Marc Allégret (1900-1973): El director suizo que dejó huella en la cinematografía francesa
Marc Allégret, nacido en Basilea (Suiza) el 22 de diciembre de 1900 y fallecido en París el 3 de noviembre de 1973, fue uno de los cineastas más influyentes de su época, destacándose por su capacidad para dominar el cine de comedia y su prolífica carrera como director, guionista y productor. Su legado en el mundo del cine y la cultura francesa sigue siendo relevante, especialmente por su contribución a la industria cinematográfica de la posguerra y su relación con grandes figuras del cine.
Orígenes y contexto histórico
Marc Allégret nació en un contexto muy distinto al de otros grandes cineastas franceses. Proveniente de Suiza, su formación fue inicialmente en Ciencias Políticas y Derecho en la Universidad de la Sorbona de París. A pesar de esta formación académica, su vocación artística lo llevó a incursionar en el mundo del teatro, donde se dedicó durante varios años antes de dar el salto al cine.
Uno de los momentos clave en la vida de Allégret fue su trabajo como secretario del escritor francés André Gide, lo que le permitió acercarse a la vida intelectual francesa y a las ideas que definirían gran parte de su carrera artística. Esta relación también influyó en su visión del arte y el cine, donde la búsqueda de la belleza y la profundidad humana se convirtió en una constante.
Logros y contribuciones al cine
El cine de Marc Allégret es notable por su capacidad para mezclar la comedia con otros géneros, en particular el cine de calidad comercial. Fue responsable de la dirección de varios éxitos de taquilla en Francia, y durante su carrera se rodeó de grandes figuras que más tarde se convertirían en leyendas del cine, tales como Brigitte Bardot, Alain Delon y Jean-Paul Belmondo. Allégret fue uno de los principales artífices de la aparición de estas nuevas estrellas en la pantalla grande.
Una de las características que definió su cine fue la creación de personajes complejos y enigmáticos, que se relacionaban con las tensiones sociales y políticas de su tiempo. Su influencia en la cinematografía francesa también se manifestó en su habilidad para renovar y revitalizar el cine francés, especialmente durante los años 40 y 50.
Colaboraciones con grandes nombres
Además de los mencionados anteriormente, otro nombre de peso que marcó la carrera de Allégret fue el de su propio hermano, Yves Allegret, quien también fue director de cine. Esta relación fraternal permitió una colaboración en el ámbito creativo, donde ambos cineastas compartían inquietudes y enfoques artísticos similares.
Allégret fue un cineasta que supo captar los momentos históricos y las transformaciones sociales de su tiempo. A través de sus películas, abordó temas como la lucha de clases, el amor, la desesperación y la complejidad de las relaciones humanas.
Momentos clave de la carrera de Marc Allégret
La filmografía de Marc Allégret está llena de títulos emblemáticos que marcaron un antes y un después en el cine europeo. A continuación, se presentan algunos de los momentos más destacados de su carrera:
Años 30: El inicio de su carrera
-
1930: La meilleur bobonne, Los amores de medianoche y Le blanc et le noir. En estos primeros trabajos, Allégret mostró su habilidad para realizar comedias, una característica que se mantendría a lo largo de su carrera.
-
1931: La chocolaterita y Mademoiselle Nitouche, donde se consolidó como un director que comprendía el sentido del humor dentro de las convenciones sociales de la época.
-
1934: L’hôtel du libre échange, El lago de las damas y La Venus negra. Estas obras reflejan un cine con influencias de la comedia romántica y de situaciones sociales, destacándose en la industria cinematográfica francesa.
Años 40 y 50: Consolidación y trabajos destacados
En los años 40 y 50, Marc Allégret se consolidó como uno de los cineastas más importantes del cine francés, especialmente en la postguerra. Algunas de sus películas más destacadas fueron:
-
1942: Felicie Nanteuil y L’Arlesienne. Ambas películas, aunque bastante distintas, muestran la versatilidad de Allégret para abordar diferentes géneros y estilos narrativos.
-
1953: Una chica en el desván. Esta película refleja su interés por las historias de relaciones humanas complejas, con una trama que explora los sentimientos más profundos de sus personajes.
-
1956: Deshojando la margarita. Una película en la que Allégret demostró su dominio del cine ligero y de situaciones cómicas que tocaban temas serios como el amor y la búsqueda de la felicidad.
Últimos años: Reflexión y madurez
-
1970: Le bal du comte d’Orgel, un film que marca el final de su carrera, pero que también revela su madurez artística y su habilidad para tratar temas de la vida y la muerte, todo dentro de un contexto profundamente humano y filosófico.
Relevancia actual y legado de Marc Allégret
Aunque Marc Allégret no es tan reconocido hoy en día como algunos de sus contemporáneos, su influencia en el cine de la posguerra y en la evolución del cine francés es innegable. El director dejó una marca en la historia del cine europeo con una obra que abarcó géneros tan variados como la comedia, el drama y el cine histórico. Su habilidad para mezclar la ligereza de la comedia con la profundidad de los temas humanos le permitió alcanzar una gran popularidad en su tiempo.
Hoy en día, su legado se sigue estudiando y valorando, especialmente por aquellos interesados en el cine francés de la época clásica. Su capacidad para crear personajes memorables y situaciones dramáticas que evocaban la complejidad de la vida cotidiana sigue siendo una influencia para cineastas de todo el mundo.
Filmografía destacada de Marc Allégret
A lo largo de su carrera, Marc Allégret dirigió una gran cantidad de películas que marcaron la historia del cine. Entre ellas destacan:
-
La mejor bobonne (1930)
-
La chocolaterita (1931)
-
Felicie Nanteuil (1942)
-
Una chica en el desván (1953)
-
Le bal du comte d’Orgel (1970)
Su legado cinematográfico es tan vasto que incluso algunas de sus obras menos conocidas continúan siendo apreciadas por cinéfilos y críticos de todo el mundo.
El cine de Marc Allégret sigue siendo un referente para quienes buscan entender el desarrollo del cine francés durante el siglo XX y cómo los cineastas de esa época lograron dar forma a las emociones humanas a través de la pantalla.
MCN Biografías, 2025. "Marc Allégret (1900-1973): El director suizo que dejó huella en la cinematografía francesa". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/allegret-marc [consulta: 27 de septiembre de 2025].