Alfinger o Dalfinger, Ambrosio (ca. 1500-1533): El conquistador alemán que buscó El Dorado en América
Ambrosio Alfinger, nacido hacia 1500 en Alemania, fue un conquistador cuyo nombre quedó marcado en la historia por su relación con la expedición y la búsqueda de El Dorado, el mítico reino de oro que tantos exploradores intentaron encontrar en el continente americano. Perteneciente a una prominente familia bávara, Alfinger dejó su huella en la historia de la colonización española, pero su nombre también se asocia a la crueldad y la devastación que acompañaron sus expediciones.
Orígenes y contexto histórico
Ambrosio Alfinger nació en el seno de una familia de la nobleza bávara. La familia Ehinger, a la que pertenecía, tenía una sólida posición económica, lo que les permitió establecerse en los territorios de la Corona de Aragón durante el siglo XVI. Los miembros de esta familia pronto hicieron alianzas estratégicas con otros empresarios de la época. En 1517, la familia Ehinger se asoció con los Welser, una de las familias mercantiles más poderosas de la época, con el objetivo de representar sus intereses en el vasto territorio de las Américas, dominado por el imperio español.
El contrato que firmó el hermano de Ambrosio, Enrique, con el emperador Carlos V en 1528 para poblar parte de Tierra Firme es una de las primeras evidencias de las ambiciones comerciales y territoriales de la familia Alfinger. A partir de ahí, Ambrosio se convirtió en un pieza clave en la expansión de los intereses de los Welser en América.
Logros y contribuciones
Ambrosio Alfinger es conocido principalmente por su rol como explorador en las tierras americanas, donde intentó encontrar El Dorado, el mítico reino de oro que había cautivado a tantos conquistadores de la época. En 1528, Alfinger zarpó desde Sanlúcar de Barrameda con un contingente de cuatrocientos hombres y ochenta caballos a bordo de tres navíos. Su destino era el continente americano, específicamente las costas de la actual Venezuela.
La llegada a Coro
Después de una breve escala en la isla de La Española, Alfinger llegó a Coro en marzo de 1529. Coro, situada en lo que hoy es Venezuela, sería su base de operaciones durante su búsqueda de El Dorado. Sin embargo, a pesar de las instrucciones que había recibido de sus superiores, Alfinger decidió desobedecerlas y se dedicó a explorar la región en busca de oro, lo que lo llevaría a enfrentarse con los pueblos indígenas y destruir varias de sus poblaciones.
Exploración y devastación
La expedición de Alfinger no se limitó a un simple intento de colonización. De hecho, se caracteriza por su enfoque despiadado. En su ruta, devastó y quemó varias localidades indígenas, dejando a su paso una estela de destrucción. Su comportamiento fue más propio de un pirata que de un explorador, ya que no dudó en usar la violencia como principal método de interacción con los pueblos originarios.
Durante su incursión, Alfinger encontró el cauce del río Magdalena y atravesó el territorio bañado por su afluente, el río Lebrija. A pesar de las dificultades, regresó a Coro el 3 de mayo de 1530, pero no antes de haber sembrado el caos en su paso. La gravedad de sus actos le costó el puesto de mando, siendo relevado por sus superiores debido a las atrocidades cometidas.
Momentos clave de la vida de Ambrosio Alfinger
A continuación se presenta un listado con algunos de los momentos más relevantes de la vida y las expediciones de Ambrosio Alfinger:
-
1528: Inicia su expedición en Sanlúcar de Barrameda con destino a América.
-
Marzo de 1529: Llega a Coro, en la actual Venezuela.
-
Mayo de 1530: Regresa a Coro después de recorrer el río Magdalena y destruir varias poblaciones.
-
Enero de 1531: Comienza una nueva expedición hacia el interior, penetrando por la desembocadura del río Magdalena.
-
Fundación de un asentamiento en el lago Maracaibo: Durante su exploración, fundó un asentamiento en la región, que no sobrevivió.
-
Mayo de 1533: Fallece en Coro a causa de una herida en el cuello sufrida en el valle de Chinácota.
Relevancia actual
Ambrosio Alfinger fue una figura clave en los primeros años de la colonización de América, especialmente en la región de Venezuela. Su relación con los Welser y su contribución a la expansión de la influencia alemana en las colonias españolas reflejan el carácter internacional de las empresas coloniales de la época. Sin embargo, su legado está empañado por la brutalidad con la que trató a las poblaciones indígenas, lo que le ha asegurado un lugar en la historia no solo como conquistador, sino también como uno de los más despiadados.
Su nombre ha quedado vinculado, además, a la búsqueda de El Dorado, que representaba no solo un sueño de riqueza, sino también la fascinación por los mitos y leyendas que los conquistadores trataban de desentrañar en sus expediciones. Aunque no encontró el oro que tanto buscaba, su nombre persiste en los relatos históricos sobre las primeras exploraciones de América, y su imagen sigue siendo una de las más controversiales dentro de la historia de la colonización.
Conclusión
Ambrosio Alfinger, aunque nacido en Alemania, es un ejemplo claro de cómo los intereses económicos y la codicia por los recursos naturales llevaron a muchos europeos a emprender expediciones devastadoras en América. Su relación con los Welser y su alianza con el emperador Carlos V fueron fundamentales para su incursión en las tierras americanas. Sin embargo, su nombre perdura principalmente por sus actos de violencia y su fallida búsqueda de El Dorado, un mito que persiguió hasta su muerte en 1533.
MCN Biografías, 2025. "Alfinger o Dalfinger, Ambrosio (ca. 1500-1533): El conquistador alemán que buscó El Dorado en América". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/alfinger-ambrosio [consulta: 4 de octubre de 2025].