A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
LiteraturaBiografía

Amorós, Amparo (1950-VVVV).

Poetisa y ensayista española, nacida en Valencia el 4 de febrero de 1950. Volcada desde su juventud a la creación literaria y al conocimiento de las disciplinas humanísticas, cursó estudios superiores de Filología Hispánica y, una vez licenciada, orientó su vida profesional por el sendero de la docencia. En la actualidad (año 2001) reside en Madrid, donde imparte clases en calidad de profesora de Literatura Española de Enseñanza Media en el Instituto de Bachillerato "Isabel la Católica".

Autora relativamente tardía, irrumpió en el panorama literario español a los treinta y tres años de edad, por medio del poemario Ludia (Madrid: Rialp, 1983), que fue distinguido con un accésit del prestigioso premio "Adonais" de poesía. Alentada por la buena acogida que críticos y lectores dispensaron a esta opera prima, al cabo de dos años volvió a los anaqueles de las librerías con una segunda entrega poética, El rumor de la luz (Valencia: Zarzarrosa, 1985), a la que de inmediato siguió una nueva colección de versos titulada La honda travesía del águila (Barcelona: Ediciones del Mall, 1986).

Ya consagrada como una de las voces más prometedoras de la poesía femenina de finales del siglo XX escrita en lengua castellana, a finales de los años ochenta volvió a sorprender gratamente en los círculos literarios españoles con un original cambio de registro plasmado en Quevediana (Valencia: Consorci d'Editors Valencians, S.A., 1988), obra presidida por un tono lúdico y satírico, y sazonada en todas sus páginas con grandes dosis de humor. Poetisa intimista y reflexiva, pero, al mismo tiempo, atenta a la dimensión lírica que poseen los hechos cotidianos, en todos los poemarios hasta ahora mencionados -así como en los que daría a la imprenta posteriormente- se hace patente su esfuerzo coherente por hallar un cauce expresivo adecuado para reproducir las tensiones surgidas de la disputa entre la razón y el sentimiento. En esta agónica dualidad, también tiene cabida la confrontación entre las reflexiones nacidas de la contemplación ensimismada de su propio interior, y las consideraciones que se desprenden de la observación de esa realidad cotidiana que circunda a la autora.

Tras la publicación, en los primeros años noventa, de una recopilación antológica de su producción poética anterior, titulada Visión y destino: poesía, 1982-1992 (Boadilla del Monte [Madrid]: La Palma, 1992), Amparo Amorós inició una segunda etapa en su trayectoria creativa, en la que sobresalen algunos títulos como Variaciones presocráticas: lo inasible con cuerpo (Altea [Valencia]: Aitana, 1994), Árboles en la música (Palma de Mallorca: Calima Ediciones, 1995) y, sobre todo, Las moradas (Palma de Mallorca: Calima Ediciones, 2000). En esta última obra, plena de madurez intelectual y dominio de las técnicas versificadoras, la autora valenciana recuperó el complejo molde clásico del soneto para, ya despojado de la carga satírico-festiva que le imprimió en Quevediana, someterlo a constantes experimentaciones formales: permutación de cuartetos y tercetos; inclusión de versos desprovistos de rima; utilización profusa de versos alejandrinos; adición de variados estrambotes; etc. El resultado es una obra de exquisita factura formal, cuya variedad -dentro del modelo unitario del soneto- en los moldes estróficos reproduce con gracia y maestría, en el plano de la expresión, la diversidad de temas y motivos que nutren su proteico contenido. Hay, en efecto, en Las moradas un rendido homenaje a la lectura en general, y a algunos autores españoles en particular (como Bécquer, Machado y, muy especialmente, Santa Teresa de Jesús, cuya fortaleza encastillada en su morada interior se propone como un precedente del refugio de la propia autora en su morada de papel y tinta); y hay también brillantes traducciones al castellano de ciertos sonetos célebres de la literatura universal (como "El desdichado", de Nerval, o "Los gatos", de Baudelaire). Pero, además, hay un firme intento de recuperar el mundo de la infancia; un repaso por las residencias en las que se fue forjando el material que ahora configura los recuerdos más felices del pasado de la autora; una serena reflexión -surgida al hilo de los temas anteriores- sobre el paso del tiempo y los destrozos que acarrea; y, en definitiva, muy en la línea de todos los poemarios anteriores de Amparo Amorós, una tensión constante entre la inteligencia y la pasión, entre el esfuerzo por despegarse de las cosas materiales y la necesidad permanente de volver a zambullirse en la cotidianidad.

En su faceta de ensayista, la escritora valenciana se ha ocupado también -con rigor intelectual y acierto intuitivo- del género poético, al que ha dedicado un brillante estudio titulado La palabra y el silencio (la función del silencio en la poesía posterior a 1969).

J. R. Fernández de Cano

Autor

  • 0102 JR