarrollado una obra extensísima centrada sobre todo en la literatura oral de las comunidades sefardíes de Marruecos y de Oriente. También ha colaborado intensamente con el hispanista Manuel da Costa Fontes en estudios centrados en la tradición oral de Portugal y de Brasil, sobre todo.

Se consideran modélicos y trascendentales los trabajos publicados por Samuel G. Armistead, solo o en colaboración con otros colegas, acerca de la literatura medieval española (épica, crónicas, jarchas y lírica primitiva, romancero) y de sus supervivencias orales modernas, así como sobre el romancero pan-hispánico y pan-europeo, y sobre la lengua, la cultura y la literatura de los sefardíes y de otras comunidades y culturas minoritarias. También son indispensables sus trabajos sobre las lenguas y literaturas orales de diversos islotes lingüísticos hispánicos (de origen canario y mexicano) localizados en el estado norteamericano de Louisiana.

Samuel G. Armistead ha realizado importantes campañas de trabajo de campo en busca de testimonios de la lengua y de la literatura tradicional sefardíes en Estados Unidos, Marruecos e Israel, y también ha encuestado en comunidades campesinas de España y de Portugal.

Entre las distinciones académicas que ha acumulado figuran las de Fellow o Socio Honorario de la Medieval Academy of America (1973), de la American Folklore Society (1991), de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (1995) y de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (Miembro Correspondiente, 1998). Sus compañeros y colegas le han dedicado dos importantes publicaciones de homenaje, en los años 1992 y 1995. Y en 1999 recibió el Premio Internacional Elio Antonio de Nebrija de la Universidad de Salamanca. Dirige y desarrolla amplios y muy ambiciosos proyectos de investigación colectivos, y forma parte de consejos editoriales y asesores de innumerables instituciones y publicaciones relacionadas con la literatura y la cultura hispánicas.

Entre sus publicaciones más importantes realizadas en colaboración con Joseph H. Silverman figuran Judeo-Spanish Ballads from Bosnia (Romances judeo-españoles de Bosnia), de 1971; Romances judeo-españoles de Tánger (1977); Tres calas en el romancero (1979); Judeo-Spanish Ballads from New York (Romances judeo-españoles de Nueva York), de 1981; y En torno al romancero sefardí: hispanismo y balcanismo de la tradición judeo-española (1982). En colaboración con Silverman y con Iacob M. Hassán ha publicado Seis romancerillos de cordel sefardíes (1981), y en colaboración con Ana Valenciano y otros, El romancero judeo-español en el Archivo Menéndez Pidal (1978), obra de referencia absoluta para todos los estudiosos del romancero sefardí. Importantísimos son también los tres tomos que han visto hasta ahora la luz (entre 1971 y 1994) sobre la tradición romancística sefardí con el título de Folk Literature of the Sephardic Jews, parte de un gran proyecto que aspira a desarrollarse en veinte volúmenes realizados en colaboración con Silverman y con Katz.

Samuel G. Armistead ha realizado, además, estudios precursores y clarividentes sobre otros géneros de la literatura oral panhispánica, como las canciones líricas (desde las jarchas mozárabes hasta las coplas líricas contemporáneas), las adivinanzas, los cuentos tradicionales, los refranes y la poesía oral improvisada. Además, se ha interesado y publicado estudios importantes también sobre literatura tradicional árabe y épica francesa, alemana y paneuropea. Cruciales son, igualmente, sus sucesivas Bibliografías del romancero oral, y sus estudios sobre la tradición lingüística y oral de los hispano-hablantes de la Louisiana, que quedaron reflejados en el libro The Spanish Tradition of Louisiana (La tradición española de la Louisiana), que vio la luz en 1992. Gracias a él, los dialectos y literaturas de los isleños, de los brulis y de los adaeseños, que conforman islotes casi olvidados de hispanohablantes estadounidenses, han sido iluminados con extraordinaria intensidad y erudición.

La obra cumbre de sus estudios sobre la épica medieval es, sin duda, el volumen dedicado a La tradición épica de las "Mocedades de Rodrigo" (1999), que reúne los frutos de más de cinco décadas de investigación acerca de este cantar de gesta.

Entre las aportaciones más sólidas realizadas por Samuel G. Armistead a los estudios sobre la literatura hispánica, conviene destacar su hallazgo de que cerca de una veintena de romances sefardíes se relacionan directa y genéticamente con la épica medieval castellana, francesa y alemana, en vez de con los textos romancísticos impresos por los editores del siglo XVI. Ello ha dado un extraordinario refuerzo a las teorías llamadas "tradicionalistas" sobre la génesis y evolución del romancero hispánico, que han defendido siempre su dependencia genética de la épica, frente a la llamada teoría "individualista", que negaba los vínculos épicos y defendía que el romancero era un género en su mayor parte creado por ingenios letrados del siglo XVI.

Otra aportación colosal del profesor Armistead a los estudios de hispanística fue su continua reivindicación del trabajo de campo y de la búsqueda de materiales de literatura oral entre personas pertenecientes a las clases populares y a grupos social y lingüísticamente periféricos y marginados dentro de sus respectivas áreas culturales.

Finalmente, es imprescindible destacar que el profesor Armistead formó , en sus cursos, seminarios y conferencias a numerosas generaciones de hispanistas, y que la influencia de su magisterio ha contribuido extraordinariamente a la evolución y al desarrollo de la escuela hispanística norteamericana de toda la segunda mitad del siglo XX, y, por supuesto, del siglo XXI.

JMP

Bibliografía

  • GERLI, E. M.-SHARRER, H. L. (eds.): Hispanic Medieval Studies in Honor of Samuel G. Armistead, Madison, 1992.

  • CASPI, M. M. (ed.): Oral Tradition and Hispanic Literature: Essays in Honor of Samuel G. Armistead, Nueva York: Garland, 1995.

Autor

  • JMP